Roams Logo
×
Icono de Agroseguro Agroseguro

Seguros agrarios de Agroseguro: cultivos asegurables y coberturas

logo Roams
Última actualización: 29 de noviembre de 2023
Benjamín Pelaz
45 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Cuáles son los seguros agrarios de Agroseguro?

Seguro agrario de Agroseguro: protege todos tus cultivos

El seguro agrario de Agroseguro es un tipo de póliza que cubre los daños en cultivos de frutas y árboles frutales, hortalizas, frutos secos y herbáceos. Para cada uno de los cultivos, el seguro agrícola ofrece unas protecciones en caso de daños por pedrisco, heladas, golpes de calor y otros riesgos climáticos que el agricultor no puede controlar.

Qué destacamos del seguro agrario de Agroseguro
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Cubre hasta 29 tipos de cultivos diferentes El período de suscripción del seguro es fijo y viene determinado
Cada cultivo tiene cubiertos los riesgos climáticos que más le afectan -
Nuestra opinión experta

El seguro agrario o agrícola de Agroseguro cubre los daños causados por los principales riesgos climáticos a los que está expuesta una cosecha. La ventaja es que en cada tipo de cultivo se centra en un tipo de daños que lo afecta más. Por ejemplo, los árboles frutales cubre las heladas, algo que en los frutos secos no está contemplado.

foto del autor
Benjamín PelazAnalista y redactor experto en el sector seguros
Ganadero sonriente echando de comer al ganado con la tranquilidad que le da tener un seguro agrario

Seguros agrarios de Agroseguro para frutas

Si tienes árboles frutales el seguro agrario de Agroseguro te cubre en caso de pérdida por daños naturales. Según el tipo de frutal que cultives, Agroseguro te protege de una forma o de otra.

Seguro agrario de Agroseguro para árboles frutales
Tipo de cultivo Frutas incluidas Cobertura Cobertura de riesgos extraordinarios
Frutales Albaricoque, ciruela, manzana de mesa y de sidra, melocotón, nectarina, paraguayo, pera y platerina Pedrisco, heladas y falta de cuajado Fauna silvestre, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado
Cítricos Naranja, mandarina, limón, lima y pomelo Pedrisco, helada y viento Fauna silvestre, incendio e inundación-lluvia torrencial
Plátano Plátano Golpe de calor, viento huracanado, pedrisco -
Caqui Caqui Pedrisco y helada -
Cereza Cereza Pedrisco y lluvia -

Además de incluir diferentes coberturas según el tipo de árboles que tengas, es importante que sepas que no todas las coberturas te protegen de la misma forma. Por ejemplo, si tienes árboles de caquis, el pedrisco tiene un mínimo indemnización entre el 10 y el 30% según el módulo. En el caso de las heladas el mínimo indemnizable se sitúa entre el 20 y el 30%.

Otro tipo de frutas son las que no crecen en árboles como tal. Es el caso de las uvas y la fresa, para las que el seguro agrario de Agroseguro también ofrece cobertura por riesgos climáticos.

  • Uva de vino: cubre el pedrisco, la helada y la marchitez fisiológica.
  • Uva de vino en Canarias: está incluido el viento huracanado y la bruma.
  • Uva de mesa: incluye daños por pedrisco, helada y lluvia persistente.
  • Fresón y otros frutos rojos: con cobertura en caso de pedrisco y helada.

El seguro agrario de Agroseguro no se olvida de las frutas tropicales. En este caso se incluyen los daños por pedrisco, viento, golpe de calor y heladas, con un mínimo indemnizable que va del 10 al 30% según el riesgo climático.

Contrata online tu seguro agrario


Seguro agrario de Agroseguro en cultivo de hortalizas

Las hortalizas son un tipo de cultivo que también está incluido en el seguro agrario de Agroseguro. Aquí te contamos qué riesgos climáticos están cubiertos por esta póliza.

Seguro agrario de Agroseguro para hortalizas
Tipo de cultivo Cultivos incluidos Cobertura Cobertura de riesgos extraordinarios
Hortalizas en Canarias Hortalizas, planteles de plátano y de hortalizas Golpe de calor, viento, pedrisco -
Hortalizas bajo cubierta en Península y Baleares No se especifica Pedrisco, helada, viento y virosis -
Hortaliza al aire libre otoño-invierno en Península y Baleares Explotaciones hortícolas al aire libre de ciclo otoño - invierno Pedrisco y helada -
Hortaliza al aire libre primavera-verano en Península y Baleares No se especifica Pedrisco y helada Ahuecado en sandía, fauna silvestre, golpe de calor, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente, viento huracanado, virosis y podredumbre apical
Multicultivo de hortalizas No se especifica Pedrisco, helada, golpe de calor y viento -
Hortalizas de ciclos sucesivos al aire libre en Península y Baleares No se especifica Pedrisco, helada y enfermedades por lluvia persistente -
Tomate de Canarias Explotaciones de tomate en Canarias Pedrisco y viento -
Ajo No se especifica Pedrisco y helada -

Seguro agrícola de Agroseguro para árboles no frutícolas

Si tienes plantaciones de árboles pero no son frutales como el cerezo, platanero o de cítricos, también puedes asegurarlo con la póliza agraria de Agroseguro. Aquí se incluyen tres tipo:

  • Agroenergéticos: aquí se incluyen especies como el eucalipto y el sorgo. Está incluido el pedrisco y el incendio.
  • Frutos secos: para plantaciones de algarrobo, almendro, avellano, nogal, pacano y pistacho. Se centra en la protección de la cosecha frente al pedrisco y otros riesgos excepcionales: fauna silvestre, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado.
  • Olivar: te permite asegurar dos cosechas consecutivas y fraccionar el pago de la misma. Los riesgos incluidos son pedrisco y otros considerados excepcionales como el incendio, el viento huracanado, la lluvia persistente, incendios e inundación o lluvia torrencial.

Seguro agrario para herbáceos y forrajeros

Si eres agricultor y tu especialidad son las plantas herbáceas y las forrajeras, el seguro agrario de Agroseguro te cubre los daños por riesgos climáticos no controlables. En ambos casos, dentro de estos daños climáticos se incluyen los causados por el pedrisco, los incendios y la no nascencia de las tierras cultivadas.

También se cubre los riesgos excepcionales que causen daños climáticos como la fauna silvestre, la inundación - lluvia torrencial, lluvia persistente y el viento huracanado. La única diferencia entre los herbáceos y los forrajeros es que para los primeros también se cubre la no implantación como riesgo climático.

Te ayudamos a contratar el seguro para tus cultivos


El seguro agrario de Agroseguro para plantas vivas

También los agricultores de plantas vivas, flores cortadas, semillas y viveros de la Península, Baleares y Canarias pueden contratar el seguro agrario de Agroseguro. Aquí la diferencia la marca el lugar en el que tienes estos cultivos. Si es en la Península o en las Islas Baleares se cubren los daños por pedrisco, helada y viento. En cambio, en las Islas Canarias se incluye el pedrisco y el viento, pero se cambian los daños por helada por los daños por golpe de calor.


Seguro agrícola para industrias textiles y no textiles en Agroseguro

Sí, los cultivos dirigidos a industrias textiles también se pueden asegurar con la póliza agrícola de Agroseguro. Es importante que tengas en cuenta que para que estés cubierto frente al pedrisco y no nascencia debes tener tu cultivo en un determinado lugar. Esto ocurre con los cultivos de algodón ya que sólo es posible cubrirlo en Alicante, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Murcia, Sevilla, Toledo y en la Comarca Norte o Antequera de la provincia de Málaga. En cambio, los cultivos de cáñamo textil y lino textil están cubiertos en toda España.

Lo mismo ocurre con las industrias no textiles. Aquí se cubre el pedrisco, la no nascencia en caso de la remolacha azucarera y el viento en los cultivos de tabaco. En cambio, el ámbito territorial es muy diferente según el cultivo y la provincia. Aquí te dejamos el listado completo.

  • Cultivos de adormidera, alcaparra, aloe vera, anís, azafrán, caña de azúcar, espliego, lavanda, lavandín, mejorana, menta, mimbre, orégano, quinua, regaliz, romero, salvia, tomillo,resto de aromáticas, resto de culinarias y resto de medicinales están cubiertas en toda España.
  • Lúpulo: en las provincias de León, La Rioja, comarca Septentrional de la provincia de A Coruña, comarca Bajo Ampurdán y Gironés de la provincia de Gerona, comarca Vallés Oriental de la provincia de Barcelona, comarca Segriá de la provincia de Lérida y la comarca Priorato-Prades de la provincia de Tarragona.
  • Cultivo de remolacha en otoño: en Andalucía, Extremadura y Murcia sin rendimientos asignados, y en algunas comarcas de Cádiz con rendimientos asignados.
  • Cultivo de remolacha en primavera: en toda España excepto Andalucía, Extremadura y Murcia.
  • Cultivo de tabaco: en las provincias de Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, León, Lleida, La Rioja, Madrid, Málaga, Navarra, Orense, Las Palmas, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia y Zamora.

¿Qué son los seguros agrarios de Agroseguro?

Los seguros agrarios de Agroseguro son uno de los tipos de seguro disponibles en la compañía Agroseguro. Estos se centran, como de su nombre se puede deducir, en las explotaciones agrícolas.

Las otras ramas de seguros que se pueden contratar con esta compañía están orientadas a la ganadería (seguro pecuario), además de los seguros forestales y los acuícolas.


Coberturas del seguro agrario

El seguro agrícola de Agroseguro cubre los posibles riesgos derivados de las producciones agrícolas: como por ejemplo pérdida de pastos o la sequía.

En este sentido, Agroseguro indemnizará al tomador del seguro con la cantidad fijada en cada una de las partidas de la póliza. Esta se determinará, teniendo en cuenta entre otras cosas:

  • La cosecha que se pudiera esperar.
  • Rendimientos del cultivo en función de la zona.
  • Precios unitarios que se establezcan en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Los daños a la explotación también pueden darse por desastres naturales como inundaciones o granizo, en cuyo caso también se puede proteger el cultivo. Ten en cuenta que estos sucesos son bastante frecuentes en España y, por ejemplo, durante el primer siniestro de 2023 la superficie agrícola siniestrada era de 2.980.882 hectáreas (1) .

Por lo general, están excluidos los daños que se produzcan a mala fe por parte del tomador, es decir, si voluntariamente el propietario de la explotación ocasiona el daño o destrozo.


Cultivos asegurables

En la web de Agroseguro se pueden consultar todos los cultivos que se pueden asegurar. La lista es muy extensa. Entre los más importantes y destacados encontramos los siguientes:

  • Agroenergéticos
  • Cítricos
  • Frutales
  • Frutos secos
  • Herbáceos
  • Industriales no textiles y algunos textiles
  • Tropicales

Preguntas frecuentes de seguros agrarios Agroseguro

¿El seguro agrario cubre las instalaciones?

Sí, el seguro agrario cubre las instalaciones en las que almacenes animales, maquinaria o paja.

¿Quién regula los seguros agrarios?

La entidad encargada de regular los seguros agrarios es la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).

Tu opinión cuenta
undefined

¿Eres cliente de Agroseguro?

Valora tu experiencia como cliente para ayudar a otras personas
Sí, soy cliente
No soy cliente

Fuentes del artículo

  1. Agroseguro. Cifras principales – Agroseguro. Consultado en https://agroseguro.es/sala-de-prensa/informe-de-siniestralidad/cifras-principales/
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Benjamín PelazRoams
Actualizado por Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez