Roams Logo
×
Camionera rellenando datos de cmr antes de salir de viaje

CMR camión: qué es, cómo rellenar y qué incluye

782 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Benjamín Pelaz
Entrada actualizada por Benjamín PelazBenjamín Pelaz el viernes, 5 de mayo de 2023
Benjamín PelazRoams

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

En pocas palabras

Si te preguntas qué es un CMR en transporte este es tu lugar. El CMR de transporte es un documento que regula el tráfico internacional de carretera y que se aplica a todos los contratos de transporte de mercancías por carretera cuyos puntos de carga y descarga estén en dos países diferentes. Eso sí, recuerda que no tendrá validez para transportes funerarios, postales y de mudanza.

En las próximas líneas nos centraremos en el CMR para camión, aunque no es el único vehículo que podrá utilizar este documento.

¿Para qué sirve el CMR?

El documento CMR constituye la prueba del contrato de transporte por carretera, determina el campo de aplicación e identifica a las partes intervinientes y la mercancía que se transporta. Tiene que acompañar a la mercancía en los envíos que se realizan por carretera.

Su uso es obligatorio en todos las situaciones de transportes internacionales por carretera e implica la adhesión al convenio CMR.

Nuestra opinión experta

El CMR no solo hace referencia al transporte por carretera. También se aplica cuando parte del recorrido se realiza por barco, tren o avión. En este Convenio están incluidos los estados miembros de la Unión Europea, otros europeos fuera de la UE como Serbia o Moldavia, asiáticos como Mongolia o Irán, o africanos como Marruecos o Túnez. España se adhirió en 1973 después de que entrara en vigor en 1961.

foto del autor
Benjamín PelazAnalista y redactor experto en el sector seguros

¿Cómo evitar problemas con el CMR?

Si no queremos tener problemas cuando lleguemos a la frontera de otro país deberemos tener el CMR en regla. Se trata de uno de los documentos más utilizados y demandados por las autoridades en caso de revisión documental. Deberá ir acompañado por un listado de contenidos que identifique la mercancía que transportamos. Si se trata de un transporte a un país fuera de la UE tendremos que tener el CMR junto a otros documentos como la factura comercial o el certificado de origen.


¿Qué información contiene el CMR?

La información más relevante del documento CMR es:

  • Fecha y lugar donde se cumplimentó
  • Identificación y dirección del remitente, transportista y destinatario
  • Descripción de las mercancías y su embalaje
  • Peso de la mercancía
  • Instrucciones para la aduana

¿Quién emite el CMR?

El CMR lo pueden emitir tanto el porteador o transportista como el expedidor o vendedor. Sea cual sea nuestro rol debemos saber que se emiten tres ejemplares originales, firmados por transportista y remitente.

El documento consta de tres copias originales: para el remitente, para el destinatario y para el transportista.


¿Quién rellena el CMR?

Aunque ni la ley española ni el propio Convenio CMR lo especifican, lo más habitual es que sea el transportista el encargado de rellenar el documento. ¿Por qué? Porque es más probable que conozca datos como la hora de llegada o el lugar de origen de la mercancía.

Tanto transportista como cargador pueden solicitar a la otra parte que se encargue de expedir el documento CMR.


Diferencias entre carta de porte y CMR

Lo más habitual es que las empresas transportistas tengan ambos documentos. La carta de porte servirá para los transportes nacionales y el CMR para los transportes internacionales.

Las principales diferencias entre la carta de porte y el CMR son:

  • El CMR se utiliza como documento de control para el transporte de mercancías con carácter internacional, sin coincidencia entre país de carga y el de descarga y cuando al menos uno de los dos estados haya firmado el Convenio, mientras que la carta de porte se utiliza para los transportes en territorio nacional.
  • La normativa que rige a la carta de porte y al CMR son diferentes en cuanto a plazos o responsabilidades del transportista.

¿Puedo circular con CMR y sin seguro?

No, en ningún caso el CMR suple al seguro. Tengas CMR o carta de porte, el seguro es obligatorio en cualquier caso.


¿A quién considera el CMR responsable de proteger y entregar la mercancía?

El transportista es el responsable de proteger, responder y entregar la mercancía en las mismas condiciones en las que la recogió, siempre que la carga se encuentre en perfectas condiciones para su transporte.


¿Dónde tengo que hacer una reclamación ante algún percance?

Cualquier reclamación deberá realizarse en el país de origen, en el país de destino o en la localización del agente que concluyó el transporte. No lo podremos realizar en los países en los que se ha producido un tránsito de la mercancía.


¿La carta de porte acredita mi propiedad sobre una mercancía?

No, y tampoco es negociable. Es un documento nominativo donde la mercancía se consigna a nombre de una persona o empresa.


Preguntas frecuentes del seguro de camión y el CMR

¿Qué significan las siglas CMR en transporte?

Las siglas CMR hacen referencia a Convention relative au contrat de transport international de Marchandise par Route, es decir, al marco legal para el transporte internacional de mercancías por carretera.

¿En qué año se adhirió España al Convenio CMR?

España se adhirió al Convenio CMR en 1974.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Benjamín PelazRoams
Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.