Cómo dar un parte amistoso de accidente es una pregunta que muchos nos hemos hecho y para la que no siempre tenemos respuesta. Descubre todo sobre cómo rellenar un parte de accidente, desde qué pasa si la parte contraria no reconoce el accidente hasta cuánto tiempo hay para arreglar el coche después de dar parte.
El parte amistoso de accidente es el documento que rellenamos cuando tenemos un golpe con nuestro vehículo. Utilizado desde 1988 con el nacimiento del Convenio de Indemnización Directa (CIDE), en él ambos conductores introducen una serie de datos, además de relatar lo ocurrido, y se quedan con una copia cada uno (al ser un documento calcable) para luego hacérsela llegar al seguro.
Si bien no es obligatorio llevar un parte de accidente en el coche, es totalmente recomendable, ya que así podrás dejar el parte rellenado en el momento. Lo más recomendable es obtener los partes directamente de tu aseguradora, ya que los modelos de parte para el seguro del coche en pdf que hay por internet no son calcables.
No tengas ninguna prisa por rellenar el parte. Lo mejor es tranquilizarse y rellenar paso a paso detalladamente el documento. Si por algún motivo, tú o la otra persona tuviera que marcharse, siempre podéis quedar en otro momento, siendo muy importante que como mínimo queden reflejados en el parte los datos personales y la firma de cada uno para que luego ninguna parte se desentienda. Por otro lado, si la parte contraria no reconoce el accidente o te pone problemas, llama directamente a la policia para que te ayuden.
Una de las dudas que más asaltan a los conductores cuando tienen un choque es cómo rellenar un parte amistoso de accidente. Existen una gran cantidad de datos que hay que introducir en un parte de accidente de coche:
La declaración de la parte trasera, que precisa su asegurador, puedes rellenarla después en casa.
Aunque el proceso de dar un parte al seguro del coche es similar, cada aseguradora tiene sus propios detalles. Descubre aquí cómo dar parte según la compañía con la que tengas contratado el seguro del coche.
Seguro de viaje internacional por países | ||||
---|---|---|---|---|
Mapfre | Línea Directa | Mutua Madrileña | Axa | Caser |
Liberty Seguros | Pelayo | Plus Ultra Seguros | Ocaso | Fénix Directo |
AMA Seguros | Santalucía | Seguros Bilbao | Regal | Penélope |
Catalana Occidente | Helvetia | Qualitas Auto | Atlantis | MGS |
Verti | Zurich | Intermundial | FIATC | Allianz |
El parte de accidente en Mapfre es muy sencillo de dar. Estas son las vías que tienes para dar un parte de accidente a Mapfre:
Tienes hasta cuatro alternativas con Línea Directa para dar un parte de accidente:
Mutua Madrileña es de las compañías que más formas da al usuario de comunicar un parte de accidente: en oficina, por teléfono, en talleres colaboradores, mediante correo, en el área de clientes de la web o por la App.
Puedes comunicar al seguro de coche de Axa un parte de accidente mediante su página web, por la App o llamando por teléfono. Recuerda que AXA también tiene seguros del hogar, por lo que también podrás comunicar esos partes por estas vías.
En el caso de Caser, el teléfono para dar parte es la principal herramienta. Además, también ofrecen la alternativa de hacerlo a través de la aplicación en el área de cliente.
Con Liberty Seguros el parte de coche puede comunicarse llamando por teléfono o escribiendo un correo a csmsiniestros@libertyseguros.es.
Si alguna vez te has preguntado "¿Cuántos días tengo para dar un parte de accidente?", debes saber que son siete días de plazo. Esto es en el caso de las colisiones, ya que en arañazos y levantamientos de la pintura no hay un tiempo para dar parte al seguro del coche.
Te recomendamos hacer el parte lo antes posible. Ten en cuenta que antes de nada, el perito tiene que evaluar todos los daños, y tras esto tocará repararlo, por lo que el tiempo para arreglar el coche después de dar parte puede alargarse. Cuanto antes se envíe, antes se tendrá el coche reparado.
Con el seguro a todo riesgo sin franquicia no será necesario pagar por dar parte para pintar el coche. En este caso los requisitos son los descritos en el primer apartado: tener años de póliza y no haber hecho partes previos.
Si el seguro es a todo riesgo con franquicia o a terceros, se pagará. En el primer caso habrá que hacer frente a la franquicia por cada parte dado. Por ejemplo:
En el caso de que el seguro sea a terceros, el titular deberá hacer frente a todo el pago de pintar el vehículo.
Muchas personas se preguntan cuánto sube el seguro del coche por un parte, pero no hay una respuesta clara a esta pregunta. La única realidad es que es habitual que tras sufrir accidentes y dar parte a la aseguradora, estas suban el precio del seguro, pero no es factible decir cuánto ya que depende mucho de cada caso particular.
En caso de que tengas un accidente sin parte amistoso ni atestado policial , como que la otra persona se dé a la fuga por ejemplo, tendrás que intentar reunir toda la información sobre lo sucedido (testigos, fotografías, vídeos...) para llevar el asunto a juicio.
Fingir un accidente y dar un parte falso al seguro de coche para que cubra los daños ocasionados por otro motivo es una muy mala idea. Si se prueba que es falso, el implicado podría ser condenado por delito de falsificación de documento mercantil y estafa, con una pena de multa y prisión de entre 6 meses y 3 años (1) .
Desde 2014 es obligatorio que todos los vehículos de cuatro o más plazas lleven el sistema ISOFIX.
A partir de los 25 años un coche no tiene que pagar el impuesto de circulación, aunque la última palabra la tienen los ayuntamientos y no siempre es igual en todos los municipios.
Nacho Ballesteros Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.