Roams Logo
×

Cómo saber si un coche tiene seguro a través de la DGT el FIVA

Benjamín Pelaz
Entrada actualizada por Benjamín Pelaz el lunes, 18 de septiembre de 2023
1.482 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Para saber si un coche tiene seguro existen tres vías: consultando con la Dirección General de Tráfico (DGT) o a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). En caso de accidente también puedes preguntárselo al propietario del vehículo. Descubre aquí todo sobre cómo funciona, cuáles son los pasos que hay que seguir y quién puede solicitarlo.

Matrículas de coche de diferentes países colocadas en pared ya que algunas de ellas se han renovado gracias al seguro

Cómo saber si un coche tiene seguro: vías principales

Si no tienes claro cómo saber si un coche tiene seguro debes tener en cuenta que existen tres opciones. Puedes utilizar cada una de ellas según tus preferencias, aunque en algunas ocasiones será más recomendable una que otra.

  • En la DGT: donde vas a encontrar toda la información de los vehículos en circulación en España.
  • En el FIVA: el fichero en el están incluidos los datos de todos los vehículos asegurados.
  • Consultando al propietario: en caso de accidente y tener que dar un parte al seguro de coche

Cómo saber si un coche tiene seguro a través de la DGT

Para saber si un coche tiene seguro sólo tienes que acceder a la página web de la DGT. En esta plataforma es posible consultar un seguro de coche y también obtener información de todo tipo sobre un vehículo en concreto. Por ejemplo, puedes solicitar información cuando te vas a comprar un coche de segunda mano. Gracias a la DGT puedes solicitar un informe sobre la fecha de matriculación del vehículo, todos los datos técnicos que necesites o si tiene algún tipo de carga. Es muy recomendable que hagas este tipo de petición incluso antes de ponerte a mirar el seguro del coche de segunda mano.

Para saber si un coche tiene seguro en vigor con la DGT tienes que solicitar el Informe Completo. Este documento te facilitará cuál es la vigencia del seguro de coche obligatorio y para pedirlo es necesario que facilites algunos datos:

  • El número de identificación del coche
  • El número del bastidor
  • La matrícula

Esto es muy útil también si has tenido un accidente y el tercero implicado se ha dado a la fuga. De esta manera ya conocerás cómo comprobar el seguro del coche por la matrícula. Puedes solicitar el Informe Completo de la DGT para saber si un coche tiene seguro por tres vías diferentes:

  1. En la sede electrónico de la DGT
  2. En tu Jefatura Provincial de Tráfico más cercana
  3. En una gestoría especializada

Si eres de los que prefiere hacer estos trámites por sí mismo, entonces la mejor opción es que entre en la sede electrónico de la DGT. Recuerda que es necesario que tengas firma digital y DNI electrónico. Para comprobar si un coche tiene seguro solo tienes que seguir estos pasos.

  1. Paga la tasa en tráfico Descárgate el modelo 791 y paga entre 8 y 9€ por la tasa.
  2. Selecciona el informe que necesitas Si quieres saber si un coche tiene seguro debes seleccionar el Informe Completo
  3. Aporta la información necesaria sobre el coche Para poder identificar el vehículo es necesario que indiques el número de bastidor o la matrícula
  4. Indica los motivos de la petición Los motivos aceptados son: compra de un vehículo, un caso de siniestro, el abandono en la vía pública, verificación de datos técnicos y obtener un certificado para otras administraciones.
  5. Descarga el Informe Completo Tienes que indicar el número de la tasa y así ya podrás saber si un vehículo tiene seguro

El número de la tasa que te permite descargar el Informe Completo está en la última página del justificante de pago de la propia tasa.

Si prefieres hacerlo en persona puedes acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico que tengas más cerca y solicitar el Informe Completo de forma presencial. Para ello es recomendable que pidas cita previa llamando al teléfono gratuito 060. En este caso los pasos que tienes que seguir son más sencillos.

  1. Rellena la solicitud del Informe Completo
  2. Indica el motivo por el que lo solicitas
  3. Paga las tasas

La otra alternativa presencial para averiguar si un coche tiene seguro es acudiendo a una gestoría especializada. Ten en cuenta que si eres tú el que directamente solicita el Informe Completo vas a pagar las tasas, pero si se lo pides a una gestoría pagarás las tasas y el trabajo de estos profesionales. Es una buena forma de no tener problemas a la hora de solicitarlo ya que para ti es un trámite difícil y para ellos es parte de su trabajo.


Cómo saber si un coche tiene seguro con el FIVA

El FIVA o Fichero Informativo de Vehículos Asegurados es una base de datos que gestiona el Consorcio de Compensación de Seguros. Aquí está incluida toda la información sobre todos los vehículos que tienen contratada una póliza de coche. Por tanto, esta es la forma más rápida de saber si un coche tiene seguro.

Mientras que a través de la DGT lo pueden solicitar quienes quieran y paguen la tasa, a través del FIVA sólo pueden hacerlo dos entidades:

  • Las aseguradoras: o compañías de seguros que cumplan con los requisitos que fija la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
  • Los centros sanitarios: que se hayan unido al convenio del Consorcio.

De esta manera las compañías pueden comprobar el seguro de coche por la matrícula gratis, pero un asegurado cualquiera no lo tiene tan fácil para acceder al FIVA. La única manera que tiene un asegurado de consultar información en el FIVA es en caso de accidente con otro vehículo implicado siempre que aportes un parte de daños.

Es muy frecuente que un asegurado que sufra un accidente quiera saber si un coche tiene seguro por la matrícula. Para obtener el resultado que desea es necesario que presente el modelo de Consulta de aseguramiento de vehículos con matrícula española que puedes encontrar en la web del Consorcio de Compensación de Seguros. No te olvides de adjuntar una copia del parte de daños. Las vías que tiene un particular para consultar a través del FIVA son:

  • De forma presencial: acudiendo a las oficinas del Consorcio en el Paseo de la Castellana 32 de Madrid.
  • Por correo electrónico: enviando la documentación necesaria a ccsprod@consorseguros.es.
  • Por correo postal: puedes enviar los documentos a la sede del Consorcio en Paseo de la Castellana 32, 28046, Madrid.
  • Por fax: al número 91 339 55 14.

Preguntar al otro propietario para saber si un coche tiene seguro

La forma más sencilla en caso de sufrir un siniestro y necesitar saber si un vehículo tiene seguro es preguntando al conductor o propietario. Si el otro implicado en el accidente te facilita el nombre de la aseguradora y el número de la póliza la tarea será aún más fácil. Aun así, puedes apuntar la matrícula y hacer tu consulta a través de la DGT o del archivo FIVA.

En caso caso, ni siquiera es necesario que el asegurado sea el encargado de hacer el trámite sobre cómo saber si un ciche tiene seguro con la matrícula. Habla con tu aseguradora y pide que sea ella quien se encargue de averiguarlo. Lo más probable es que no tenga ninguna pega. Esto es independiente de que tengas contratado un seguro de coche a todo riesgo o un seguro de coche a terceros.

Todos los teléfonos de atención al cliente de las aseguradoras


¿Cómo saber en qué compañía tengo el seguro del coche?

Si no tienes claro cómo saber tu seguro de coche la forma más sencilla es consultando la documentación de tu póliza. Si no la tienes a mano ni recuerdas en qué compañía de seguro de coche entonces lo mejor es que acudas a la DGT. En este caso no vas a poder acceder al archivo FIVA porque no has sufrido ningún siniestro ni tienes un documento que justifique que has sufrido daños en un accidente.

Puedes ver si un coche tiene seguro sin tú saberlo por múltiples razones. Por ejemplo, si lo has heredado o te lo han regalado. Recuerda que está prohibido conducir sin seguro de coche y que tiene graves consecuencias. Aun así, según la DGT en España hay más de 2,6 millones de coches que circulan sin seguro en vigor. (1) . Si por cualquier motivo te encuentras en uno de estos casos te recomendamos a continuación una pequeña variedad de seguros obligatorios.

undefined
Seguros a terceros obligatorios para tu vehículo
Producto Responsabilidad civil obligatoria Asistencia en viaje Seguro accidentes conductor Protección jurídica Reclamación de multas Rotura de lunas Vehículo de sustitución Contacto
Reale Auto Terceros Básico Reale Seguros
Incluidos los daños personales y materiales
Desde el kilómetro 0
Hasta 90.000€
Ilimitada
Ilimitada y 1.500€ con abogados propios
No incluido coste de la reparación
Hasta 35 días desde el 7º día
Seguro Coche a Terceros Caser
Incluidos los daños personales y materiales
Desde el kilómetro 0
Hasta 60.000€
Ilimitada y 1.500€ con abogados propios
Ilimitada
No incluido coste de la reparación
Hasta 7 días
Auto Selección Terceros SegurCaixa Adeslas
Incluidos los daños personales y materiales
Desde el kilómetro 0
Hasta 60.000€
Ilimitada y 3.000€ con abogados propios
Ilimitada (cobertura opcional)
No incluido coste de la reparación
No incluido
Terceros Verti
Incluidos los daños personales y materiales
Desde el kilómetro 0
Hasta 60.000€
Hasta 600€
No incluida
No incluido coste de la reparación
No incluido
Motor Elige a Terceros Axa
Incluidos los daños personales y materiales
Desde el kilómetro 0
Hasta 50.000€
Ilimitada y 1.200€ con abogados propios
Ilimitada (cobertura opcional)
No incluido coste de la reparación
No incluido
Seguro de coche a terceros amv
Incluidos los daños personales y materiales
Desde el kilómetro 0
Hasta 50.000€ (opcional)
Hasta 600€
No incluida
No incluido coste de la reparación
No incluido
Motor Go a Terceros Zurich
Incluidos los daños personales y materiales
Desde el kilómetro 0
Hasta 48.000€
Ilimitada y 1.500€ con abogados propios
Ilimitada (cobertura opcional)
No incluido coste de la reparación
No incluido
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas. Se muestran los mejores seguros de auto. Ordenados por mejor producto. Actualizado a sábado, 23 de septiembre de 2023.

Preguntas frecuentes de cómo saber si un coche tiene seguro

¿Cuál es la aplicación para saber si un coche tiene seguro?

La aplicación para saber si un coche tiene seguro es Mi DGT. Puedes descargártela desde Google Play o desde la Apple Store totalmente gratis.

¿Hay seguros para coches con matrícula provisional?

Sí, es posible contratar un seguro para coches con matrícula provisional, aunque no todas las compañías de seguros lo incluyen en su catálogo.

¿Qué pasa si no recuerdo el seguro de mi coche?

Si no recuerdas el seguro de tu coche vas a tener un problema si sufres un siniestro porque no podrás solicitar asistencia ni tampoco vas a poder facilitar estos datos a los terceros implicados.

¿Cuántos tipos de matrículas hay en España?

En España hay 9 tipos de matrículas para vehíchulos:

  • Matrícula ordinaria
  • Matrícula de vehículo histórico
  • Matrícula de vehículo de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
  • Matrículas para remolques
  • Matrículas para taxi y VTC
  • Matrículas para ciclomotores
  • Matrículas temporales
  • Matrículas diplómaticas
  • Matrículas para quads

¿En qué año se estrenaron las matrículas nuevas en España?

A partir del año 2000 los vehículos comenzaron con un tipo de matrículas diferente al creado en 1971 que seguía el esquima "X-1234-XX" para tener un esquema tipo "1234 XXX".

Fuentes del artículo

  1. Revista DGT. (s. f.). 2,65 millones de vehículos circulan sin seguro. Recuperado 3 de abril de 2023, de https://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2021/04ABRIL/0412Coches-zombies.shtml
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Benjamín PelazRoams
Actualizado por Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón