El periodo de carencia en seguro de decesos es de un mes para los asegurados que nunca antes hayan tenido una póliza decesos y no se aplica para los clientes que sí hayan contratado previamente un seguro de decesos.
El período de carencia en el seguro de decesos es el tiempo que transcurre entre la entrada en vigor de la póliza o fecha de efecto y el momento en el que todas las coberturas de la póliza se encuentran activas.
El período de carencia del seguro de decesos no es idéntico en todas las compañías. Por ejemplo, mientras que el seguro de decesos de Santalucía tiene una carencia general de dos meses, los seguros de muertos de Generali o las pólizas de decesos de Aura Seguros no superan los 20 días de forma general.
La carencia en los seguros de decesos puede afectar a todas, a ninguna o parte de las coberturas de la póliza. Si durante el periodo de carencia sucede una contingencia contemplada en la cobertura que lo aplica, esta cobertura no se activará. Por ejemplo, si las coberturas dentales del seguro de decesos tienen un período de carencia de tres meses, no puedes utilizar estos servicios hasta que pase el tiempo estipulado.
Es muy importante que sepas cuál es el período de carencia de cada servicio sanitario. De forma general suele ser entre dos y tres meses, aunque no todos los tratamientos médicos van a tener un período de espera hasta poder ejecutarlo.
Los periodos de carencia no influyen en los precios de los seguros de decesos. De hecho, es muy probable que los seguros de decesos sin carencia sean los más baratos del mercado. La razón principal es que este tipo de seguros de muertos suelen tenerlos los clientes que en algún momento han tenido contratada una póliza y han decidido cambiar de seguro de decesos. Por tanto, es muy probable que la aseguradora nueva les haya ofrecido mejores precios.
Para cambiar de compañía es necesario dar de baja el seguro de decesos antes. Una buena opción es comparar para ahorrar en tu cuota. Lo ideal es que seas tú mismo el que haga el cálculo del precio del seguro de decesos utilizando un comparador de seguros de decesos como Roams.
¿Es igual el período de carencia de los seguros de decesos en todas las compañías? Aunque de forma general, las carencias del seguro de muertos son similares, no todas las compañías lo comparten. Aquí tienes una tabla comparativa para que veas cuál es la opción que más te conviene.
Carencias de los seguros de decesos | ||||
---|---|---|---|---|
Compañía | Carencia general | Carencia a prima única | Carencia por hospitalización | Carencia por accidente |
Aura Seguros | 20 días | Una pregunta y cuestionario | 9 meses | No |
Helvetia | 20 días | 20 días | Entre 3 y 8 meses | No |
Generali | 20 días | 12 meses | 3 meses | No |
Santalucía | 2 meses | No | Entre 3 y 8 meses | No |
Ocaso | 30 días | 12 meses | Entre 3 y 8 meses | No |
El plazo de carencia de los seguros de decesos en otras compañías como DKV Seguros o Axa es similar al de Ocaso, Aura Seguros o Helvetia.
¿Quieres ahorrar en tu seguro de decesos?
El período de carencia del seguro de decesos dura entre 20 días y un año.
No, el período de carencia del seguro de decesos no afecta a todas las coberturas por igual, incluso es posible que algunas tengan y otras no.
Además del seguro de decesos, las pólizas que suelen tener carencia son los seguros dentales, el seguro de hogar y los seguros de salud.
La única forma de eliminar el período de carencia del seguro de decesos es cambiándote de aseguradora. No te olvides de informarle a la nueva compañía de que ya tenías una póliza de decesos previamente.
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.