Para dar de baja el seguro de decesos hay que seguir una serie de pautas y, sobre todo, unos plazos. Dejar de pagar el seguro de decesos es una mala decisión cuando lo que queremos es cancelar el seguro de decesos, ya que dejarás de estar cubierto y la aseguradora puede reclamarte el pago de la prima al completo.
Para dar de baja el seguro de decesos es muy importante tener en cuenta la forma en la que hay que cancelar un seguro de decesos. Por lo general, siempre deberás comunicarlo por escrito, enviando un documento a la aseguradora en la que expreses tu deseo de darte de baja y no continuar con tu seguro.
Para cancelar el seguro de decesos no es necesario que utilices un modelo de carta de baja del seguro de decesos. Basta con que, por escrito, le indiques a tu aseguradora tu deseo de anular el seguro, incluyendo algunos datos:
El precio del seguro de decesos no puede subir una vez que comuniques a tu compañía tu deseo de dar de baja el seguro de decesos. Si una vez que hagas la cancelación quieres contratar una nueva póliza, lo mejor es que calcules por ti mismo cuánto va a costarte la póliza.
Además del cómo, también es importante tener en cuenta el cuándo se puede cancelar un seguro de decesos. Para que no haya ningún tipo de problema, debes comunicar tu deseo de no proseguir con la póliza con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de vencimiento. Si tu póliza se renueva anualmente y acaba el 31 de diciembre, debes comunicarlo como tarde el 30 de noviembre.
No obstante, nuestro consejo es que lo comuniques antes incluso. Si lo tienes claro desde antes, no apures y comunica a tu aseguradora tu intención de irte cuanto antes.
Es posible que alguna vez te hayas preguntado "¿qué pasa si dejo de pagar el seguro de decesos?" Pues bien, esta es una pregunta que mejor saques de tu cabeza. Si dejas de pagar el seguro de decesos no estarás cubierto por las coberturas incluidas en la póliza y, además, la aseguradora podría reclamarte el pago de la prima al completo.
Antes de dejar de pagar el seguro de decesos es mejor que le comuniques a la tu compañía tu intención de dar de baja el seguro. Recuerda: se puede cancelar un seguro de decesos siempre que lo desees y cumplas los plazos. Además, no debes tener miedo a perder la antigüedad en el seguro de decesos ya que no existe.
Las aseguradoras de decesos solo te devuelven dinero en caso de que los gastos del sepelio sean menores que el capital asegurado. Por ejemplo, si tu capital asegurado es de 4.000€ y el sepelio cuesta 3.000€, la compañía te hará una devolución del capital del seguro de decesos de los 1.000€ de diferencia.
¿Hace unos meses que decidiste dar de baja un seguro de decesos y ahora te has arrepentido? No te preocupes porque es posible reactivarlo de nuevo o hacer una rehabilitación del seguro de decesos. Ten en cuenta que los requisitos para hacer la rehabilitación del seguro de decesos van a variar de la compañía en la que lo tuvieras contratado. Incluso en algunas aseguradoras es posible que no puedas recuperar la póliza de decesos.
Con la rehabilitación del seguro de decesos vas a conseguir recuperar el seguro que ya tenías, pero no puedes aprovechar el momento para añadir coberturas que antes no tenías o cambiar de modalidad.
Si estás buscando la vía para dar de baja el seguro de decesos de Adeslas, puedes llamar al 91 005 41 46 e informarte al máximo sobre el proceso de baja con Adeslas.
También puedes escribir a Adeslas a la siguiente dirección de correo electrónico gestiondoc@segurcaixaadeslas.es para comunicar por escrito tu deseo de irte de la compañía. Esta es la forma más habitual.
Si estás pensando en dar de baja el seguro de decesos de Ocaso, deberás enviar un escrito a la Calle Princesa 23, 28008 Madrid, explicando e incluyendo a Ocaso todos los datos que te hemos explicado anteriormente.
Para darse de baja con Ocaso también hay que comunicarlo con un mes de antelación. Para cualquier información sobre las pólizas de Ocaso, contacta gratis al 91 005 42 16.
Es muy sencillo dar de baja el seguro de decesos con Mapfre escribiendo un correo electrónico a mapfre@mapfre.com. La baja con Mapfre se debe gestionar con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de vencimiento.
Si quieres contactar con Mapfre para cuestiones sobre la gestión de tu póliza, puedes hacerlo contactando con el 91 005 41 62.
Si quieres dar de baja el seguro de decesos para cambiar de compañía debes saber que en la nueva aseguradora no tendrás período de carencia. Es común en todas las compañías que se perdone la carencia del seguro de decesos para tomadores que ya han tenido una póliza similar en otra aseguradora.
El período de carencia en el seguro de decesos es el tiempo que pasa desde que contratas la póliza hasta que puedes utilizar sus servicios.
Aunque quizás no es lo más habitual, también es posible tener dos seguros de decesos en dos compañías diferentes. Esto suele ocurrirle a personas que ya tenían un seguro de decesos contratado con una aseguradora y la empresa en la que trabajan incluyen un seguro de decesos para sus trabajadores. No es necesario ni que canceles el tuyo ni que te salgas de la póliza de tu empresa ya que ambas opciones pueden convivir al mismo tiempo.
Si tienes pensado dar de baja tu seguro de decesos, aquí tienes algunas compañías con buenas pólizas que pueden servirte:
Si tienes dos seguros de decesos en dos compañías diferentes no tendrás problemas el día en que el tomador fallezca, ya que solo una de ellas se encargará de los gastos del sepelio y del resto de coberturas.
No, al dar de baja el seguro de decesos no recuperas el dinero que hayas pagado hasta el momento.