La devolución del capital del seguro de decesos solo es posible en tres casos según la normativa vigente: si no se utiliza el seguro contratado, si hay dos o más pólizas de decesos para una misma persona o si existe dinero sobrante. Descubre aquí los pasos a seguir para recuperar el dinero del seguro de decesos.
La devolución del dinero en el seguro de decesos solo es posible en tres situaciones. seguro de decesos son:
, los únicos casos en los que puedes recuperar el capital sobrante delSi los dos seguros de decesos que posee una persona son de la misma compañía, es necesario que el asegurado se encargue de dejar de pagar el seguro de decesos y dar la baja una de las pólizas.
Para solicitar la devolución sobrante del seguro de decesos debes seguir estos pasos si quieres la liquidación del seguro de decesos. No olvides que se puede recuperar el dinero de un seguro de decesos si cumple con las condiciones marcadas por la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (LOSSEAR).
Recuerda que el seguro de decesos no es un seguro de ahorro, por lo que la liquidación del seguro de decesos es por capital contratado y no por prima pagada. Por tanto, es posible solicitar la devolución del sobrante del seguro de decesos pero no del dinero que hayas pagado cada mes.
Los documentos a entregar para la devolución del dinero del seguro de decesos deben acreditar tu identidad y que eres heredero del fallecido. Este trámite es más sencillo si el propio tomador de la póliza establece un beneficiario del seguro de decesos, sea o no familiar.
Ten en cuenta que la devolución del capital del seguro de decesos no exige documentos difíciles de conseguir. Tampoco te tocará solicitar papeles con procesos de gestión muy altos y que te den problemas. Además, las aseguradoras están muy acostumbradas a estas situaciones, por lo que pueden guiarte si lo necesitas.
Además de la LOSSEAR o Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, la
.Los herederos o beneficiarios son las personas que reciben la devolución del capital del seguro de decesos. Recuerda que el tomador del seguro de decesos puede establecer como beneficiario a quien prefiera, sin que tenga que ser familiar. Si el fallecido no dejó testamento es necesario seguir el orden que establece el Código Civil.
También están incluidos en el orden los parientes que ocupan un cuarto grado de consanguinidad como los primos, los sobrinos nietos y los tíos abuelos.
El capital sobrante del seguro de decesos es la diferencia entre el capital asegurado y el dinero que gasta la aseguradora en el sepelio de los asegurados.
No, normalmente los seguros de decesos devuelven el dinero sin que los beneficiarios del asegurado lo soliciten.
La carencia en el seguro de decesos depende de si ya has tenido contratada una póliza de decesos o no. Si ya has tenido previamente un seguro de decesos la carencia se elimina, mientras que si es tu primera póliza de este tipo se aplicará una carencia de un mes.