Roams Logo
×

Tipos de seguros de decesos

logo Roams
Última actualización: 18 de septiembre de 2023
Benjamín Pelaz
38 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los tipos de seguros de decesos se clasifican básicamente en función de cómo se abona la prima y de la presencia de determinadas coberturas, como la de repatriación. Realmente un seguro de decesos, independientemente de esos dos factores, siempre tiene el mismo fin: dar cobertura a los gastos originados por el fallecimiento del asegurado, con el foco puesto en los gastos de sepelio.

Hombre sentado en columpio viendo el atardecer pensando en los tipos de seguros de decesos

Tipos de seguros de decesos

Si clasificamos los tipos de seguros de decesos en atención al modelo de pago de la prima nos encontramos con las siguientes modalidades de pago:

  1. Prima natural
  2. Prima nivelada
  3. Prima mixta
  4. Prima única

Los dos tipos principales que podrían diferencias en todo caso serían:

  1. Los seguros de decesos con repatriación
  2. Los seguros de decesos sin repatriación
Nuestra opinión experta

Prácticamente todos los seguros de decesos tienen las mismas coberturas orientadas a cubrir los gastos de sepelio.

foto del autor
Benjamín PelazAnalista y redactor experto en el sector seguros

Modalidades de pago en las pólizas de seguros de decesos

Las diferentes modalidades de pago de las pólizas de seguro de decesos van a depender de cómo se afronta la prima de la póliza. Existen cuatro modalidades distintas:

  1. La prima natural: la póliza se renueva anualmente y el precio de la póliza va creciendo con el paso de los años y el aumento de la edad del asegurado
  2. La prima nivelada: es una póliza en la que el precio se mantiene estable a lo largo de los años, aunque puede aumentar en función del aumento de tasas o del capital asegurado
  3. La prima mixta: está póliza mezcla el carácter de pago de las dos anteriores, hasta un momento determinado se mantiene como una prima natural, pudiendo aumentar el precio en función de la edad del asegurado, para, posteriormente pasar a ser prima nivelada
  4. Prima única: se trata de una modalidad en la que se realiza un único pago (algunas compañías lo fraccionan hasta en tres partes) asegurando al usuario desde el momento del pago de la prima. Esta modalidad se utiliza de manera especial para asegurados de más de 65 años o con enfermedades a los que resulta difícil acceder de otro modo a un seguro de decesos

Coberturas habituales en los seguros de decesos

Como el objetivo de los seguros de decesos es asumir los gastos en caso de fallecimiento del asegurado, las coberturas habituales se relacionan con esta situación. Las coberturas que con mayor frecuencia encontraremos en un seguro de decesos son puntos

  1. Gastos relacionados con el sepelio: que pueden incluir desde los costes del féretro hasta todos los servicios relacionados con el sepelio
  2. Gastos de asistencia legal y asesoría: en los que se incluyen desde la solicitud de certificado de últimas voluntades hasta otro tipo de gestiones documentales como la fe de vida, la tramitación de pensiones, o la liquidación del impuesto de sucesiones
  3. Repatriación: cuando los seguros de deceso incorporan la cobertura de repatriación el seguro se hará cargo de organizar y trasladar al fallecido desde el lugar de fallecimiento hasta el lugar donde se vaya a realizar el sepelio

Otras coberturas adicionales que podemos encontrar en estos seguros son:

  1. Asistencia en viaje
  2. Seguro de accidentes
  3. Asistencia sanitaria

Preguntas frecuentes de tipos de seguro de decesos

¿Dónde se especifica qué tipo de prima pago en decesos?

Puedes ver el tipo de prima que pagas en decesos consultando tu póliza o el resto de documentos que te entregó la aseguradora en el momento de contratar el seguro.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Benjamín PelazRoams
Actualizado por Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez