Roams Logo
×
Hombre trabaja en la cubierta de su velero con la tranquilidad de contar con un seguro para embarcaciones

Seguro de embarcaciones: modalidades, coberturas, compañías y precios

101 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Benjamín Pelaz
Entrada actualizada por Benjamín PelazBenjamín Pelaz el lunes, 8 de mayo de 2023
Benjamín PelazRoams

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

En pocas palabras

En los seguros de embarcaciones encontraremos protecciones sea cual sea el tipo de barcos que tenemos: de recreo, neumáticas, deportivas o de placer. Asimismo, hay diferentes rangos de precios según lo que busques en concreto, para que consigas encontrar una póliza que se adapte a ti.

Modalidades del seguro de embarcaciones

La póliza del seguro para embarcaciones es el conjunto de documentos en los que se formaliza el contrato del seguro y puede ser de cuatro tipos:

  • Seguro básico
  • Seguro básico con asistencia y accesorios incluidos
  • Seguro a todo riesgo con cláusulas españolas
  • Seguro a todo riesgo con cláusulas inglesas

La póliza del seguro para embarcaciones organiza su información en: condiciones generales, particulares y el parte amistoso de accidente. Este documento nos servirá también para saber las coberturas incluidas, la duración del seguro o los siniestros que cubre.


Las coberturas de los seguros de embarcaciones

Dentro de las coberturas de los seguros de embarcaciones destaca como principal garantía la responsabilidad civil del seguro de embarcaciones. Esta no será la única cobertura incluida en los seguros de embarcaciones. Algunas de las coberturas más importantes son:

  • Robo
  • Pérdida total
  • Asistencia marítima
  • Reembolso de gastos de remolque en el mar
  • Daños parciales

Precio de los seguros de embarcaciones

El precio del seguro de embarcaciones va a variar según diferentes aspectos. Para calcular el precio de los seguros de embarcaciones tendremos en cuenta detalles como:

  • Tipo de embarcación
  • Participación o no en competiciones
  • Potencia del motor y número de motores
  • El material del casco
  • Las coberturas incluidas y opcionales
  • Los bienes asegurados
  • El número de plazas autorizadas
  • Los metros de eslora

Los precios del seguro de embarcaciones son:

Precio del seguro de embarcaciones
Modalidad Precio
Seguro básico 65 - 215€/año
Seguro básico con asistencia y accesorios 145 - 362€/año
Seguro a todo riesgo con cláusulas españolas 387 - 730€/año
Seguro a todo riesgo con cláusulas inglesas 427 - 765€/año

Varios estudios explican que los precios, en general, han bajado, en parte, debido a las nuevas tecnologías (1) . Por ejemplo, las contrataciones online y el mercado low cost son un ejemplo de alternativas más económicas para quienes buscan opciones más baratas para su embarcación.


Compañías de seguros de embarcaciones

El seguro de embarcaciones es un tipo de póliza que la mayoría de aseguradoras incluyen en su cartera de productos. Además, una de las ventajas de ser un seguro tan específico, es que existen otras compañías menos conocidas que lo trabajan y te ofrecen total garantía.

Compañías con seguro de tu embarcación


Opiniones del seguro de embarcaciones

Las opiniones del seguro de embarcaciones destacan que es posible contratar un seguro para barcos a buen precio con buenas coberturas. En la parte negativa está que es necesaria mucha documentación para contratarlo o que hay que cumplir unos requisitos bastante fuertes.

Opiniones de seguro de embarcaciones
Lo mejor Lo peor
Buenos precios Comprensión de conceptos específicos
Siempre se pueden añadir coberturas adicionales Mucha documentación para contratar
Incluido en la mayoría de aseguradoras Necesario cumplir fuertes requisitos

Dar de baja el seguro de embarcaciones

Para dar de baja el seguro de embarcaciones lo mejor es que contactes con la aseguradora. Tienes que hacerlo por escrito y con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de vencimiento. Si cumples con estos requisitos no tendrás problemas para cancelar tu seguro y podrás ponerte a buscar uno nuevo. Los pasos a seguir para dar de baja un seguro de embarcaciones son:

  1. Ten a mano la fecha de vencimiento La puedes ver en la póliza y suele cumplirse un año después del inicio del seguro
  2. Contacta por escrito con la compañía de seguros Siempre por escrito y para que quede constancia de la fecha y hora en la que comunicaste la baja
  3. Indica el seguro a dar de baja Tienes que facilitar el número de póliza y los datos del tomador del seguro
  4. Contrata un nuevo seguro para tu embarcación No te olvides de contratar un nuevo seguro para tu embarcación y poder navegar con total garantía

Modelo de carta de baja del seguro de embarcaciones

En caso de que tengas intención de dar de baja tu seguro de embarcaciones, puedes utilizar el modelo que te hemos preparado a continuación. Es válido tanto para correo postal certificado como para mail. Sin embargo, comprueba con tu aseguradora las vías que tienes disponibles para hacer estos trámites.

A la compañía aseguradora: (nombre de la compañía)

(dirección)

Yo (nombre del tomador del seguro), con DNI (número del DNI) y dirección (añadir dirección del tomador, la misma que se incluya en el contrato del seguro) manifiesto mi deseo de dar de baja mi seguro con número de póliza (indicar el número de póliza completo) antes de su fecha de vencimiento (añadir fecha de vencimiento según tu contrato) siendo esta fecha en la que deseo que tenga efecto la baja.

Según el artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro cumplo con el preaviso de un mes de antelación respecto a la fecha de renovación de la póliza.

Atentamente: nombre, apellidos y firma.

Asimismo, deberías tener en cuenta que es posible que para dar de baja un seguro de embarcación pueden requerirte información adiccional. Por ejemplo, una copia de los últimos recibos que hayas pagado de esta póliza.


Los seguros de embarcaciones de recreo

Los seguros de embarcaciones de recreo sirven para proteger aquellos barcos deportivos y los que se utilicen con fines de recreo o lucrativos. Esto hace que metamos en el mismo saco a embarcaciones muy diferentes e incluye las propulsadas a vela, motor y remo.


Los seguros de embarcaciones por meses

Los seguros de embarcaciones por meses todavía no son muy habituales entres las aseguradoras que operan en España. Normalmente, estos seguros tienen cobertura por un año y se renuevan automáticamente. Sin embargo, sí podremos encontrar algunos seguros temporales para embarcaciones que extienden su cobertura desde el astillero hasta el lugar de destino.


El seguro para embarcaciones neumáticas

Exiten 3 tipos de seguro para embarcaciones neumáticas

:
  • El seguro obligatorio
  • El seguro para competiciones deportivas
  • El seguro voluntario

El uso que le vayas a dar a tu embarcación neumática será clave para seleccionar un seguro u otro. Protege tu lancha neumática y podrás disfrutar de ella con total seguridad.



Preguntas frecuentes del seguro de embarcaciones

¿Cuál es el decreto ley del seguro de embarcaciones?

La normativa del seguro de embarcaciones que aprueba el reglamento del seguro de responsabilidad civil obligatoria para embarcaciones de recreo o deportivas es el Real Decreto 607/1999 de 16 de abril.

¿Hay seguro de embarcaciones a todo riesgo?

Sí, existe el seguro de embarcaciones a todo riesgo aunque el mínimo obligatorio solo nos obliga a proteger los daños personales y materiales a terceros.

¿Qué embarcaciones deben estar aseguradas?

Deben estar aseguradas todas aquellas propulsadas a motor y las no propulsadas a motor que tengan más de 6 metros de eslora.

¿Hay seguros para embarcaciones deportivas?

Sí, este tipo de barcos necesitan un seguro complementario al seguro básico obligatorio. Si participas en competiciones como regatas deberás contratar un seguro de embarcaciones deportivas además del seguro obligatorio. Esta póliza no solo deberá cubrirte durante la competición, sino que debe cubrirte también en tus entrenamientos.

¿Es necesario un seguro para embarcaciones amarradas?

Sí, es necesario contratar un seguro que incluya protección cuando la embarcación está amarrada porque también está expuesta a robos, incendios y otros accidentes.

¿Qué es el certificado de seguro de la embarcación?

El certificado del seguro de la embarcación es el documento que te expide la aseguradora y que indica las coberturas que incluye tu seguro. Normalmente, este documento solo incluye las condiciones particulares del contrato que tiene cada cliente.

¿Es obligatorio el seguro de embarcaciones?

Sí, desde 1.999 la normativa establece que es obligatorio contratar un seguro para embarcaciones que cubra la responsabilidad civil. Esto es efectivo para aquellas embarcaciones a motor que tengan más de 6 metros de eslora. El conjunto de embarcaciones que no cumpla con estos requisitos puede optar por no tener un seguro ni siquiera de responsabilidad civil, aunque es altamente recomendable para estar protegidos en caso de causar daños a personas o a otros barcos. El seguro obligatorio de embarcaciones te protege frente a:

  • Muerte o lesiones personales de terceros
  • Daños materiales a terceros
  • Daños a otras embarcaciones por colisión
  • Pérdidas económicas a terceros por los daños materiales y/o personales causados

¿Hay seguros para embarcaciones de pesca?

Los seguros de embarcaciones de pesca se dividen en 3 modalidades además del seguro de responsabilidad civil:

  • Seguro de casco y maquinaria
  • Seguro de carga
  • Seguro de protección e indemnización o seguro de P&I

¿Es necesario el seguro de embarcaciones de alquiler?

Sí, el seguro de embarcaciones de alquiler está dirigido habitualmente a las llamadas embarcaciones de placer. Debemos saber que el propietario es el responsable directo de lo que ocurra con el barco. Existen 3 formas de protegerte ante un posible accidente:

  • Responsabilidad civil
  • Una póliza de P&I, protección e indemnización
  • SOV, el seguro obligatorio de viajeros
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Benjamín PelazRoams
Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.