Roams Logo
×

Carencia del seguro de hogar: ¿qué es? ¿La tienen estas pólizas? Ejemplos

logo Roams
Última actualización: 8 de noviembre de 2023
Ignacio Ballesteros
1.442 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

La carencia del seguro de hogar impide que disfrutemos desde el primer día de las garantías contratadas. Vemos por qué en ocasiones hay periodo de carencia en el seguro de hogar y algunos casos. De igual manera, también de ponemos algún ejemplo de seguro de hogar sin carencia.

Un calendario pasando hojas para representar la carencia del seguro del hogar

¿Que es la carencia en el seguro de hogar?

El periodo de carencia del seguro de hogar es aquel lapso de tiempo durante el cuál no se puede hacer uso de las coberturas de seguro de hogar contratadas. Es decir, es un tiempo que la aseguradora marca desde que se contrata la póliza durante el que no estaríamos cubiertos.

Si algunos seguros destacan por encima de las demás en lo que a tener carencia asociada se refiere, estos son los seguros de salud. Son los que con mayor frecuencia tienen carencia, siendo de hecho bastante extraño encontrar una póliza de salud sin carencia. Por el contrario, un seguro de hogar sin carencia es bastante más habitual.


Entonces, ¿hay periodo de carencia en el seguro de hogar?

La respuesta es depende de la compañía. Mientras que en los seguros de salud sí podríamos decir que claramente la regla general es que tengan carencia, en las pólizas para viviendas es más complejo. No existe una regla general en cuanto a la carencia y el seguro de hogar por lo que habrá compañías que sí tengan y otras que no.

De hecho, en caso de que tenga periodo de carencia el seguro de hogar, es posible que algunas compañías lo fijen para todas las garantías, mientras que otras pueden aplicarlo solo a determinadas coberturas, estando el resto disponibles desde el primer día.


Seguro de hogar sin carencia y con carencia

Si estás buscando un seguro de hogar sin carencia, podemos hablarte directamente de las pólizas de vivienda de Caser. Ni las pólizas para vivienda habitual de Caser ni el seguro para inquilinos de Caser tienen periodos de carencia asociados, por lo que podrás disfrutar de todas las garantías desde el primer día.

En el segundo grupo encontramos a aquellas compañías que fijan carencia sólo para algunas coberturas, como ocurre en Pelayo. Si decides contratar un seguro de hogar de Pelayo, presta atención en el momento de hacerte con él, ya que algunas garantías tendrán 30 días de carencia.

Por último, hablaríamos de aquellas aseguradoras en las que toda la póliza tiene carencia; es decir, que tendrás que esperar un tiempo para poder utilizar cualquier cobertura. Es el caso por ejemplo de Santalucía con su seguro Alquiler Protección Total. En este seguro para viviendas de Santalucía se establecen dos meses de carencia (1) salvo para la garantía de asistencia jurídica telefónica.

Ahora ya es posible contratar tu seguro de hogar sin carencias de forma online, sin tener que moverte de casa y con total garantía. Elige bien la opción que mejor se ajusta a ti y contacta con tu aseguradora favorita.


¿Hay periodo de carencia en el seguro de hogar? Por qué se fijan

El periodo de carencia en el seguro de hogar es un instrumento a través del cuál las compañías "se protegen". Si ponen una carencia para, digamos, la cobertura de robo, de incendio o de daños por agua, lo que hacen es evitar que des parte por cualquiera de estos siniestros del hogar.

De esta forma lo que hacen es evitar que la gente que ha sufrido un siniestro contrate la póliza exclusivamente para declararlo y estar cubiertos. Obviamente, así pagan justos por pecadores, ya que tampoco estarán cubiertos aquellos que realmente sufran un accidente al poco de contratar la póliza y tengan carencia.

Fuentes del artículo

  1. Santalucía. Condiciones generales del contrato seguro de Alquiler Protección Total. https://www.santalucia.es/documentos_slw4/condiciones-generales-alquiler-proteccion-total-santalucia.pdf
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez