Roams Logo
×

Seguro de hogar y pago fraccionado: ¿cómo elegir esta modalidad de pago?

Ignacio Ballesteros
Entrada actualizada por Ignacio Ballesteros el lunes, 3 de julio de 2023
873 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Contratar un seguro de hogar con pago fraccionado es posible en algunas aseguradoras. Por lo general, solo se puede elegir este fraccionamiento a la hora de contratar la póliza, pero puedes consultar a tu compañía si acepta un cambio en el método de pago de la prima. Es habitual que las aseguradoras cobren intereses por elegir esta opción.

Fecha marcada en el calendario en la que se debe realizar parte del pago fraccionado del seguro de hogar

¿Qué es el pago fraccionado en el seguro del hogar?

El pago fraccionado del seguro del hogar consiste en pagar la prima en varias cuotas. Se trata de una modalidad que no ofrecen todas las aseguradoras. En caso de que sí permitan este método, no todas ofrecerán los mismos plazos (semestral, trimestral, bimensual, mensual etc) ni tendrán las mismas condiciones (porcentaje de interés por usar este método).


¿Cómo se puede hacer el pago fraccionado del seguro del hogar?

Normalmente, a la hora de contratar tu seguro del hogar, será la propia compañía la que te ofrezca la opción de pagar toda la prima en una cuota o en varias. Si ya tienes el seguro contratado y quieres cambiar de forma de pago te recomendamos que hables con tu aseguradora.

El seguro de la vivienda supone un 1,91% del presupuesto anual de las familias españolas (1) , por lo que si bien fraccionar el pago puede ser una buena herramienta para ahorrar en el seguro de hogar, existen otras cuestiones en las que gastamos más, como el servicio doméstico o los productos de limpieza.


¿Cuáles son los beneficios del pago fraccionado del seguro del hogar?

El mayor beneficio con el pago fraccionado del seguro del hogar es el no tener que hacer un desembolso tan grande una vez al año. Sin embargo, en algunas ocasiones también puede tener desventajas.

Algunas aseguradoras cobran pequeños intereses por fraccionar los pagos. O, directamente, ofrecen un precio en el caso de prima anual, que es más bajo que el sumatorio de las fracciones posibles. Normalmente siempre será más económico el primero, aunque sea un desembolso importante de una sola vez.

Nuestra opinión experta

No fracciones el pago de tu seguro de hogar salvo que sea indispensable. Aunque ganas en cuanto a la cantidad de dinero que tendrás que pagar cada vez, la mayoría de aseguradoras te cobrarán un pequeño plus por el fraccionamiento.

foto del autor
Ignacio BallesterosAnalista y redactor experto en seguros

¿Qué aseguradoras permiten el pago fraccionado del seguro del hogar?

No todas las aseguradoras permiten un pago fraccionado en el seguro del hogar. Sí ofrecen esta opción compañías como Allianz o Mutua Madrileña.

El pago fraccionado del seguro de hogar en Allianz

Es posible pagar el seguro de hogar de Allianz en varias cuotas. La temporalidad de pago podrá ser cuatrimestral o semestral; es decir, en tres o en dos plazos.

Mutua Madrileña y el pago fraccionado del seguro de hogar

En el caso del seguro de hogar de Mutua Madrileña , podremos fraccionar el pago de la póliza de forma trimestral. Además, es importante remarcar que no cobran intereses.

Si quieres consultar si tu aseguradora lo permite, aquí te dejamos el contacto de las principales compañías:


Preguntas frecuentes del pago fraccionado del seguro de hogar

¿Qué es el recargo por pago fraccionado?

El recargo por pago fraccionado es una cantidad adicional que establece la aseguradora por pagar la póliza del seguro en varios plazos. Lo más habitual es que cuanto mayor sea el fraccionamiento, mayor será el recargo.

¿Qué pasa si no pago el seguro de hogar?

Si no pagas el seguro de hogar durante seis meses, la aseguradora dará por extinguido el contrato.

Fuentes del artículo

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez