Roams Logo
×

Dar parte al seguro de hogar: cómo hacerlo y plazo para comunicar siniestros

logo Roams
Última actualización: 23 de noviembre de 2023
Ignacio Ballesteros
590 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

¿Sabes cuántos partes se pueden dar al año al seguro de hogar? En este post responderemos a esta y otras preguntas relacionadas con los siniestros en el hogar. Si bien te avanzamos que no hay un límite de partes, es importante que conozcas el plazo para dar parte al seguro de hogar, así como el hecho de si te sube el seguro de hogar o no por da un parte.

Mujer notificando sientro en su hogar a su seguro telefonicamente

¿Cuántos partes puedo dar al año a mi seguro de hogar?

Lo primero que debes saber es que puedes dar un parte al seguro de hogar siempre que sufras un siniestro en casa. Las aseguradoras no ponen un límite para comunicar siniestros, por lo que siempre que tengas un problema en casa, podrás recibir la ayuda de tu compañía.

Lo que realmente va a marcar la diferencia es la cobertura del seguro de hogar que tengas contratado. Dentro de los tipos de seguro de vivienda, los planes a todo riesgo son los que más siniestros del hogar contemplan, mientras que estarás menos protegido con las pólizas básicas.

Sin embargo, independientemente de la póliza que tengas, podrás dar parte al seguro de hogar todas las veces que haga falta.

Te ayudamos a encontrar el mejor seguro de hogar


¿Cómo dar un parte al seguro de hogar?

Por lo general, las compañías ponen a nuestra disposición varios canales para comunicar los siniestros, aunque los más utilizados son sin duda el teléfono y las aplicaciones móviles. Indistintamente de la vía utilizada, el proceso es muy sencillo:

  1. Contactar con la aseguradora
  2. Notificar el siniestro detallando lo ocurrido
  3. Comunicar una valoración de los daños a la compañía
  4. Esperar a que la compañía acepte la indemnización propuesta

Si la compañía no acepta la propuesta de indemnización, enviarán a un perito a que evalúe los daños. Puedes informarte sobre todo este proceso en nuestro contenido sobre el perito del seguro del hogar.

Es importante que cuando des un parte al seguro de hogar incluyas la siguiente información:

  • Datos del titular de la póliza: nombre completo y DNI
  • Número de póliza
  • Fecha del siniestro
  • Explicación de lo ocurrido: cómo, efectos que ha tenido, posibles causas, etc.
  • Si ha habido terceras personas perjudicadas. En caso afirmativo, facilitar sus datos: nombre, DNI, si tiene seguro con qué compañía, etc.

¿Me sube el seguro del hogar por dar un parte?

Una pregunta que se hacen muchos usuarios es: "¿si doy un parte me sube el seguro de hogar?". Por lo general, la respuesta es que sí, pero no solo porque des un parte.

Cada año, las compañías pueden subirnos la prima del seguro por cuestiones como la subida del IPC o porque hagan actualizaciones de acuerdo a la coyuntura del mercado asegurador. Pero, ¿realmente te sube el seguro de hogar por da un parte? Sí.

Otra cuestión sería determinar cuánto sube el seguro de hogar si das un parte, lo cual no se puede saber ya que dependerá de cada aseguradora y de cuestiones como el número de partes que hayas dado, de la cantidad que te hayan indemnizado en total en el conjunto de siniestros, etc.

Si crees que el precio del seguro de hogar que estás pagando es demasiado alto, podemos ayudarte a encontrar uno nuevo y así permitirte ahorrar en el seguro de hogar. Para ello, puedes usar nuestro tarificador de forma totalmente gratuita:


Plazo para dar parte al seguro de hogar

Según lo recogido por el Artículo 16 Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, el asegurado tiene que comunicar a la compañía de seguro el siniestro dentro de un plazo de siete días desde que tenga conocimiento del mismo (1) .

Podría darse el caso de que por motivos de fuerza mayor la compañía establezca un plazo mayor, aunque te avanzamos que no es nada habitual. En caso de no cumplir con el plazo establecido la aseguradora puede renunciar al pago de la indemnización.


Preguntas frecuentes de siniestros del seguro de hogar

¿Hay que acreditar con facturas los gastos al seguro?

No, no es necesario acreditar con facturas, pero sí es necesario acreditar el daño.

¿Qué hago si mi seguro de hogar no se hace cargo del siniestro?

De nuevo, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, en este caso en el Artículo 18, obliga al asegurador a pagar la indemnización tras el término de las investigaciones y peritaciones (2) . Si la compañía no se hace cargo pese a que el siniestro en cuestión está cubierto por tu póliza, podrás reclamar al seguro de hogar, ya que es ilegal.

Fuentes del artículo

  1. Jefatura del Estado. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. https://www.boe.es/buscar/pdf/1980/BOE-A-1980-22501-consolidado.pdf#page=10
  2. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, n.o Ley 50/1980, 23126 https://www.boe.es/eli/es/l/1980/10/08/50
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez