Cancelar el seguro de hogar por venta de la vivienda: pasos y condiciones
Sí, la devolución de un seguro de hogar por la venta de la vivienda es posible en muchas ocasiones. Está contemplado cancelar el seguro de hogar por la venta de la vivienda pudiendo en algunos casos puedes recibir el importe de la prima no consumida y en otros un descuento para futuros seguros.

¿Se puede cancelar seguro de hogar por la venta de la vivienda?
Cancelar un seguro de hogar por la venta de la vivienda siempre es posible, aunque en ocasiones puede conllevar una serie de costes. Por ejemplo, para cambiar el seguro de hogar vinculado a hipoteca puedes tener algunos problemas más, pero también es posible hacerlo.
Devolución de prima no consumida del seguro de hogar por venta de vivienda
Al cancelar un seguro de hogar por la venta de la vivienda una de las preocupaciones es recibir la prima. Para saber si al cancelar anticipadamente un seguro de hogar tenemos derecho a percibir la prima no consumida, debemos leer en el contrato las cláusulas referentes a ello. En caso de que esté contemplado, esto es lo que se conoce como extorno del seguro de hogar por venta.
Pero entonces, ¿si vendo mi casa qué pasa con el seguro? Pues la realidad es que la mayoría de aseguradoras garantizan el derecho a la devolución de las primas no consumidas al cancelar anticipadamente la póliza. No obstante, en algunas ocasiones puede que se apliquen costes por la cancelación anticipada.
De igual manera, podrás encontrarte con aseguradoras que incorporen la no devolución de la prima al asegurado si se cancela el seguro antes de su finalización entre las cláusulas del contrato.
Ese es un escenario, el del extorno del seguro del hogar, pero existen otros dos supuestos que podríamos encontrarnos:
- Descuento para futura póliza: que en lugar de devolver la prima, ese importe se destine a costear parte de un seguro nuevo para otra casa
- Incluir el seguro en la venta de la vivienda: puedes incluir la parte proporcional de la prima no disfrutada en el precio de la venta de la vivienda y que el nuevo propietario se quede con el seguro.
Cada aseguradora actúa de una manera, por lo que te aconsejamos que contactes directamente con la tuya y les preguntes cuáles son tus opciones.
Cancelar el seguro de hogar vinculado a la hipoteca
La cancelación del seguro de hogar vinculado a la hipoteca solo se puede cancelar cuando haya transcurrido, al menos, un año desde su contratación. Además, es necesario comunicárselo a la aseguradora y a la entidad con al menos un mes de antelación.
Para que la entidad bancaria con la que tienes la hipoteca acepte la cancelación, en la mayoría de los casos exige demostrar la contratación de otro seguro de hogar cuyo beneficiario sea el propio banco. Es como una carta solicitud de traspaso del seguro de hogar por venta de vivienda.
Recuerda que según el artículo 17 de la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
, debiendo aceptar alternativas que les presentes.Cómo cancelar un seguro de hogar
Para cancelar un seguro de hogar es necesario avisar con al menos un mes de antelación a la aseguradora y enviar un escrito con la decisión. En este debe ir incluido obligatoriamente los datos del titular de la póliza y el número de póliza. Dependiendo de la aseguradora pueden solicitar información adicional, aunque no es lo habitual.
Algunas aseguradoras no le dan tanta importancia al preaviso de al menos un mes, especialmente en seguros por lo que el cliente paga poco. En el caso del seguro de hogar es mejor que no te la juegues porque puedes dejar desprotegida tu vivienda y porque la cantidad que pagas al año no suele ser precisamente baja.
Preguntas frecuentes del seguro de hogar y venta de vivienda
¿A cuánto puedo vender mi vivienda?
La fórmula más sencilla de saber el precio de mercado de tu vivienda es multiplicando la superficie de la vivienda por el precio del metro cuadrado en esa zona. También puedes fijarte en los precios de una vivienda similar a la tuya que esté a la venta en tu zona.
¿Cuánto pagas de impuestos por vender una vivienda?
Los impuestos que pagas por vender una vivienda dependen de las ganancias que obtengas. Hasta 6.000€ pagas un 19%, entre 6.000 y 50.000€ pagas un 21%, entre 50.000 y 200.000€ es un 23% y si es más de 200.000€ un 26%.