Seguro para repartidores en moto: por qué es obligatorio y quién lo contrata
Un seguro para repartidores en moto es imprescindible para proteger a los repartidores de posibles daños sufridos durante la jornada. Un seguro para una moto de delivery te permitirá trabajar con mucha más tranquilidad ante los riesgos que se corren durante los repartos.

¿Es obligatorio el seguro de moto para reparto?
Las motos de reparto, por mucho que se utilicen para repartir, siguen siendo motos. Y como cualquier vehículo autorizado a circular por carretera, debe tener contratado un seguro de moto que cubra como mínimo la responsabilidad civil obligatoria.
Por lo tanto, sí, un seguro para una moto de reparto es obligatorio igual
En el caso de que se produzca un choque durante el reparto, o si se atropella a alguien, si la moto no tiene cubierta la responsabilidad civil, puede ser un gran problema de cara a la justicia.
¿Precio del seguro de moto para delivery?
Como te hemos comentado, el seguro para una moto de delivery es el mismo que debes contratar para una moto convencional para circular en tu día a día, por lo que los precios serán los mismos.
Debes saber que el precio final va a variar mucho en función de factores como la edad del conductor, los años que lleva con el carnet, el nivel de coberturas incluidas y, lógicamente, qué moto es.
Según el tipo de seguro, para que te hagas una idea aproximada, los seguros para motos normales pueden costar entre 80€ y 300€ al año a terceros, entre 150€ y 500€ a terceros ampliado y entre 300€ y 600€ a todo riesgo.
Otros, como el seguro para una moto enduro, puede llegar a costar bastante más.
¿Quién debe contratar el seguro de moto para el repartidor?
Ante esta pregunta, llegamos a un conflicto que aún no tiene solución. Durante mucho tiempo, los repartidores han sido trabajadores autónomos que ejercían de intermediarios entre el restaurante y los usuarios. Y de hecho para muchos, esto sigue siendo así.
Con la entrada en vigor de la
, se establecía la obligatoriedad para las empresas de reparto de contratar a sus repartidores, no haciéndoles ser autónomos, falsos autónomos o colaboradores, como hasta ahora. Pero la realidad es que la mayoría no lo está cumpliendo y la situación sigue siendo la misma.¿Y en qué afecta esto al seguro de moto? Pues en el hecho de que muchas empresas, no solo no te contratan, sino que hacen a sus trabajadores utilizar su vehículo particular para el reparto. Al ser suya la moto, el seguro de moto lo asume el repartidor, ya que necesita tenerla asegurada sea repartidor o no.
En el caso de que la moto sea de la empresa, el seguro de moto lo pone la empresa.
¿Qué coberturas deben tener los seguros para motos de reparto?
Es conveniente que, además de proteger la moto, se proteja también la integridad del repartidor. Por ello, es interesante que se contrate un seguro de moto que cubra la mayoría de las siguientes coberturas:
- Cobertura de responsabilidad civil obligatoria.
- Daños materiales.
- Robo total y parcial.
- Gastos médicos al conductor.
- Defensa legal.
En el caso de que tu moto sea eléctrica, puede que te interese consultar las coberturas específicas que tiene un seguro de moto eléctrica.