Roams Logo
×

Seguro de pesca deportiva: precio, compañías y coberturas

Ignacio Ballesteros
Entrada actualizada por Ignacio Ballesteros el martes, 19 de septiembre de 2023
1.485 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Cuál es el mejor seguro de pesca?

El seguro de pesca puede ser obligatorio en función del tipo de pesca que llevemos a cabo. A continuación te mostraremos todo sobre los seguros de pesca, las compañías que los ofrecen y el precio por el que podrás hacerte con uno. Si quieres contratar una póliza y necesitas ayuda gratuita de uno de nuestros asesores, no dudes en pedírnosla.

  1. Seguro de pesca de Zurich: la opción número 1
  2. Seguro de pesca de Axa: con RC y asistencia
  3. Seguro de pesca de Mapfre: tu póliza para pescadores
Padre e hijo disfrutan de un día juntos tras contratar un seguro de pesca

1. Seguro de pesca de Zurich

El seguro de pesca de Zurich es la modalidad más completa del mercado. Además de la habitual cobertura de responsabilidad civil, en Zurich también tienes otras tres garantías más:

  • Fallecimiento e invalidez: si mueres por un accidente de pesca, los beneficiarios recibirán el capital asegurado y un anticipo de 1.502,53€.
  • Asistencia sanitaria: si tienes un accidente, Zurich cubre la búsqueda y salvamento hasta un 10% del capital asegurado para invalidez permanente.
  • Asistencia en viaje: disponible las 24 horas e incluye los gastos del traslado del asegurado accidentado a un hospital de España.
Qué destacamos del seguro de pesca Zurich
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
El seguro de pesca más completo que puedes contratar El límite en los gastos de asistencia médica
La cobertura de fallecimiento e invalidez cubre un anticipo para gastos No incluye defensa jurídica
Nuestra opinión experta

El seguro de pesca de Zurich es la opción más recomendable si buscas la máxima cobertura posible. No es común encontrar una aseguradora que incluye en su póliza de pesca fallecimiento e invalidez, asistencia en viaje y sanitaria.

foto del autor
Ignacio BallesterosAnalista y redactor experto en seguros

2. Seguro de pesca de Axa

El seguro de pesca de Axa es uno de los mejores que puedes contratar. Ofrece lo indispensable y, además, cuenta con hasta tres modalidades diferentes de contratación para aquellos que quieren una mejor protección: Básico, Confort y VIP. El seguro de pesca recreativa ofrecido por Axa permite asegurar la responsabilidad civil hasta 400.000€ y dispone de una amplia cobertura de accidentes, cubriendo el fallecimiento, la invalidez permanente, los gastos médico-farmacéuticos y los gastos de hospitalización.

Qué destacamos del seguro de pesca Axa
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Cobertura de hasta 400.000€ en responsabilidad civil en la modalidad VIP El precio de la modalidad VIP es más alto que la media
Está cubierta la pesca en el extranjero No cubre el fallecimiento e invalidez del asegurado

Te ayudamos a calcular el precio de tu seguro de pesca


3. El seguro de pesca de Mapfre

Otra buena alternativa es contratar el seguro de pesca de Mapfre. Esta póliza incluye la responsabilidad civil del pescador, con el pago de indemnizaciones por daños a terceros si la pesca es con caña. Es un seguro personalizable porque puedes añadir la cobertura de accidentes personales del pescador para que estés cubierto en caso de accidentes durante la pesca deportiva.

Qué destacamos del seguro de pesca de Mapfre
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Cubre el mínimo obligatorio No incluye los accidentes personales del pescador si no contratas la cobertura opcional
Puedes contratar este seguro para una sociedad o asociación de pescadores No cubre el fallecimiento ni la invalidez del pescador asegurado

¿Qué incluyen los seguros de pesca?

Aunque pueda sorprender, los seguros para pesca deportiva son frecuentes entre las principales aseguradoras del mercado. No obstante, la mayoría de ellos son bastante simples y se centran a veces únicamente en la responsabilidad civil. Para contratar este u otros seguros disponibles en el mercado puedes utilizar nuestro formulario de seguros de pesca.

¿El seguro de pesca es obligatorio?

Para hablar sobre el seguro obligatorio de pesca, primero tenemos que diferenciar los dos tipos de pesca que existen: la pesca recreativa con caña y la pesca submarina. Nosotros vamos a centrarnos en el seguro de pesca con caña ya que es el que ofrece dudas. En el caso del seguro para pesca submarina, siempre es obligatorio.

Yendo al grano, el seguro de pesca deportiva no es obligatorio en España salvo en tres comunidades autónomas: Andalucía, Cataluña y Murcia. Si vives o quieres pescar en alguna de estas tres comunidades, debes tener un seguro de pesca obligatorio que cubra al menos la responsabilidad civil. En Murcia, además, es necesario que la póliza incluya los daños propios.

Si quieres conocer a fondo la legislación, podemos decirte que:

  • La obligatoriedad de disponer de un seguro de responsabilidad civil para pescar en Andalucía está recogida en el Decreto 129/2021, de 30 de marzo (1) .
  • La obligatoriedad de disponer de un seguro de responsabilidad civil para pescar en Cataluña está recogida en la Ley 17/1997, de 24 de diciembre, de Medidas Administrativas y de Organización (2) .
  • La obligatoriedad de disponer de un seguro de responsabilidad civil y de daños propios para pescar en Murcia está recogida en la Ley 7/2003, de 12 de noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia (3) .

Coberturas de los seguros de pesca deportiva

Si estás buscando contratar el mejor seguro de pesca, hay una serie de garantías que deben estar incluidas sí o sí. Fundamentalmente, hablamos de cuatro coberturas orientadas a cubrir los daños personales o materiales que podamos causar a otros, así como los accidentes. Estas coberturas son:

  • Responsabilidad civil
  • Accidentes personales
  • Defensa penal
  • Asesoría jurídica
  • Reclamación de daños
Nuestra opinión experta

La pesca implica ciertos riesgos y contar con un seguro que nos cubra la responsabilidad civil y los daños que podamos ocasionar a otros como pescadores es muy recomendable. Estas pólizas, además, no son especialmente caras, por lo que realmente merece mucho la pena contratarlas y despreocuparnos.

foto del autor
Ignacio BallesterosAnalista y redactor experto en seguros

Precios de los seguros de pesca

Los precios de los seguros de pesca son bastante asumibles, pudiendo contratarlo desde 10€/año hasta 100€/año según la aseguradora y el nivel de cobertura. El factor que hará que los seguros de pesca cuesten más o menos es, además de las coberturas incluidas, el ámbito geográfico en el que pesquemos.

Los precios de los seguros de pesca según el ámbito geográfico son:

Todos estos datos han sido obtenidos a través de fuentes oficiales de las compañías.
Precio del seguro de pesca
Ámbito geográfico Desde Hasta
España 8€/año 20€/año
Unión Europea 25€/año 40€/año
Mundial 60€/año 80€/año

Como ves, no son pólizas para nada caras. No merece la pena jugársela a que pase algo y que no tengamos un seguro que nos cubra teniendo en cuenta lo poco que cuestan. Si quieres que obtener un precio cerrado, puedes solicitar tú mismo un presupuesto gratuito.

Quiero obtener un precio para mi seguro de pesca


Dar de baja el seguro de pesca

Si quieres dar de baja el seguro de pesca tienes que contactar con tu compañía de seguros. Hazlo al menos un mes antes de la fecha de vencimiento del seguro y siempre por escrito. De esta manera, quedará registrada la fecha y la hora en la que solicitaste la baja.

Dependiendo de la compañía, es posible que puedas hacerles llegar el escrito por email o llevándolo en mano a una oficina cercana. Te recomendamos contactar con el servicio de atención al cliente de tu aseguradora para hacer este tipo de consultas.

Recuerda que no es obligatorio renovar el seguro de pesca con tu aseguradora, sino que puedes comparar entre compañías, cambiar de aseguradora y contratar el que más te convenga. Los pasos para dar de baja un seguro de pesca son:

  1. Ten en cuenta la fecha de vencimiento Puedes verla en tu póliza y sirve para indicar el final del contrato del seguro
  2. Contacta con la aseguradora Hazlo por escrito, con un correo electrónico o postal y no olvides incluir la fecha
  3. Indica el seguro a cancelar Tendrás que facilitar a tu compañía el número de la póliza y los datos personales del tomador
  4. Contrata un nuevo seguro de pesca Investiga, compara y contrata la mejor opción

Olvídate de papeleos...¡Nos encargamos de tu baja!


Principales contenidos sobre el seguro de pesca en Roams


Preguntas frecuentes del seguro de pesca

¿Tengo que renovar el seguro de pesca si me traslado a vivir a otra comunidad donde no es obligatorio?

Si vas a vivir y a pescar en otra comunidad autónoma para un largo plazo no será necesario que renueves tu seguro de pesca en tu comunidad de origen porque no lo utilizarás en ella.

¿Cuál es el límite geográfico que cubre mi seguro de pesca?

Los seguros de pesca diferencian 3 áreas geográficas: España, la Unión Europea y todo el mundo. Antes de salir fuera de las fronteras españolas deberás revisar las condiciones de tu seguro para saber exactamente hasta donde alcanzan las coberturas que has contratado.

¿Qué riesgos están excluidos del seguro de pesca?

Los seguros de pesca no cubren todas los riesgos existentes y, por eso, habrá que tener en cuenta las exclusiones. Las más habituales son:

  • Los daños causados con dolo
  • Los daños producidos en lugares no autorizados para la pesca
  • Los daños ocasionados por vehículos o embarcaciones
  • Multas

Fuentes del artículo

  1. Junta de Andalucía. (s.f.). Decreto 129/2021, de 30 de marzo, por el que se regula y fomenta la actividad de pesca-turismo y otras actividades de diversificación pesquera y acuícola en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Recuperado 4 de julio de 2023, de https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/63/2
  2. Ley 17/1997, de 24 de diciembre, de Medidas Administrativas y de Organización, n.o Ley 17/1997, 4805 (1998). Decreto 129/2021, de 30 de marzo, por el que se regula y fomenta la actividad de pesca-turismo y otras actividades de diversificación pesquera y acuícola en la Comunidad Autónoma de Andalucía. https://www.boe.es/eli/es-ct/l/1997/12/24/17
  3. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2022). Ley 7/2003, de 12 de noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia. https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-3376-consolidado.pdf#page=33
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón