El seguro de pesca solo es obligatorio en algunas comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña. Existen diferentes tipos de coberturas y precios dependiendo el estilo de pesca que practiques. Asimismo, darse de baja es sencillo y te incluimos un modelo de carta para hacerlo.
Los seguros de pesca son seguros de responsabilidad civil y se diferencian según el tipo de pesca que vas a realizar. Es de tres tipos:
Los seguros de pesca no se harán cargo de los daños si el pescador no tiene la licencia en regla. Antes de contratar una póliza u otra ten en cuenta este detalle y asegúrate de tener toda la documentación en orden. Además, en la mayoría de estos seguros su ámbito geográfico es España así que si pescas fuera de sus froteras necesitarás otro tipo de seguro.
El mejor seguro de pesca que puedes contratar debe incluir un buen paquete de coberturas o situaciones incluidas. La cobertura principal de los seguros de pesca siempre será la responsabilidad civil. A la hora de contratar un seguro de pesca online, por teléfono o de forma presencial debemos conocer los escenarios y los daños que estarán cubiertos.
La pesca implica ciertos riesgos con los aparejos, anzuelos o por el lugar en el que se desarrolla la propia actividad. Por tanto, contar con un seguro que nos cubra la responsabilidad civil como pescadores y los daños que puedan ocasionarse durante la práctica es una opción muy interesante.
Asimismo, la pesca recreativa tiene una gran importancia en España, llegando a alcanzar los
. Este es uno de los indicadores del aumento en el número de personas que cuentan con este tipo de pólizas.Los precios de los seguros de pesca son baratos y puedes contratarlo desde 10 hasta 100€/año según la aseguradora. Los factores que harán que los seguros de pesca sean baratos o caros están relacionados con las coberturas incluidas y el ámbito de pesca.
Los precios de los seguros de pesca según el ámbito geográfico son:
Precio del seguro de pesca | |
---|---|
Ámbito geográfico | Precio |
España | 8 - 20€/año |
Unión Europea | 25 - 40€/año |
Mundial | 60 - 80€/año |
Los seguros para pesca son baratos e incluyen las coberturas básicas. Solo tendrás que rascarte un poco más el bolsillo si vas a pescar fuera de la Unión Europea. Si es así, contrata la opción que mejor te encaje pero nunca vayas sin seguro: las consecuencias serán mucho más caras.
Los seguros de pesca son uno de los tipos de seguros que habitualmente cubren los seguros de responsabilidad civil de las aseguradoras. Aunque no todas lo incluyen en su catálogo, es un seguro que genera mucho interés, especialmente en las épocas previas a la apertura de la veda de pesca.
Compañías con seguro de pesca | |
---|---|
Compañía | Modalidades |
Axa |
|
Generali |
|
Mapfre |
|
Zurich |
|
Las opiniones sobre el seguro de pesca destacan que el precio de estas pólizas es muy barato si pescas en España. Entre los comentarios negativos, los clientes de los seguros de pesca critican que en la mayoría de aseguradoras no existe un seguro de pesca en solitario, sin depender del seguro de caza o estar incluido entre los seguros de responsabilidad civil.
Opiniones de seguro de pesca | |
---|---|
Lo mejor | Lo peor |
Muy barato | Pocas aseguradoras lo tienen |
Siempre incluye las coberturas clave | No suele haber seguro de pesca en solitario |
Cubre diferentes tipos de pesca | El precio aumenta si el ámbito de coberturas se amplía |
Si quieres dar de baja el seguro de pesca tienes que contactar con tu compañía de seguros. Hazlo al menos un mes antes de la fecha de vencimiento del seguro y siempre por escrito. De esta manera, quedará registrada la fecha y la hora en la que solicitaste la baja.
Dependiendo de la compañía, es posible que puedas hacerles llegar el escrito por email o llevándolo en mano a una oficina cercana. Te recomendamos contactar con el servicio de atención al cliente de tu aseguradora para hacer este tipo de consultas.
Recuerda que no es obligatorio renovar el seguro de pesca con tu aseguradora, sino que puedes comparar entre compañías, cambiar de aseguaradora y contratar el que más te convenga. Los pasos para dar de baja un seguro de pesca son:
Olvídate de papeleos...¡Nos encargamos de tu baja!
Si tienes intención de dar de baja tu seguro de pesca por escrito, puedes utilizar el modelo de carta que te mostramos a continuación:
A la compañía aseguradora: (nombre de la compañía)
(dirección)
Yo (nombre del tomador del seguro), con DNI (número del DNI) y dirección (añadir dirección del tomador, la misma que se incluya en el contrato del seguro) manifiesto mi deseo de dar de baja mi seguro con número de póliza (indicar el número de póliza completo) antes de su fecha de vencimiento (añadir fecha de vencimiento según tu contrato) siendo esta fecha en la que deseo que tenga efecto la baja.
Según el artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro cumplo con el preaviso de un mes de antelación respecto a la fecha de renovación de la póliza.
Atentamente: nombre, apellidos y firma.
El seguro de pesca no es obligatorio en toda España y solo lo será en algunas comunidades autonómas. Por ejemplo, el seguro de pesca en Andalucía, Cataluña o en la Región de Murcia es obligatorio y necesitarás contratar una póliza que cubra al menos la responsabilidad civil y los posibles daños a terceros.
Lo que sí es obligatorio en toda España es tener en vigor la licencia de pesca: sin ella no podrás pescar en ningún lado. Si lo haces te arriesgas a multas elevadas por incumplir la normativa vigente.
El seguro de responsabilidad civil de pesca submarina cubre a las actividades pesqueras bajo el agua o en las que utilices arpón o fusil de pesca. Esta garantía incluye los gastos de asistencia médica por accidente y cubre los siniestros que te ocurran en España, Andorra y en la UE.
Si vas a vivir y a pescar en otra comunidad autónoma para un largo plazo no será necesario que renueves tu seguro de pesca en tu comunidad de origen porque no lo utilizarás en ella.
Los seguros de pesca diferencian 3 áreas geográficas: España, la Unión Europea y todo el mundo. Antes de salir fuera de las fronteras españolas deberás revisar las condiciones de tu seguro para saber exactamente hasta donde alcanzan las coberturas que has contratado.
Los seguros de pesca no cubren todas los riesgos existentes y, por eso, habrá que tener en cuenta las exclusiones. Las más habituales son: