Roams Logo
×

¿Cómo reclamar a un seguro de salud? Dónde se hace y quién puede hacerlo

logo Roams
Última actualización: 1 de diciembre de 2023
Benjamín Pelaz
1.051 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Reclamar a un seguro de salud conlleva una serie de trámites. Lo primero que debes hacer es revisar la póliza y condiciones, para posteriormente realizar con justificación la reclamación pertinente. Para resolver cualquier problema primero tienes que hablar con la propia aseguradora y exponerle la situación. En caso de no llegar a un acuerdo también podrías acudir a la vía judicial.

Mujer enfadada intentando contactar con su seguro de salud para reclamar unos problemas con él

¿Cómo puedo reclamar al seguro de salud?

Toda persona que tenga un problema o desacuerdo con la aseguradora respecto a los servicios recibidos en su seguro de salud puede realizar una reclamación. Antes de ello, hay que tener en cuenta varios aspectos y seguir unos pasos:

  1. Disponer del contrato y de toda la documentación necesaria
  2. Leer las condiciones al detalle, para estar seguro de que es una reclamación fundada
  3. La documentación adjuntada siempre tiene que ser una copia de la original
  4. Rellenar la reclamación incluyendo los datos personales y exponer la queja de forma sencilla y concisa, con el fin de que se pueda entender

Puedes realizar este trámite a través del Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Gobierno de España (1) .


¿Dónde reclamar al seguro de salud?

Existen diferentes vías para realizar una reclamación al seguro de salud. No obstante, siempre es recomendable seguir un orden:

  1. Presentar la reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente
  2. Presentar la reclamación ante el Defensor del Cliente
  3. Recurrir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones si pasados dos meses no recibe respuesta de la aseguradora
  4. Acudir al Sistema Arbitral de Consumo en caso de que transcurridos cuatro meses la Dirección General de Seguros no haya dado respuesta
  5. En última instancia, acudir a la vía judicial mediante el Tribunal de Justicia.
Nuestra opinión experta

Cuando vayas a hacer una reclamación al seguro asegúrate de tener controlado el condicionado general y el particular de tu seguro. Si te lo has leído y revisado tendrás todo bajo control y sabrás qué cubre y qué no cubre tu seguro.

foto del autor
Benjamín PelazAnalista y redactor experto en el sector seguros

¿Quién puede hacer la reclamación del seguro de salud?

Cualquier persona afectada y perteneciente a un seguro de salud puede realizar una reclamación. Se incluyen dentro de afectados:

  • Persona tomadora del seguro
  • Persona asegurada
  • Persona beneficiario del seguro
  • Personas perjudicadas
  • Los participes y beneficiarios de planes de pensiones
  • Los derechohabientes de cualquiera de ellos
  • Las asociaciones y organizaciones representativas de legístimos intereses colectivos de los usuarios de servicios financieros
  • Las oficinas y servicios de información y atención al cliente a que se refiere el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre

¿Necesitas un seguro? ¡Te ayudamos a contratarlo!


¿Cómo se tramitan las reclamaciones del seguro de salud?

El procedimiento que sigue el servicio de reclamaciones del seguro de salud tiene cuatro pasos:

  1. Formula tu queja al servicio de atención al cliente de la compañía, al defensor del cliente o partícipe de la entidad contra que se reclama. Sin ello no se admitirá la reclamación ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
  2. Apertura del expediente y comunicación al interesado.
  3. Remisión a la entidad contra la que se dirige la reclamación de una copia de las reclamaciones y de los documentos aportados por el usuario.
  4. Informe final del Servicio de Reclamaciones, con notificación al interesado y la entidad aseguradora.

Preguntas frecuentes de reclamar al seguro de salud

¿Hay un formulario para reclamar el seguro de salud?

Sí, la Dirección General de Seguros pone a disposición de los clientes un formulario de quejas y reclamaciones que puede descargar (2) .

¿En qué Comunidad Autónoma se presentaron más expedientes de reclamación en 2020?

Madrid fue la comunidad autónoma con mayor porcentaje de expedientes presentados en 2020 con un 21,90% (3) , seguida de Andalucía con un 15,42% y Cataluña con un 11,29%.


También te puede interesar:

Elige tu seguro de coche
Ranking de mejores seguros de hogar
El mejor seguro de moto
Seguro de viajes: ¿cuál es el mejor según tu destino?

Fuentes del artículo

  1. Ministerio de Economía y Empresa. Páginas - Información sobre el procedimiento. Consultado en http://www.dgsfp.mineco.es/es/Consumidor/Reclamaciones/Paginas/InformacionProcedimiento.aspx
  2. Ministerio de Economía y Empresa. Páginas - Descarga de Formularios para la presentación de Quejas, Reclamaciones y Consultas. Consultado en http://www.dgsfp.mineco.es/es/Consumidor/Reclamaciones/Paginas/Descarga-de-Formularios-para-la-presentaci%C3%B3n-de-Quejas,-Reclamaciones-y-Consultas.aspx
  3. Ministerio de Economía y Empresa. Páginas - Inicio. Consultado en http://www.dgsfp.mineco.es/es/Publicaciones/Paginas/default.aspx?Tipo=c9f1968f-2434-4880-9d3b-f40a25f9b0e7
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Benjamín PelazRoams
Actualizado por Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez