Roams Logo
×

Mentir en el cuestionario de salud del seguro médico: por qué debes evitarlo

logo Roams
Última actualización: 1 de diciembre de 2023
Ignacio Ballesteros
320 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

"¿Qué pasa si miento al seguro de salud?" Esta es una pregunta bastante común entre los usuarios, y su respuesta es lo suficientemente importante como para que prestes atención. Y es que mentir en el cuestionario de salud de un seguro médico puede suponer que la compañía nos lo rescinda. Esto es fundamental, ya que no es posible contratar un seguro médico sin someterse a un cuestionario de salud.

Una medico atendiendo que representa los cuestionarios en los seguros de salud

¿Qué es y para qué sirve el cuestionario de los seguros médicos?

El cuestionario médico es un requisito necesario para poder contratar un seguro de salud. Cuando solicitemos a una compañía la contratación de una póliza médica, esta nos pedirá que rellenemos un cuestionario con el que conocerá nuestro estado de salud actual y nuestros antecedentes médicos.

¿Y para qué quiere la compañía esto? Pues porque según las respuestas que demos y las posibles enfermedades preexistentes que tengamos, la aseguradora determinará si nos asegura o no. De igual manera, nuestro nivel de riesgo le servirá para determinar la prima que debemos pagar, ya que a mayor riesgo, más alto será el precio del seguro de salud.


¿Qué pasa si miento al contratar el seguro de salud?

La pregunta del millón que todo el mundo se hace en relación al cuestionario es: ¿qué ocurre en caso de mentir en el cuestionario de salud del seguro médico? En otras palabras, ¿qué pasa si no declaras alguna enfermedad? Pueden darse varias circunstancias, algunas peor que otras. Si lo haces a conciencia, directamente estarías incurriendo en una ilegalidad, ya que el artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro establece la obligatoriedad de declarar estas enfermedades (1) a la compañía.

Si a la hora de ir a recibir un tratamiento la aseguradora descubre que mentiste, pueden darse tres escenarios:

  1. Sigues pagando tu póliza con normalidad, pero te excluyen lo relacionado con esa enfermedad.
  2. Te echan del seguro y pierdes lo que hayas pagado esos meses
  3. Si ya hubieras usado la póliza con anterioridad, podrían llegar a echarte, perder lo pagado y que además te reclamen algo por haber usado el seguro.

El que hayas usado el seguro o no antes de descubrir "la mentira" es fundamental en el caso de que pagues la prima anualmente. Si ya lo has usado, no te devolverán la parte proporcional al resto de la anualidad. Puedes intentar reclamar, pero te avanzamos que no suele llegar a ningún puerto. En cambio, si no hubieras usado el seguro para nada, sí que deberían devolverte la parte proporcional no disfrutada.


¿Existe algún seguro médico sin cuestionario de salud?

Puede darse el caso de que una aseguradora formalice contigo una póliza de salud sin someterte previamente al cuestionario médico. Sin embargo, esto es muy poco habitual. Por tanto, la norma general es que todas las compañías pidan un cuestionario de salud antes de decidir si asegurar o no a una persona.

La cosa cambia si hablamos de pólizas de asistencia sanitaria, que son seguros mucho más sencillas y que se centran en coberturas muy básicas. En estos casos, sí que existen aseguradoras con pólizas sin cuestionario, pero de nuevo no es lo más habitual ni mucho menos.

Si quieres saber si la compañía en la que estás interesado cuenta con cuestionario, puedes utilizar sus canales de contacto.


¿Cómo se hace un cuestionario de salud para el seguro médico?

Aunque al fin y al cabo cada aseguradora es un mundo, existen una serie de preguntas que, por lo general, van a estar incluidas en un cuestionario médico. Suelen ser:

  • ¿Fumas? En caso afirmativo, ¿cuántos cigarros al día?
  • ¿Padece enfermedades hereditarias?
  • ¿Padece enfermedades crónicas?
  • ¿Padece cualquier otra enfermedad que implique un riesgo para su salud?
  • ¿Se ha sometido con anterioridad a intervenciones quirúrgica?
  • ¿Tenía un seguro médico anteriormente? En caso afirmativo, ¿con qué compañía?
  • ¿Con qué frecuencia se realiza chequeos médicos?

Preguntas frecuentes sobre los cuestionarios del seguro de salud

¿Pueden pedir las aseguradoras informes médicos?

Sí, a la hora de conocer tu estado de salud y tu historial médico, la aseguradora podría llegar a solicitarte informes en los que se detallen las enfermedades que has sufrido y las intervenciones a las que has sido sometido a lo largo de tu vida.

¿Tengo que contestar a todas las preguntas del cuestionario de salud?

Sí, para poder contratar la póliza debes responder obligatoriamente a todas las preguntas que la aseguradora incluya en su cuestionario médico.


También te puede interesar:

Elige tu seguro de coche
Ranking de mejores seguros de hogar
El mejor seguro de moto
Seguro de viajes: ¿cuál es el mejor según tu destino?

Fuentes del artículo

  1. Jefatura del Estado. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. https://www.boe.es/buscar/pdf/1980/BOE-A-1980-22501-consolidado.pdf#page=9
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón