Roams Logo
×

Fumar y seguros de salud: ¿cómo actúan las aseguradoras? Consideraciones

logo Roams
Última actualización: 19 de octubre de 2023
Ignacio Ballesteros
64 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Fumar y los seguros de salud están relacionados directamente e influyen en el precio de la póliza del seguro. Para estudiar esto, las compañías preguntan siempre antes de firmar el contrato.

Mujer partiendo un cigarro a la mitad porque quiere dejar de fumar según recomendaciones de su médico de seguro de salud

¿Cómo influye fumar en el seguro de salud?

Es muy habitual que una persona fumadora sufra un incremento de la prima en su seguro de salud privado. Para las aseguradoras, ser fumador es un factor de riesgo que aumenta el peligro de sufrir afecciones como asma, cáncer de pulmón u otras patologías.

Por ello, consideran que asumen un riesgo más alto y en consecuencia, encarecen el precio del seguro médico. Para comprobar si un cliente fuma o no, las compañías lo preguntan antes de firmar el seguro.

El 22% de los españoles afirma fumar a diario, habiendo unos 8,5 millones de personas mayores de quince años que fuman cada día (1) .


¿Puedo engañar al seguro de salud?

Puede parecer que lo fácil es engañar a la aseguradora diciendo que no fumas. Sabemos que estafar al seguro tiene siempre consecuencias muy negativas, así que no recomendamos hacerlo y optar por buscar una compañía que nos ofrezca un precio más barato.

Como ocurre con el fraude en el seguro de coche no te recomendamos que lo hagas porque las consecuencias serán peores. Además, es muy fácil con un examen médico saber si se fuma o no.


¿Sube igual el precio del seguro de salud para todos los fumadores?

No, las aseguradoras suben más o menos el precio en base a la nicotina consumida por el cliente, ya que no todos los fumadores son habituales.

Las compañías diferencian entre cuatro tipos de fumadores:

  • Fumador habitual
  • Fumador ocasional
  • Fumador el año pasado
  • Fumador de algunos cigarrillos al año

En caso de que el asegurado deje el tabaco, la prima del seguro volverá a bajar considerablemente. Para comprobar que el asegurado ya no fuma, se realiza un examen médico que demostrará la veracidad de ese hecho.

No obstante, el precio de la prima puede tardar en bajar hasta los mismos índices que los no fumadores. Muchas aseguradoras contemplan como fumadores aquellas personas que fumaron el año anterior.


¿Hay programas para dejar de fumar en los seguros de salud?

Uno de los aspectos positivos de las aseguradoras es que algunas ofrecen programas para el abandono del tabaquismo que disminuye el tiempo en el que una persona consigue dejar de fumar.

Las aseguradoras disponen de programas de terapias y asesoramiento que guían al asegurado hacia el abandono del tabaco. Algunas de estas terapias pueden ser:

  • Hipnosis
  • Acupuntura
  • Terapia cognitivo conductual
  • Entrevistas motivacionales

Además, en muchos casos, se facilitan medicamentos que ayudan a paliar la ansiedad que puede generar dejar de fumar.


Programas específicos de compañías

Las compañías aseguradoras elaboran estos programas con el fin de conseguir una vida saludable que genere bienestar entre sus clientes. Algunas compañías que cuentan con programas para dejar el tabaco son:


También te puede interesar:

Elige tu seguro de coche
Ranking de mejores seguros de hogar
El mejor seguro de moto
Seguro de viajes: ¿cuál es el mejor según tu destino?

Fuentes del artículo

  1. Epdata. El consumo de tabaco en España y el mundo, en datos y gráficos. Consultado en https://www.epdata.es/datos/consumo-tabaco-espana-datos-graficos/377
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón