¿Qué pasa si dejo de pagar un seguro de salud? Posibilidades y solución
Si eres una de las personas que se pregunta "¿qué pasa si dejo de pagar un seguro de salud?", déjanos decirte que en ningún caso es una buena idea. Por lo general, lo que pasa si devuelves el recibo del seguro de salud injustificadamente es que la aseguradora te reclama ese pago. Conoce todos los posibles escenarios que pueden darse se dejas de pagar el seguro de salud.

¿Qué pasa si no pago el seguro de salud?
Pueden darse varios escenarios si dejas de pagar un seguro médico, pero por lo general es algo que solo te va a traer problemas. Para empezar, hay que dejar claro que cuando hablamos de dejar de pagar un seguro de salud, nos referimos a los que se abonan mes a mes. Los de un único pago anual se abonan al principio del contrato, por lo que no pueden dejar de pagarse (en todo caso en la renovación).
Pues bien, yendo a lo importante, lo que pasa si no pagas tu seguro de salud es que la aseguradora
. Esto es así por ley, tal y como recoge el Artículo 15 de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro. Evidentemente, desde el momento en el que se te notifique el impago, todas las coberturas quedan paralizadas y, por tanto, no estarás asegurado.Pueden darse dos escenarios: que no pagues la primera prima o que no pagues alguna de las intermedias. Sin embargo, independientemente de cuál sea tu caso, la aseguradora podrá reclamarte judicialmente.
Esto es en los casos en los que quieras devolver el recibo del salud porque quieres cambiarte a otra compañía por cualquier motivo o porque simplemente te arrepientas de haber contratado el seguro. Sin embargo, si hablamos de problemas con el pago (error en la cuenta bancaria indicada por ejemplo), la situación suele resolverse de forma mucho más pacífica.
Por lo general, te llegará un aviso de impago (sea cual sea el motivo). En ese momento, las coberturas quedan paralizadas, quedándose así hasta que abones la prima pendiente de pago. Cuando vuelvas a estar al corriente de pago, las coberturas se reactivarán y tu seguro continuará con total normalidad.
¿Qué pasa si dejas de pagar el seguro de salud después de muchos años?
Hay una situación que podría llegar a darse (aunque en ningún caso es algo seguro) y que te comentamos por si es de tu interés: lo que que pasa si dejas de pagar un seguro médico cuando ya llevas muchos años en la compañía.
Imagínate que llevas 15 años pagando tu seguro religiosamente y que de pronto quieres cambiarte y simplemente devuelves el recibo. Es posible que la aseguradora considere que ya le has sido más que rentable y no te exija nada, evitando problemas con un asegurado que ha estado muchos años con ella.
Estos casos se dan en ocasiones, pero con esto no te estamos diciendo que vaya a ocurrir en tu caso ni mucho menos. Simplemente es una posibilidad que está ahí y que no está de más que sepas. Pero incluso tras tantos años, es perfectamente posible que la compañía te reclame el pago de las primas restantes si de pronto devuelves un recibo y no lo pagas pese al aviso de la compañía.
Alternativas a devolver el recibo del seguro de salud
Nuestro consejo es que siempre pagues el seguro, ya que no tiene mucho sentido que decidas asumir la reclamación del seguro de salud y pagar las primas restantes con tal de dejar el seguro. Piensa que el dinero lo vas a tener que pagar igual, así que es mejor hacerlo manteniendo la cobertura.
En general, si quieres irte de un seguro, tus mejores opciones son dos:
- Dar de baja el seguro de salud: lo cual debes con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de vencimiento/renovación de la póliza.
- Acogerte al derecho de desistimiento: si te arrepientes dentro de los primeros 14 días, tienes derecho a cancelar la póliza sin ninguna penalización, teniendo la compañía que devolverte la prima que ya hayas pagado obligatoriamente.
Preguntas frecuentes de dejar de pagar el seguro de salud
¿Cuánto me pueden sancionar si dejo de pagar el seguro médico?
En este caso, no existe una "multa/sanción" por dejar de pagar un seguro de salud. La compañía simplemente te reclamará el pago de las primas restantes. Si decidieras (aunque no tiene mucho sentido) asumir esa penalización, pagarías el resto de la anualidad y ya, sin mayores consecuencias.
También te puede interesar:










