Desgravar el seguro médico es posible si eres un trabajador autónomo, en las empresas o si eres un trabajador asalariado para el que su empresa ha contratado una póliza de salud colectiva.
El seguro médico solo puede desgravarse solo si cumples con estos requisitos:
Debes tener en cuenta que en ningún caso un particular puede desgravar el seguro médico.
La deducción por los seguros de salud de autónomos no solo beneficia al trabajador, sino que el cónyuge del mismos y los hijos menores de 25 años que vivan en el domicilio familiar también pueden desgravar el seguro de salud. Ten en cuenta que el límite es de 500€ para cada persona que forma parte del núcleo familiar. Este máximo puede ampliarse a 1.500€ si alguna de estas personas tiene una discapacidad.
Si eres autónomos y quieres desgravar el seguro de salud tienes que estar contemplado en régimen de estimación directa, la modalidad de declaración del IRPF en la que se tienen en cuenta los ingresos anuales reales.
Contrata ahora tu seguro médico
Contratar un seguro de salud es provoca beneficios fiscales para empresas y empleados. En el caso la empresa puede deducirse el 100% del pago de las primas del seguro de salud colectivo, ya que se tributa por el Impuesto de Sociedades.
Las pymes, empresas y negocios que tributan por el impuesto de sociedades, pueden deducirse de la Declaración de la Renta como gasto social el 100% del coste del seguro médico contratado para sus empleados. Además, es importante saber que el límite deducible son 500€ por trabajador, por lo que si el importe superase esa cifra, debería tributarse la parte que excede.
Los beneficios del seguro de salud para el trabajador los notará en el bolsillo. Si el trabajador recibe el seguro médico como parte del salario no se considera rendimiento del trabajo y su cónyuge e hijos menores de 25 años que vivan en el hogar familiar. El límite es de 500€ para cada persona y si la prima supera esa cantidad solo se tributa la parte que supera los 500€.
Si bien hay seguros que no son desgravables, como el seguro de coche o un seguro de viaje. Tampoco es posible desgravar el seguro de mascotas ni desgravarte el seguro de decesos.
Existen otros que sí que puedes desgravar y que puede que te interese consultar:
La principal condición es que los seguros estén asociados a un préstamo hipotecario de la vivienda habitual. Deben contratarse en el mismo momento que la hipoteca.
No podremos saber a ciencia cierta cuándo merece la pena contratar un seguro de salud. La decisión depende de múltiples factores, como:
Cada caso particular debe valorarse de forma independiente. Bien es cierto, que de poder permitírnoslo, es aconsejable contar con una póliza de salud, que nos permitirá estar cubiertos ante distintos imprevistos que nos puedan suceder en el ámbito sanitario.
El autónomo que tribute por el Régimen de Estimación Directa se puede desgravar el seguro médico en la Declaración, bien sea en un solo pago o en varios fraccionados, a través del modelo 130.
En España, las personas entre 31 y 60 años cubren el 53,31% de los seguros de salud totales del país.
La casilla para desgravar el seguro de salud si eres autónomo te aparecerá como rendimiento de actividades económicas en estimación objetiva, pero si no eres autónomo tienes que marcar la casilla 200.
No, los particulares nunca pueden desgravarse el seguro de salud.
Sí, si eres trabajador por cuenta ajena es puedes desgravar el seguro médico privaco.
No, un jubilado no tiene derecho a desgravar su seguro médico privado porque es un particular.
Nacho Ballesteros Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.