Seguro médico con una enfermedad crónica preexistente: ¿se puede hacer?
Contratar un seguro médico con una enfermedad crónica diagnosticada es un opción que puede llegar a ser complicada de encontrar. Las personas con enfermedades de este tipos necesitan de unos cuidados que quizás con la sanidad pública se van a atender demasiado despacio.
- Hacer un seguro médico con una enfermedad crónica grave
- Alternativas de las aseguradoras
- ¿Es más caro asegurar a una persona con una enfermedad crónica grave?
- Preexistencia de la enfermedad, ¿en qué afecta?
- ¿Qué cubren las coberturas específicas para enfermedades crónicas y graves?
- ¿Qué enfermedades quedan excluidas?

Hacer un seguro médico con una enfermedad crónica grave
Es posible que haya aseguradoras con las que puedas firmar un seguro de salud pese a que tengas una enfermedad crónica grave, pero la realidad es que muchas temen dar cobertura a personas con estas patologías por el elevado riesgo económico que pueden llegar a suponer.
Es por ello que una de las situaciones más habituales es que directamente no acepten asegurar a un cliente con una enfermedad degenerativa grave.
Alternativas de las aseguradoras
Las compañías de seguros pueden llegar a contemplar varios escenarios de actuación en estos casos, siendo la primera y más improbable el aceptar la situación del cliente sin más, sin añadir cláusulas o elevar el precio.
Otro acuerdo al que se puede llegar consiste en formalizar el seguro pero excluir de la cobertura todos los gastos que estén directamente relacionados con la enfermedad grave ya conocida.
¿Es más caro asegurar a una persona con una enfermedad crónica grave?
Generalmente, las aseguradoras suben notablemente la prima del seguro si se comprometen a asegurar a una persona que padezca algún tipo de enfermedad crónica degenerativa.
Por lo general, si la enfermedad aparece tras la firma del contrato, la póliza no subiría. No obstante, como cada aseguradora es un mundo, no descartes que alguna pudiera subirlo.
Preexistencia de la enfermedad, ¿en qué afecta?
El factor de la preexistencia de una enfermedad es lo principal que valoran las aseguradoras en el caso de las enfermedades crónicas graves. La preexistencia de una enfermedad antes de firmar un contrato de seguro de salud influye directamente en la fijación del precio del seguro.
Si se conoce la existencia de la enfermedad previamente a la firma del contrato, y la compañía aún así se compromete a asegurar, el precio será mucho mayor que si no padecieras dicha enfermedad.
Es importante que sepas que un seguro no puede decidir dejar de cubrirte después de que te diagnostiquen una enfermedad.
¿Qué cubren las coberturas específicas para enfermedades crónicas y graves?
Las coberturas específicas para enfermedades crónicas y graves suelen cubrir casi todo lo relacionado con el cuidado paliativo de la enfermedad como por ejemplo:
- Medicina primaria
- Acceso a las pruebas diagnósticas y tratamientos de la especialidad
- Métodos terapéuticos como rehabilitación, quimioterapia o radioterapia, etc.
- Operaciones quirúrgicas
- Hospitalización
- Gastos farmacéuticos
¿Buscas un seguro médico? Te ayudamos a encontrar las mejores condiciones
¿Qué enfermedades quedan excluidas?
Existen algunas enfermedades que si padeces previamente a la firma del contrato, por regla general, el seguro no te va a cubrir. Estas son algunas:
- Cáncer
- Epilepsia
- Trastornos mentales (esquizofrenia, bipolaridad, autismo...)
- Esclerosis múltiple
- Paraplejia o cuadriplejia
- VIH
La hipertensión arterial, el dolor de espalda y el colesterol alto son las enfermedades crónicas más usuales en España. Las padecen un
, respectivamente.También te puede interesar:











