Lo que pagan los seguros de salud por sesión de fisioterapia está entre los 6 y 20€/sesión, según el tipo de seguro y la compañía. Esta cobertura suele estar incluida en el seguro médico, aunque presentan ciertas condiciones como que esta sea producto de un accidente o una enfermedad.
Prácticamente todos los seguros de salud incluyen fisioterapia, pero siempre tienen ciertas condiciones de acceso.
Las sesiones de fisioterapia en un gran número de aseguradoras están destinadas a paliar los efectos de una enfermedad o un accidente que ha provocado daños de movilidad en el cliente. Por eso, el asegurado no podría asistir a sesiones de fisioterapia por razones menores si no es abonando la cantidad que pida la clínica, ya que el seguro no lo cubrirá.
El servicio de fisioterapia de las compañías de seguros es más un servicio de rehabilitación. Las principales condiciones de esta cobertura son:
En la cobertura de fisioterapia del seguro de salud se incluyen:
El coste de una sesión de fisioterapia suele oscilar entre los 20€ y los 60€ dependiendo de la clínica. Este es el precio que nos podemos ahorrar cada vez que vamos a fisioterapia si nuestro seguro médico tiene una amplia cobertura de fisioterapia.
Como hemos dicho, este servicio varía bastante en condiciones entre una aseguradora y otra. Este es el servicio que ofrecen algunas compañías de seguros.
El seguro médico de Sanitas incluye fisioterapia y rehabilitación para lesiones osteotendinosas, sin límite de sesiones hasta la recuperación. Tiene un precio de 57€/mes, sin período de carencia.
El seguro de salud Mapfre cuesta 44€/mes y tiene un período de carencia de seis meses. Este servicio incluye fisioterapia y rehabilitación.
Los seguros de salud DKV incluyen el servicio de fisioterapia hasta la recuperación del cliente. El precio es de 31€/mes, sin carencia e incluye tres coberturas principales:
El seguro médico de Adeslas cuesta 37€/mes e incluye fisioterapia y rehabilitación hasta la recuperación del cliente. Uno de sus aspectos positivos es que no tiene períodos de carencia.
Los precios han sido calculados basándonos en un asegurado de 41 años de edad. El seguro más recomendado en este caso podrían ser los de Adeslas o DKV, que además de ser más económicos, no tienen tiempo de carencia ni sesiones límite de fisioterapia.
Las corrientes en fisioterapia se utilizan para aplicar estimulación eléctrica a los nervioso y músculos (1) . Su funcionamiento es muy sencillo y basta con colocar unas almohadillas adhesivas sobre la piel de la zona a tratar.
El uso de las corrientes en fisioterapia no suele producir efectos secundarios, aunque no se recomienda que lo utilicen personas con problemas de corazón ni sobre tumores.
Las agujas en fisioterapia sirven generar una microrrotura en las fibras musculares de la zona dañada. Gracias a esta pequeña rotura se produce una inflamación y, por tanto, un aumento del riesgo sanguíneo en la zona punzada.
La punción seca o tratamientos con agujas en fisioterapia es muy bueno disminuir el dolor a nivel local. Nada más realizar este tratamiento es posible que te duela más que antes de la punción, pero se te pasará enseguida.
En España hay más de 38.000 fisioterapeutas titulados (2) .
El tapping en fisioterapia sirve para acelerar la circulación de la sangre en la zona afectada y ayuda a bajar la inflamación.
Las ventosas en fisioterapia sirven para atraer a una parte del cuerpo un mayor flujo de oxígeno y nutrientes y mejorar la zona dañada.
El EMS en fisioterapia es la estimulación musucular eléctrica, un tipo de electroterapia con impulsos eléctricos que fortalece los músculos débiles.
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.