Roams Logo
×

Seguros de salud para funcionarios: funcionamiento, mutualidades y opciones

logo Roams
Última actualización: 20 de octubre de 2023
Ignacio Ballesteros
188 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El seguro médico para funcionarios funciona de manera diferente que para cualquier otra persona. La oferta de seguros médicos para los funcionarios se reduce exclusivamente a aquellas compañías que tengan convenio con la mutualidad a la que pertenezca. Te contamos qué seguro médico pueden tener los funcionarios de MUFACE, MUGEJU e ISFAS.

Mujer en la consulta del medico gracias a su seguro de salud de funcionarios

Seguro médico para funcionarios: ¿cómo funcionan?

Los seguros de salud para funcionarios en líneas generales son muy sencillos en cuanto a su funcionamiento. Cualquier trabajador por cuenta ajena está afiliado al régimen de la Seguridad Social por defecto, pudiendo luego contratar por su cuenta un seguro privado a mayores si así lo desea. Sin embargo, para los funcionarios es diferente.

Los trabajadores públicos deberán elegir obligatoriamente, a través de la mutualidad a la que pertenezcan, entre hacerse un seguro médico privado para funcionarios o afiliarse a la Seguridad Social. Es decir, que tienen la alternativa de adherirse a un seguro privado, situación de la que no disponen los empleados por cuenta ajena.


Mutualidades para contratar un seguro médico privado para funcionarios

Como te hemos avanzado, si eres funcionario podrás optar a contratar un seguro médico a través de tu mutualidad en lugar de adherirte al sistema de la Seguridad Social. Sin embargo, las mutualidades solo tienen convenio con algunas compañías, las cuales se presentan a concurso y son elegidas por la mutualidad en cuestión.

En total, existen tres mutualidades de funcionarios en España (1) , recogidas en el Real Decreto 375/2003 del 28 de Marzo:

  • Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE): de la que forman parte la gran mayoría de funcionarios, exceptuando las de las dos siguientes mutualidades
  • Mutualidad General Judicial (MUGEJU): de la que forman parte los funcionarios de la Administración de Justicia.
  • Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS): para todos los que formen parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Seguro médico para funcionarios de MUFACE: ¿con qué compañías trabajan?

Si eres de MUFACE, estas son las compañías con las que tu mutualidad tiene convenio según el Ministerio de Hacienda y Función Pública (2)

  • Adeslas
  • Asisa
  • DKV

El hecho de que no puedas comparar entre los mejores seguros de salud y contratar el que quieras puede ser un inconveniente, pero puedes estar tranquilos porque estas tres compañías trabajan muy bien.


Oferta de seguro médico para funcionarios de MUGEJU

Actualmente MUGEJU permite contratar un seguro médico a sus funcionarios públicos con las siguientes entidades, tal y como recoge el Ministerio de Justicia (3) :

  • Mapfre
  • Sanitas
  • Asisa
  • DKV Seguros
  • Adeslas
  • Nueva Mutua Sanitaria

Seguros médicos para funcionarios: oferta en ISFAS

Acorde al Ministerio de Defensa, tus opciones para encontrar un seguro de salud privado a través de ISFAS son dos (4) : Adeslas o Asisa.

Ten en cuenta que los seguros que ofrecen son específicos para funcionarios. Es decir, no vas a contratar en ningún caso el mismo seguro de salud de Adeslas o de Asisa que un particular. Son pólizas completamente diferentes.


Preguntas frecuentes del seguro de salud para funcionarios

¿Puedo cambiar de un seguro privado a la Seguridad Social como funcionario?

Sí, independientemente de la mutualidad a la que pertenezcas, puedes cambiarte una vez al año, tanto de tipología de régimen (Seguridad Social a póliza privada o viceversa), como de compañía. Por ejemplo, si eres de ISFAS, podrías cambiarte Adeslas a Asisa. Este cambio debe notificarse en enero.

¿Cuántos funcionarios están adheridos a cada mutualidad?

Según Statista, en 2021 el 65% de la población adherida al régimen de mutualismo administrativo en España estaba afiliada a MUFACE, el 31% a ISFAS y solo un 4% a MUGEJU (5) .


También te puede interesar:

Elige tu seguro de coche
Ranking de mejores seguros de hogar
El mejor seguro de moto
Seguro de viajes: ¿cuál es el mejor según tu destino?

Fuentes del artículo

  1. Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General del Mutualismo Administrativo, n.o Real Decreto 375/2003, 14244 https://www.boe.es/eli/es/rd/2003/03/28/375
  2. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Entidades de Seguro de Asistencia Sanitaria - Asistencia Sanitaria en territorio nacional - Prestaciones y descarga de impresos - Portal Muface. Consultado en https://www.muface.es/muface_Home/Prestaciones/asistencia-sanitaria-nacional/entidades-seguro-asistencia-sanitaria.html
  3. Ministerio de Justicia. Elección de entidad médica. https://www.mugeju.es/prestaciones/prestaciones-sanitarias/prestaciones-sanitarias/eleccion-de-asistencia-sanitaria
  4. Ministerio de Defensa. Modalidades de Asistencia Sanitaria y Cambios de Entidad - ISFAS. Consultado en https://www.defensa.gob.es/isfas/destacados/ASanitaria/index.html
  5. Statista. Mutualismo administrativo: mutualistas por entidad en España 2021. Statista. Consultado en https://es.statista.com/estadisticas/586736/mutualistas-administrativos-por-mutualidad-espana/
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón