Roams Logo
×

Medicina alternativa en tu seguro médico: ¿la incluye? Técnicas y coberturas

logo Roams
Última actualización: 19 de octubre de 2023
Ignacio Ballesteros
20 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Un seguro de salud puede incluir la medicina alternativa actualmente como cobertura opcional en sus pólizas. Esto está orientado hacia aquellas personas que confían en compaginar la medicina científica con la medicina alternativa, algo cada más frecuente.

Mujer jubilada parada a la puerta de su casa pensando en las alternativas a su seguro de salud

¿Qué es la medicina alternativa?

La medicina alternativa se compone de aquellas terapias ideadas para paliar los efectos de algún problema médico, dolencia o enfermedad, como por ejemplo la acupuntura o la osteopatía.

Cada vez más pacientes hacen uso de estas técnicas alternativas para disminuir el dolor que sufren a causa de algún tipo de problema médico. Por ello, cada día más aseguradoras incluyen en sus seguros médicos la cobertura opcional de medicina alternativa.


¿Los seguros de salud cubren la medicina alternativa?

La función de un seguro médico privado es la de cubrir los máximos aspectos que pueda necesitar el cliente para tener su salud protegida. Es ahí donde aparece la medicina alternativa como una nueva área de medicina que puede ayudar a los clientes.

La sanidad pública no cubre este tipo de servicios médicos, así que las personas deben pagar de su propio bolsillo por el servicio en cuestión, o en su defecto, tener un seguro médico privado contratado que incluya estas técnicas.


Tipos de medicina alternativa

Encontramos diferentes prácticas que a día de hoy están consideradas como medicina alternativa:

  • Homeopatía
  • Medicina ayurvédica
  • Técnicas de relajación
  • Osteopatía
  • Control del sueño
  • Acupuntura
  • Pilates
  • Hidroterapia

No todas las aseguradoras tienen en cuenta todas estas especialidades, por supuesto. Pero sí que una gran mayoría incluye alguna de ellas dentro de sus pólizas.


Seguros con medicina alternativa entre sus coberturas

Como hemos dicho, las aseguradoras no suelen tener en cuenta todos los tipos de medicina alternativa existentes, pero sí que incluyen las más solicitadas por los clientes. Algunas compañías que ofrecen medicina alternativa son:

Coberturas de medicina alternativa por compañías
Adeslas Mapfre Axa DKV
Homeopatía Homeopatía sin copago Homeopatía con reembolso Homeopatía
Acupuntura Acupuntura sin copago Acupuntura con reembolso Acupuntura
Osteopatía Osteopatía con 8 sesiones al año Osteopatía con reembolso Osteopatía

Además, Mapfre incluye medicina naturista sin copago y Axa, quiropráctica y ozonoterapia con reembolso.


¿Sube el precio por incluir la medicina alternativa?

La cobertura y la inclusión de las técnicas de medicina alternativa es algo opcional por lo general en los seguros de salud, por lo que no está entre las coberturas básicas.

Esto significa que el asegurado deberá pagar algo más por incluir estas coberturas en su póliza, o de lo contrario, no podrá hacer uso de ellas.



También te puede interesar:

Elige tu seguro de coche
Ranking de mejores seguros de hogar
El mejor seguro de moto
Seguro de viajes: ¿cuál es el mejor según tu destino?
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón