¿Hasta qué edad se puede contratar un seguro de salud? ¿Los hay sin límite?
Encontrar un seguro médico sin límite de edad en lo que la contratación se refiere es imposible. Por norma general, todas las compañías tienen una edad máxima para contratar un seguro médico. Si bien varía, la edad hasta la que se puede contratar un seguro de salud suele oscilar entre los 65 y los 70 años. En cuanto al seguro médico sin límite de edad para la permanencia, es algo mucho más habitual.
- ¿Existe un seguro médico sin límite de edad para la contratación?
- ¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro médico?
- Seguro médico sin límite de edad en la permanencia
- Nuevas formas de conseguir un seguro médico sin límite de edad
- Preguntas frecuentes sobre el límite de edad en los seguros de salud

¿Existe un seguro médico sin límite de edad para la contratación?
En líneas generales, todas las compañías establecen un límite de edad para poder contratar sus mejores seguros médicos. Ya que las personas mayores suelen tener muchos más problemas de salud, asegurarlas supone un mayor riesgo para las compañías. Es por esto que a partir de determinada edad las compañías deciden no asegurarnos.
No obstante, eso no significa que las personas mayores no puedan estar protegidas por un seguro de salud. En este caso, lo que es conveniente es contratar la póliza algunos años antes y tener antigüedad con la compañía, ya que como veremos más adelantes muchas no tienen límite de edad para la permanencia, solo para la contratación.
Pese a todo lo que te hemos comentado, hay excepciones, como por ejemplo DKV Famedic Plus, una póliza muy económica de cobertura sanitaria muy sencilla que no tiene edad máxima de contratación.
¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro médico?
Ya hemos visto que los seguros médicos tienen límite de edad pero, ¿hasta que edad se puede contratar un seguro de salud? Aunque no hay una edad exacta, ya que depende de cada compañía, lo normal es que se pueda contratar como tarde entre los 65 y los 70 años.
Sin embargo, existen excepciones que nos permiten contratar más tarde. Es el caso de, por ejemplo, los distintos seguros de salud de DKV. La compañía permite la contratación incluso en sus pólizas más completas.
Otras póliza mucho más sencilla, como es el plan Sanitas Primero, que ahora se llama Sanitas Avanza, también permite la contratación hasta esos 75 años de edad.
Protege tu salud con las mejores garantías médicas
Seguro médico sin límite de edad en la permanencia
Otro tema muy distinto es encontrar un seguro médico sin límite de edad en lo que a la permanencia se refiere. Esto es mucho más habitual, con un gran volumen de pólizas que se comprometen a mantener a sus asegurados de forma vitalicia.
Y es que hay muchas personas que temen que les puedan echar del seguro de salud cuando se hacen mayores, pero por lo general estas pólizas no tienen límite para la permanencia.
Por si fuera poco, la gran mayoría de aseguradoras importantes están adheridas a la guía de buenas prácticas de UNESPA, la cual establece que una aseguradora
.Nuevas formas de conseguir un seguro médico sin límite de edad
A día de hoy, algunas compañías están empezando a desarrollar seguros médicos para mayores, productos específicos destinados a personas de más de esos 65-70 años. Estos suelen presentarse fundamentalmente de tres formas:
- Seguros con asistencia telemática: pólizas con coberturas de telemedicina, con consultas por videollamada.
- Seguros de cobertura muy sencilla: hablamos de pólizas médicas sin hospitalización ni intervenciones quirúrgicas.
- Seguros completos con copagos o exclusiones: pueden llegar a ofrecer seguros completos a través de cuadro médico, los cuales serán bastante costosos dada la edad del asegurado (el precio de los seguros de salud es más alto a medida que envejecemos).
Preguntas frecuentes sobre el límite de edad en los seguros de salud
¿Dónde se encuentra el límite de edad de contratación de un seguro médico?
Por lo general, la edad máxima de contratación de un seguro de salud aparece reflejada en las condiciones generales o en los documentos informativos oficiales de la póliza en cuestión. Si no, muchas veces en el apartado de preguntas frecuentes de la compañía.
También te puede interesar:













