¿Qué límites existen en la subida del precio del seguro de salud?
Sí, existen límites en la subida del precio del seguro de salud. La subida de un seguro se ajusta a factores que conviene conocer para tomar una decisión en un momento dado si el precio nos resulta inasumible. Asimismo, hay ciertas excepciones con las que puedes dar de baja tu póliza al sufrir una subida de precio.
- ¿Por qué sube la prima de un seguro de salud?
- Cómo influyen las coberturas en la subida de precio del seguro de salud
- ¿Debe comunicar la compañía al asegurado la subida del precio del seguro?
- Como reclamar una subida en el precio del seguro de salud
- Preguntas frecuentes de la subida del precio del seguro de salud

¿Por qué sube la prima de un seguro de salud?
Una aseguradora tiene en cuenta con varios factores para llevar a cabo una subida del precio de un seguro médico:
- Cambios en el Índice general de Precios (IPC): calcula el precio de mercado de todos los productos de consumo de un país. Si este valor aumenta, los precios también irán subiendo y si baja, los precios de los seguros disminuirán paralelamente.
- Edad del asegurado: influye en el nivel de riesgo que debe asumir la compañía aseguradora por contratar un seguro con esa persona, ya que cuanta más edad, mayor riesgo de caer en enfermedades.
- Estado físico y patologías preexistentes: una póliza para una persona totalmente sana sin patologías previas ni enfermedades graves, será mucho más barata que la de una persona con numerosos problemas de salud.
- Cantidad y calidad de coberturas contratadas
Las subidas del precio del seguro médico se llevan a cabo por tramos de edad, siendo el seguro de salud para mayores de 65 años el más caro de todos. El precio de los seguros médicos es progresivo sobre los tramos, siendo los seguros médicos para jóvenes los más baratos.
De hecho, si la compañía considera que el nivel de riesgo de asegurar a dicho cliente es demasiado elevado, lo normal es que no acceda a cubrirle, aunque si lo hace, será a un elevado precio.
Cómo influyen las coberturas en la subida de precio del seguro de salud
No es lo mismo contratar un seguro médico con escasas coberturas sanitarias que protejan solo lo básico de la atención al cliente, que un seguro de salud con coberturas amplias o de alta protección.
En un seguro médico con muchas coberturas la prima del seguro será mucho más alta. En todas las aseguradoras se pueden incluir coberturas adicionales al seguro de salud que hacen mejorar enormemente la asistencia sanitaria pero que encarecen notablemente su precio.
Está en manos del asegurado elegir cuáles de estas coberturas le salen rentables y así, influir directamente sobre el precio de su propia póliza de salud.
Tramos de edad y exclusiones
Dependiendo de las aseguradoras, ciertas compañías ponen ciertos límites y exclusiones a la hora de contar con cobertura de salud. Asimismo, hay ciertos tratamientos, enfermedades y situaciones que no están cubiertas en la póliza.
Por un lado, los tramos de edad de Mapfre tienen un límite de 65 años y, por otro lado, los tramos de edad de Asisa terminan en los 70 años. Hasta esa edad, los precios varían dependiendo de diferentes factores.
¿Debe comunicar la compañía al asegurado la subida del precio del seguro?
Sí, la aseguradora debe comunicar al cliente obligatoriamente con dos meses de antelación la subida del seguro de salud. Al igual que en caso de que el asegurado quiera dar de baja el seguro de salud ambas partes deben cumplir con sus fechas de vencimiento.
Los dos meses de antelación se contarán partiendo del día 31 de diciembre de cada año, ya que es cuando se terminan los seguros. De esta forma, el cliente deberá conocer el precio del seguro del nuevo período antes del 31 de octubre.
Como reclamar una subida en el precio del seguro de salud
A la hora de reclamar una subida en el precio de tu seguro de salud debes revisar tanto la póliza y sus condiciones adscritas. Tras ello, en caso de que creas que no se trata de un encarecimiento justo, debes hacer una reclamación a la compañía.
Existen diferentes maneras para reclamar una subida en el precio del seguro de salud: desde el propio Defensor del Cliente hasta el Tribunal de Justicia. Con ello, con acudir al servicio de atención al cliente suele ser suficiente.
Si haces clic en el botón que verás a continuación, te llevaremos a un artículo completo sobre como reclamar cualquier incidencia con tu seguro de salud.
Dar de baja un seguro de salud tras una subida de precio
Si quieres dar de baja un seguro de salud al haber sufrido una subida de precio, deberías tener en cuenta que solo podrás hacerlo si la aseguradora ha incumplido ciertas obligaciones. Pero puedes estar tranquilo, una de ellas es comunicar con un tiempo de antelación el aumento de la prima en tu póliza.
Uno de los factores de la subida de precio en el seguro de salud es la edad del asegurado. La cantidad de afecciones a las que tiene que hacer frente una persona de edad avanzada no son las mismas que las de un adolescente. Desde enfermedades víricas hasta cirugías: el uso de los servicios del seguro de salud es superior a medida que la persona es más mayor.
De igual manera, si tienes claro que quieres dar de baja tu seguro de salud, deberás hacerlo correctamente. Si haces clic en el botón que verás a continuación puedes leer nuestro artículo con toda la informacón sobre los motivos por los que puedes cancelar la póliza y qué pasos debes seguir.
Preguntas frecuentes de la subida del precio del seguro de salud
¿Qué es la prima en un seguro de salud?
La prima en un seguro de salud es la cantidad de dinero que una persona paga a la aseguradora por la cobertura de atención médica. Dependiendo de la compañía, pueden permitirte o no fraccionar mensual, trimestral o semestralmente este pago y, en ocasiones, esta opción tiene un recargo.
¿Puede negarse el cliente a la subida del precio del seguro de salud?
Sí, el cliente puede no aceptar la subida del precio en su seguro. En este caso, se resolverá la relación y prestación de servicios que mantienen. En cualquier caso, si la aseguradora te sube el precio del seguro siempre tiene que avisarte.
¿Cómo influye la edad en la subida del precio del seguro de salud?
Si elegimos a un hombre de 42 con unas características personales y a ese mismo hombre le añadimos 20 años más, podemos ver que la subida del precio del seguro de salud solo por edad es de entre 15 y 30€/mes. Es decir, la diferencia entre dos personas que solo se distinguen por la edad puede ser de hasta 360€/año.
¿Cuál es la mejor edad para contratar el seguro de salud?
. Al contratarlo desde joven, puedes evitar que tengas ciertas condiciones médicas previas -normalmente asociadas a la edad- que podrían implicar exclusiones en tu póliza.
También te puede interesar:












