Sí, existen límites en la subida del precio del seguro de salud. La subida de un seguro se ajusta a factores que conviene conocer para tomar una decisión en un momento dado si el precio nos resulta inasumible.
Una aseguradora tiene en cuenta con varios factores para llevar a cabo una subida del precio de un seguro médico:
Las subidas del precio del seguro médico se llevan a cabo por tramos de edad, siendo el seguro de salud para mayores de 65 años el más caro de todos. El precio de los seguros médicos es progresivo sobre los tramos, siendo los seguros médicos para jóvenes los más baratos.
De hecho, si la compañía considera que el nivel de riesgo de asegurar a dicho cliente es demasiado elevado, lo normal es que no acceda a cubrirle, aunque si lo hace, será a un elevado precio.
No es lo mismo contratar un seguro médico con escasas coberturas sanitarias que protejan solo lo básico de la atención al cliente, que un seguro de salud con coberturas amplias o de alta protección.
En un seguro médico con muchas coberturas la prima del seguro será mucho más alta. En todas las aseguradoras se pueden incluir coberturas adicionales al seguro de salud que hacen mejorar enormemente la asistencia sanitaria pero que encarecen notablemente su precio.
Está en manos del asegurado elegir cuáles de estas coberturas le salen rentables y así, influir directamente sobre el precio de su propia póliza de salud.
Sí, la aseguradora debe comunicar al cliente obligatoriamente con dos meses de antelación la subida del seguro de salud. Al igual que en caso de que el asegurado quiera dar de baja el seguro de salud ambas partes deben cumplir con sus fechas de vencimiento.
Los dos meses de antelación se contarán partiendo del día 31 de diciembre de cada año, ya que es cuando se terminan los seguros. De esta forma, el cliente deberá conocer el precio del seguro del nuevo período antes del 31 de octubre.
Sí, el cliente puede no aceptar la subida del precio en su seguro. En este caso, se resolverá la relación y prestación de servicios que mantienen. En cualquier caso, si la aseguradora te sube el precio del seguro siempre tiene que avisarte.
Si elegimos a un hombre de 42 con unas características personales y a ese mismo hombre le añadimos 20 años más, podemos ver que la subida del precio del seguro de salud solo por edad es de entre 15 y 30€/mes. Es decir, la diferencia entre dos personas que solo se distinguen por la edad puede ser de hasta 360€/año.
La mejor edad para contratar un seguro de salud es entre los 20 y 30 años (1) .
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.