Aunque pienses que no necesitas un seguro de viaje para el Camino de Santiago si eres español, sí que son interesantes los seguros vinculados al hecho de realizar el Camino, como un seguro de equipaje o incluso un seguro de bicicleta para el Camino de Santiago. Si eres extranjero, si es interesante que contrates un seguro para hacer el Camino de Santiago.
Si te estás planteando si es necesario hacer un seguro para el Camino de Santiago, la respuesta es sí, con matices. Realmente la mayoría de seguros para hacer el Camino están enfocados a la asistencia médica o los accidentes. Esto, si eres ciudadano español, realmente no te interesa puesto que estás cubierto por la seguridad social.
Sin embargo, hay algunos seguros asociados al hecho de hacer el seguro que sí podrían interesarte, como pueda ser un seguro de bicicleta o un seguro que cubra tu equipaje.
Si estás pensando en hacer el Camino en bicicleta, es muy importante que tengas un seguro de bicicleta para el Camino de Santiago. No existe uno específico para el Camino, pero puedes contratar uno general antes de empezar tu recorrido. Con él, aseguras los daños que pueda sufrir la bicicleta, el robo de la misma, además de cuestiones muy importantes como cobertura civil por si hay algún atropello.
Estos son los precios de las anteriores aseguradoras para sus seguros de bicicleta:
Compañías con seguros de bicicleta | |
---|---|
Aseguradora | Precio |
Seguro de Bicicleta de Zurich | Desde 18,00€/año |
Seguro de Bicicleta de Línea Directa | Desde 16,35€/año |
Seguro de bicicleta de Asisa | Desde 60,00€/mes |
Seguro de bicicleta Mapfre | Desde 37,00€/año |
Lo habitual es que el que hace el Camino de Santiago no vuelva andando otra vez hasta su domicilio (aunque los hay). Si es tu caso, o si vienes desde fuera de España para hacerlo, te puede interesar contratar un seguro de viaje para tener cubierto tu equipaje.
Algunas compañías como Intermundial o Heymondo contemplan enviarte alguna pertenencia que te hayas olvidado, sin embargo, otras como Iati o Chapka no.
Si lo que te interesa es cubrir tu equipaje por si hay alguna incidencia durante el viaje de vuelta, o si para la ida has viajado hasta un punto de partida, entonces lo mejor es que contrates un seguro de viaje en España, aunque ya vivas en España, para cubrir así tu equipaje. Si eres extranjero, lo mejor es que contrates un seguro de viaje a España, que te cubrirá durante el recorrido.
Seguro de viaje a España | |
---|---|
Seguro | Precio |
Seguro de viaje Iati en España | Desde 17,99€ |
Seguro de viaje Heymondo en España | Desde 36,68€ |
Seguro de viaje Intermundial en España | Desde 18,94€ |
Seguro de viaje Chapka en España | Desde 28,48€ |
Nota: precio del seguro de viaje calculado para todo en mes en España para una persona.
¿Necesitas un seguro para tu viaje? Contrátalo aquí
Existen muchas tarjetas que llevan asociadas seguros, como es el caso de las tarjetas Wizink o de las tarjetas de N26. Consulta bien las condiciones de estas tarjetas, porque llevan asociados unos seguros de viaje que podrían ajustarse a lo que necesitas para hacer el Camino de Santiago.
Además, estas tarjetas de seguro que puedes llevar al Camino de Santiago, también tienen importantes ventajas como la devolución de parte de la compra en algunos establecimientos. De hecho, si esto te interesa, deberías consultar la tarjeta de Dazona, que nació el 1 de septiembre de 2021 (1) con bonos y descuentos exclusivamente para la actividad comercial de Santiago.
Hacer el Camino de Santiago es seguro. Si sigues las precauciones habituales de tu día a día, no implica ningún riesgo hacerlo, más allá del derivado por el propio ejercicio físico.
Es conveniente que trabajes un poco en tu físico antes de hacer el camino, fundamentalmente con caminatas relativamente largas. También te servirá para probar la comodidad del calzado que planeas llevar.
Hacer el Camino de Santiago es gratuito. No obstante, hay una serie de gastos lógicos derivados como las comidas, el alojamiento y otras necesidades básicas que sí tendrás que asumir.
Exiten muchas rutas diferentes para hacer el Camino de Santiago, por lo que la distancia que recorras dependerá de la ruta exacta que hagas.
Nacho Ballesteros Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.