Roams Logo
×
Mujer escalando en pared con caida libre con la tranquilidad que le da tener un seguro de vida

Seguros de vida: compara y ahorra en las mejores compañías

172 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Benjamín Pelaz
Entrada actualizada por Benjamín PelazBenjamín Pelaz el martes, 11 de abril de 2023
Benjamín PelazRoams

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura BurónLaura Burón
Laura BurónRoams

Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.

En pocas palabras

El seguro de vida cubre el fallecimiento del asegurado y garantiza una indemnización a los beneficiarios del seguro. Además, están incluidas otras situaciones como la invalidez permanente y absoluta por enfermedad o accidente. Descubre aquí todos los detalles clave y trámites que necesitas realizar.

Mejores seguros de vida: ahorra con tu compañía de seguro de vida

Si quieres contratar tu seguro de vida al mejor precio y ahorra por el camino, estás en el sitio adecuado. Utiliza nuestro comparador de seguros de vida y hazte con tu póliza favorita al mejor precio.

Contrata y ahorra en tu seguro de vida


Qué cubre un seguro de vida

Cuando vayas a contratar tu seguro de vida debes pensar qué quieres tener cubierto exactamente. En función de eso deberás elegir un tipo de seguro de vida u otro y, sobre todo, piensa en cuáles son las coberturas que quieres incluir en tu póliza de vida. Aquí tienes las principales para saber cómo elegir el mejor seguro de vida.

  • Fallecimiento del asegurado: sus beneficiarios recibirán el capital asegurado que establezca su póliza de vida independientemente de la causa del fallecimiento. Ten en cuenta los pequeños detalles que diferencian a las compañías de seguros de vida y las limitaciones que ponen, por ejemplo, en forma de carencias del seguro de vida.
  • Doble y triple capital por muerte en accidente: si el asegurado fallece en un accidente, la aseguradora se compromete a entregar a los beneficiarios el doble o el triple del capital asegurado.
  • Invalidez permanente y absoluta: en esta garantía el beneficiario será el propio asegurado que recibirá por parte de la aseguradora el capital asegurado en caso de no poder continuar con la actividad profesional. En algunos casos es posible que encuentres el doble y triple de capital también para esta cobertura.
  • Enfermedad grave: relativo al diagnóstico de enfermedades graves al asegurado como cáncer, infarto o parkinson.
  • Gastos de sepelio: incluye los gastos del sepelio como coche fúnebre, tanatorio o flores. Si tienes un seguro de decesos tendrás duplicado este servicio por lo que puedes plantearte la posibilidad de utilizar los gastos del sepelio del seguro de vida y pedir la devolución del capital del seguro de decesos no invertido en estos gastos de sepelio.
  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones: gracias a esta garantía el seguro de vida paga el Impuesto de Sucesiones para que los herederos no tengan que hacerse cargo de este gasto.
  • Testamento notarial: el asegurado recibirá ayuda para hacer el testamento vital con el seguro de vida sin necesidad de moverse de casa.
  • Repatriación: si has contratado esta cobertura del seguro de vida, la compañía de seguros de vida se hará cargo de la repatriación del cuerpo del asegurado fallecido hasta el aeropuerto internacional más cercano a su país de origen. Si has contratado un seguro de viaje es probable que también tengas incluida esta garantía.

Utiliza un buscador de seguros de vida y compara entre las diferentes compañías de seguros de vida que hay en el mercado. Elige un buen seguro de vida según tus necesidades y ahorrarás mucho dinero en tu póliza de vida.


Por qué contratar un seguro de vida

Las razones por las que contratar un seguro de vida son muy variadas y personales. Lo más habitual es que los asegurados busquen el mejor seguro de vida en función de sus intereses. Aquí tienes algunas de las razones más frecuentes para comparar seguros de vida y ahorrar el contratar tu póliza de vida.


Tipos de seguros de vida

Los tipos de seguros de vida son los que cubren el fallecimiento del asegurado como garantía principal, los que se utilizan como fórmula de ahorro o inversión, y los que se encargan de amortizar el pago de préstamos. Los tres principales son:

  • Seguros de vida riesgo: se encarga de cubrir económicamente a los beneficiarios tras la muerte del asegurado.
  • Seguros de vida ahorro: para garantizar que el asegurado recibe una renta vitalicia cuando alcance la jubilación.
  • Seguros de vida mixtos: está formado por la unión entre un seguro de ahorro y uno de riesgo y se caracteriza por la fecha límite que establece para ver quien recibe la indemnización pactada en el momento de contratar.

Los seguros de vida riesgo son los más habituales. Su cobertura va orientada a proteger a los beneficiarios si el asegurado fallece antes de la edad límite pactada en la póliza. Ten en cuenta que si el tomador supera la edad máxima, no recibirá ninguna cuantía en ningún caso. Lo más habitual es que las aseguradoras establezcan este límite entre los 70 y 75 años.

Los seguros de vida ahorro son más flexibles ya que permiten al asegurado hacer aportaciones periódicas según su situación económica. La principal diferencia respecto al seguro de vida riesgo es que en las pólizas de vida ahorro el capital asegurado siempre se cobra, ya sea el asegurado o sus beneficiarios.


Contratar seguro de vida al mejor precio

El precio del seguro de vida está entre los 30 y 300€/año, aunque no es un póliza con un coste fijo. Ten en cuenta que a la hora de calcular el precio del seguro de vida es muy importante tener en cuenta factores como la edad del asegurado, el tipo de seguro que quieres, tu lugar de residencia o el capital asegurado.

Puedes utilizar nuestro comparador de seguros de vida y verás que el seguro de vida es un tipo de póliza cara, con un coste más parecido al de los seguros de coche que al de los seguros de patinete.

Precio del seguro de vida
Aseguradora Precio
Asisa Desde 40€/año
Axa Desde 55€/año
FIATC Desde 55€/año
Zurich Desde 60€/año
Allianz Desde 70€/año

Dar de baja el seguro de vida

Para anular o dar de baja el seguro de vida tienes que contactar con la aseguradora o entidad bancaria con la que contrataste. Hazlo con tiempo suficiente de al menos un mes antes de la fecha de finalización del seguro y evitarás problemas.

Los pasos para dar de baja un seguro de vida son:

  1. Fíjate en la fecha de vencimiento Es la fecha que te indica cuándo acaba el contrato del seguro
  2. Contacta con tu aseguradora o banco Hazlo por escrito para que quede constancia de la fecha y la hora
  3. Indica el seguro que quieres cancelar Tendrás que darle a la aseguradora el número de la póliza que vas a dar de baja
  4. Contrata un nuevo seguro de vida Compara seguros y elige la mejor opción para ti

Para cambiar el seguro de vida vinculado a hipoteca tendrás que enviar la solicitud de rescisión con dos meses de antelación a la finalización del contrato. El banco solo te lo aceptará si acreditas que ya tienes un nuevo seguro de vida que lo sustituya y que incluya al banco como beneficiario para no perder su garantía. Si tu seguro de vida y la hipoteca no están vinculados bastará con que avises 30 días antes de la finalización del contrato.


Opiniones del seguro de vida

Nuestras opiniones del seguro de vida son positivas. Este tipo de póliza de seguros siempre cubren el fallecimiento del asegurado por cualquier causa natural. Sí es importante que tengas en cuenta la edad máxima de renovación, ya que en la mayoría de aseguradoras sólo te cubrirá hasta los 65 o 70 años como mucho. El seguro de vida merece la pena contratarlo porque sus precios no son muy altos y le garantizarán a tus beneficiarios un capital muy valioso.

Opiniones de los seguro de vida
Lo mejor Lo peor
Siempre cubre el fallecimiento del asegurado Las edades límite de renovación
Variedad de productos: de riesgo, ahorro, mixto y de renta La invalidez no siempre está incluida
Sin carencias salvo el suicidio Suele incluir un cuestionario de salud

Preguntas frecuentes del seguro de vida

¿Es obligatorio el seguro de vida con la hipoteca?

No, legalmente no es obligatorio contratar un seguro con el banco para conseguir una hipoteca aunque es muy común que los bancos lo exijan. Una de las opciones es contratar un seguro vida hipoteca para 2 titulares, donde cada uno de ellos deberá cubrir el importe de la hipoteca al completo.

¿Desgrava el seguro de vida?

Esto dependerá del tipo que tengas contratado. Solo existen 2 modalidades de seguros de vida que desgravan: de ahorro e hipotecario.

¿Se contratan más hipotecas a tipo fijo o a tipo variable en España?

Desde enero de 2021, en España se contratan más hipotecas a tipo variable que a tipo fijo con una relación 60 - 40 (1) .

¿Cuántas aseguradoras hay en España?

En España hay más de 200 aseguradoras, aunque actualmente existen unas 70 menos que en 2011.

¿Qué es el certificado del seguro de vida?

El certificado del seguro de vida es un documento que acredita si una persona fallecida tenía contratado un seguro de vida.

¿Existe el seguro de vida para mayores?

Sí, el seguro de vida para mayores está disponible en la mayoría de aseguradoras aunque el límite de edad suele estar en los 65 o 70 años.

¿Cuánto se cobra por un seguro de vida por fallecimiento?

La cantidad que se cobra de un seguro de vida tras el fallecimiento del asegurado es el capital asegurado que se hubiera pactado en el momento de la contratación.

¿Cuánto se paga al mes por un seguro de vida?

La cantidad que se paga al mes por un seguro de vida está entre los 10 y 40€, aunque puede ser más alto o más bajo en función de la aseguradora, modalidad o capital asegurado.

¿Puedo contratar un seguro de vida con enfermedad preexistente?

Sí, es posible contratar un seguro de vida con enfermedad preexistente aunque lo más habitual es que el precio de la póliza de vida sea más cara y tengas que hacer un cuestionario de salud y un examen médico antes de firmar el contrato del seguro de vida.

¿Hasta qué edad dura un seguro de vida?

Por normal general, la edad hasta la que duran los seguros de vida son los 70 o 75 años. No confundas esta edad con la edad límite para contratar ya que es diferente la edad máxima para contratar de la edad máxima para estar cubierto.

¿Hay seguros de vida para solteros?

Sí, es posible contratar un seguro de vida para solteros igual que lo haría una persona con pareja e hijos.

¿El seguro de vida cubre la baja laboral?

Sí, el seguro de vida cubre la baja laboral en caso de incapacidad por enfermedad o accidente.

¿Cuántos seguros de vida se pueden tener?

No existe un máximo de seguros de vida que puedes tener, por lo que puedes contratar más de uno sin problema.

¿Qué es la prima del seguro de vida?

La prima del seguro de vida es la cantidad económica que tiene que pagar el asegurado a cambio de la cobertura contratada.

¿Qué pasa si dejo de pagar un seguro de vida?

Si dejas de pagar el seguro de vida la compañía podrá cancelar tu póliza y dejarte desprotegido.

¿Hay carencia en el seguro de vida?

Sí, la carencia del seguro de vida es de doce meses para el fallecimiento en caso de suicidio. Además, puede afectar a otras coberturas como el diagnóstico de enfermedades graves o el aumento del capital asegurado.

¿Me pueden embargar el seguro de vida?

No, no es posible embargar el seguro de vida y los beneficiarios o asegurados siempre recibirán el capital asegurado.

¿Cuánto días tengo para pedir el extorno del seguro de vida?

El asegurado tiene 30 días desde que recibe la póliza de vida para solicitar el extorno del seguro de vida.

Fuentes del artículo

  1. EP Data. (n.d.). Las hipotecas a nivel nacional: cantidad, importe y ejecuciones hipotecarias. Retrieved February 24, 2022, from https://www.epdata.es/datos/hipotecas-nacional-cantidad-importe-ejecuciones-hipotecarias/146/espana/106
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Benjamín PelazRoams
Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.