Roams Logo
×

¿Los seguros de vida tienen período de carencia?

logo Roams
Última actualización: 29 de noviembre de 2023
Benjamín Pelaz
73 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

La carencia del seguro de vida solo se aplica a cuatro situaciones: el fallecimiento por suicidio, las enfermedades graves, el aumento de capital y la reactivación del seguro. Descubre aquí los detalles y por qué estas coberturas son las únicas del seguro de vida que tienen período de carencia.

Manos de una persona enferma en el hospital que no cumple con las carencias establecidas por su seguro

Carencia del seguro de vida: qué es

La carencia del seguro de vida es el período de tiempo que tiene que pasar desde que contratas tu seguro de vida hasta que puedes utilizar una cobertura. Esta restricción no afecta a todas las coberturas y solo se aplica a algunas garantías según su propia naturaleza.

El período de carencia del seguro de vida es una forma que tiene la compañía de asegurarse de que el tomador no quiere contratar un seguro de vida para aprovecharse de la aseguradora. Por ejemplo, si no existiera el período de carencia, una persona con una enfermedad terminal podría hacerse un seguro de vida en sus últimos días para que los beneficiarios de su seguro de vida recibieran una cantidad de dinero.

El período de carencia es habitual en las pólizas de vida pero también en los seguros de decesos y en los seguros de salud.

Te ayudamos a encontrar el mejor seguro de vida


Coberturas con período de carencia en el seguro de vida

El período de carencia del seguro de vida afecta a cuatro coberturas del seguro:

  • Fallecimiento por suicidio
  • Enfermedades graves
  • Aumento de capital asegurado
  • Reactivación del seguro de vida

Carencia del seguro de vida: fallecimiento por suicidio

El fallecimiento por suicidio es la cobertura del seguro de vida que mayor período de carencia tiene: doce meses. Además, es igual en todas las aseguradoras así que en ese sentido no encontrarás diferencias entre los seguros de vida que cubren suicidios.

Las aseguradoras establecen este período de carencia en seguros de vida con el objetivo de evitar usos fraudulentos por parte de algunos asegurados.

El Ministerio de Sanidad pone a disposición de las personas con pensamientos e ideaciones suicidas y para los familiares de fallecidos o allegados fallecidos por este motivo la línea 024 de ayuda y atención psicológica. Este teléfono es gratuito y puedes utilizarlo siempre que lo necesites.


Carencia del seguro de vida por enfermedades graves

Si has sufrido o sufres una enfermedad grave debes saber que es habitual que a la hora de contratar tu seguro de vida existan restricciones. Estas carencias del seguro de vida suelen estar entre los tres y seis meses para asegurados con enfermedades graves. De esta manera, la aseguradora se cubre las espaldas en caso de que un asegurado haya sufrido una enfermedad grave recientemente y no lo haya comunicado. Esa es la razón por la que las aseguradoras piden un cuestionario de salud para el seguro de vida.

En algunas aseguradoras es posible que las enfermedades graves formen parte de las circunstancias excluidas del seguro de vida. Para asegurarte lo mejor es que contactes directamente con la aseguradora y le cuentes tu preocupación. No intentes engañar a tu aseguradora con tu salud porque si luego falleces por esta causa y la compañía lo descubre, tendrá derecho a no indemnizar a tus beneficiarios.

Además de las muertes por Covid, en 2021 en España las principales causas de fallecimiento fueron las enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares, cáncer de bronquios y pulmón e insuficiencia cardíaca (1) .


Carencia del seguro de vida por aumento del capital asegurado

El aumento del capital asegurado es una práctica muy habitual en los seguros de vida. Un caso muy frecuente ocurre en personas que contratan la póliza de jóvenes y prefieren tener un capital asegurado bajo para así pagar un precio del seguro de vida más bajo. Pero cuando tienen hijos consideran que es mejor pagar un poco más y tener un capital mayor.

Cuando esto ocurre, algunas aseguradoras establecen una carencia al seguro de vida que les garantice que el tomador no ha aumentado el capital a sabiendas de que sus beneficiarios lo van a recibir pronto. De esta manera, la compañía se asegura de que el interés por aumentar el capital asegurado es real y no por un puro interés económico del tomador.


Carencia del seguro de vida por reactivación de la póliza

Si te has dado de baja del seguro de vida y quieres rehabilitar la póliza también vas a tener un período de carencia en el seguro de vida. De esta manera, la compañía se asegura de que el tomador no reactiva el seguro solo por intereses económicos que solo él o ella conoce.

La rehabilitación del seguro de vida es una opción del asegurado en caso de tener la póliza suspendida por un impago. El precio a pagar para el tomador es que tendrá que esperar unos meses para estar protegido de nuevo al 100%.


Preguntas frecuentes de la carencia del seguro de vida

¿Hay seguro de vida sin carencia?

No, no es posible contratar un seguro de vida sin carencia salvo que directamente no cubra el fallecimiento por suicidio, ni las enfermedades graves ni permita modificar el capital asegurado.

¿Cuánto dura el período de carencia del seguro de vida?

La duración del período de carencia del seguro de vida depende de la cobertura a la que afecte. Por ejemplo, para el fallecimiento por suicidio es de doce meses, pero para enfermedades graves es inferior a seis meses.

Fuentes del artículo

  1. INE. INEbase / Sociedad /Salud /Estadística de defunciones según la causa de muerte / Últimos datos. INE. Consultado en .https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176780&menu=ultiDatos&idp=1254735573175#:~:text=El%2026%2C4%25%20de%20las,redujeron%20un%2028%2C6%25
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Benjamín PelazRoams
Actualizado por Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón