Cómo dar de baja un seguro de vida: plazos y modelo de carta
Envía un email a darbajaseguro@roams.es y te ayudamos con el trámite.
Para cancelar tu seguro de vida deberás enviar un escrito a la compañía comunicando tu deseo de no renovar la póliza. El plazo para anular un seguro de vida es de 30 días antes de la renovación automática y de 14 días, si ejerces el derecho de desistimiento. Te explicamos en detalle a continuación el proceso y más información que puede interesarte.
- Cómo cancelar un seguro de vida paso a paso
- Escrito para dar de baja un seguro de vida
- Vías para cancelar tu seguro de vida
- Cancelar el seguro de vida fuera de plazo: el derecho de desistimiento
- Cómo cancelar seguro de vida en tu aseguradora
- Dónde contratar tu nuevo seguro de vida
- Preguntas frecuentes sobre cómo cancelar el seguro de vida

Cómo cancelar un seguro de vida paso a paso
A la hora de cancelar un seguro de vida deberás avisar a la compañía con, al menos,
respecto a la fecha de renovación automática de tu póliza. Para que te sea más sencillo te explicamos como anular tu póliza de vida paso a paso a continuación:- Comprueba la fecha de renovación de tu seguro
- Envía un escrito a la aseguradora expresando tu deseo de no renovar
- Cancela la domiciliación de la póliza en tu cuenta del banco
- Confirma con la compañía que el seguro ha sido dado de baja
- Explora otras opciones
En este sentido, para dar de baja un seguro de vida también deberás reunir cierta documentación, que deberás presentar a tu compañía de manera obligatoria. Es la siguiente:
- Número y fotocopia del DNI
- Escrito para dar de baja el seguro de vida que incluya ciudad, fecha y hora
- Número de póliza
- Datos personales del tomador
Es posible que tu aseguradora te pida ciertos datos adicionales, como un duplicado de los recibos que hayas pagado recientemente. Por ello te recomendamos que siempre tengas a mano cualquier dato que puedas considerar de interés o relevancia para agilizar los trámites.

Escrito para dar de baja un seguro de vida
El escrito para dar de baja un seguro de vida es el documento que debes enviar a la compañía aseguradora para ratificar tu intención de no renovar la póliza. Para que te sea más sencillo, te dejamos un modelo de carta de cancelación del seguro de vida en las siguientes líneas que puedes utilizar libremente.
A la compañía aseguradora: indica aquí el nombre completo de tu aseguradora.
Dirección postal completa de la aseguradora.
Yo (nombre del tomador del seguro), con DNI (número del DNI) y dirección (añadir dirección del tomador, la misma que se incluya en el contrato del seguro) manifiesto mi deseo de dar de baja mi seguro con número de póliza (indicar el número de póliza completo) antes de su fecha de vencimiento (añadir fecha de vencimiento según tu contrato) siendo esta fecha en la que deseo que tenga efecto la baja.
Según el artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro cumplo con el preaviso de un mes de antelación respecto a la fecha de renovación de la póliza.
Atentamente: nombre, apellidos y firma del titular del seguro a cancelar.
Este escrito puedes enviarlo a través diferentes vías, como más adelante te explicaremos. Sin embargo, desde Roams te recomendamos que lo hagas a través de burofax o carta certificada. De esta manera, podrás dar de baja el seguro de vida de manera efectiva y segura.
Olvídate de los trámites...¿Te ayudamos con la baja de tu seguro?
Vías para cancelar tu seguro de vida
Si quieres cancelar tu seguro de vida, es posible que tu compañía cuente con varias alternativas a las que acceder. Te las listamos a continuación para que sepas las opciones que tienes a tu alcance:
- Por burofax o carta certificada: esta manera es la óptima y que más recomendamos, ya que está contemplada legalmente en todas las aseguradoras.
- La web de la compañía: algunas firmas incluyen un formulario para dar de baja el seguro de vida dentro de su plataforma oficial, aunque no es común.
- En una oficina: puedes personarte en alguno de las delegaciones de la aseguradora para entregar el escrito o solicitar que te faciliten uno. El principal contra es que puede que intenten convencerte de que mantengas tu póliza y debas lidiar con ello.
- Email: algunas aseguradoras nuevas, establecidas dentro de la era digital, ofrecen esta opción para cancelar el seguro de vida a los clientes.
- Fax: aunque válido en algunas compañías, es un método que ha quedado prácticamente en desuso y no es muy recomendable optar por él.
- Teléfono: en general, no podrás dar de baja un seguro de vida por teléfono. Lo más común es que puedas contactar con un agente y que él te guíe a través de este procedimiento por otras vías.
Cancelar el seguro de vida fuera de plazo: el derecho de desistimiento
Para cancelar tu seguro de vida fuera de plazo puedes utilizar el derecho de desistimiento. Esto puede ser útil si se te ha olvidado avisar a tu compañía con un mes de antelación previo a la renovación automática de la póliza o si, simplemente, has encontrado una opción mejor poco después de contratarlo.
El plazo para anular un seguro de vida a través del derecho de desistimiento independientemente de la vía por la que lo hayas contratado es de 14 días. Deberás ponerte en contacto con tu compañía, preferentemente de manera escrita a través de burofax o carta certificada, avisándoles que quieres hacer uso de este derecho.
Puede que veas en otros portales que puedes cancelar el seguro de vida fuera de plazo hasta 30 días después de contratarlo a través del derecho de desistimiento. Esta información es falsa. Asimismo, también puedes encontrar información sobre cómo cancelar por teléfono y otras vías que, en la gran mayoría de casos, no sirven. Por este motivo, te recomendamos que te fíes únicamente de expertos.
Cabe destacar que, en caso de que tengas un seguro de vida ligado a una inversión o hipoteca, es probable que no puedas utilizar este derecho. Asimismo, tampoco es una opción para las pólizas de vida colectivas.
Si respetas los plazos y trámites correspondientes, la compañía no puede imponerte una penalización por cancelar tu seguro de vida a través de este derecho. Esto está regulado por ley y, de hecho, ni si quiera tienes que explicar tus razones para ejercerlo.

Cómo cancelar seguro de vida en tu aseguradora
Ahora ya sabes cómo cancelar un seguro de vida. Pero... ¿Es posible que tu compañía tenga una vía que te resulte más cómoda que otra? ¿Quieres un modelo de carta de baja concreto para tu aseguradora? ¿Prefieres tener información en profundidad sobre tu caso?
En caso que hayas respondido 'si' a cualquiera de las anteriores preguntas, puedes consultar cualquiera de los textos que encontrarás a continuación sobre las principales compañías. Los encontrarás a continuación.








Dónde contratar tu nuevo seguro de vida
En algunos casos, una persona quiere dar de baja su seguro de vida porque está descontento con el precio o la atención de la compañía. Sin embargo, esto no significa que pretenda perder sus coberturas, sino encontrar una opción mejor en otra compañía.
Para encontrar el mejor seguro de vida te recomendamos ponerte en contacto con varias compañías y comparar tanto sus precios como sus garantías. Asimismo, puedes informarte sobre las diferentes modalidades que ofrezcan (prima única, mixta y variable, por ejemplo) para
No hagas papeleo, nos encargamos de tu baja
Preguntas frecuentes sobre cómo cancelar el seguro de vida
¿Si cancelo un seguro de vida me devuelven el dinero?
Si lo haces a través del derecho de desistimiento, la compañía debe devolverte todo el capital que hayas pagado y en el que no hayas disfrutado de las coberturas de tu póliza. Por otro lado, si optas por no renovar, la compañía no te devolverá el dinero.
¿Qué pasa si cancelo un seguro de vida?
Si cancelas un seguro de vida respetando los plazos e incluyendo toda la documentación necesaria, simplemente dejarás de contar con las protecciones de tu póliza. Pueden estar orientadas exclusivamente al fallecimiento del tomador o también a la incapacidad de éste por diversos motivos.
¿Se puede cancelar un seguro de vida de prima única?
Sí. Sin embargo, te recomendamos que revises concienzudamente las cláusulas de tu póliza. La Dirección General de Seguros establece que, en caso de que en el contrato no se establezca qué es lo que sucede cuando se cancela, deberá devolverle la prima correspondiente. Sin embargo, este apunte está orientado a los productos unidos con hipotecas.