El seguro de vida desgrava si está vinculado a una hipoteca hasta el 15% o si lo está a un plan de ahorro hastas 12.500€. Ten en cuenta que puedes desgravarlo en forma de capital, de renta inmediata vitalicia o temporal.
Los seguros de vida desgravan según su tipología. En la actualidad solo hay tres opciones por las que puedes desgravar tu seguro de vida:
La cantidad que puedes desgravar depende del tipo de seguro. Si es un seguro con un plan de ahorro te puedes desgravar hasta 2.000€ (antes de 2021 el límite estaba situado en 8.000€). Si se trata de un seguro asociado a una hipoteca la reducción es del 15% (con un máximo de
El seguro de vida vinculado al plan de ahorro tributa de la misma forma que un plan de pensiones y las cantidades deducibles son distintas según la edad del tomador. Por ejemplo, si eres menor de 50 años puedes deducirte hasta 10.000€ y si tienes más de 50 años el máximo está en 12.500€.
Para que tu seguro de vida asociado a una hipoteca deberás haber contratado la misma antes del 1 de enero de 2013.
La figura del beneficiario del seguro de vida es clave en la tributación de la póliza cuando fallece el tomador. Si el beneficiaro y el tomador son la misma persona debe especificarse en la declaración de la renta como Rendimiento del capital mobiliario. Si son dos personas diferentes se indica en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Cómo se puede cobrar el seguro de vida si eres beneficiario?
La forma más habitual es en capital, es decir, en dinero efectivo. Ten en cuenta que tienes que tributar por la diferencia entre el importe recibido y el de las primas del seguro de vida que fueran abonadas. La tributación puede ser de tres tipos:
También es posible cobrar el seguro en forma de rentas inmediatas vitalicias. En este caso los porcentajes de tributación dependen de la edad y están entre el 8 y el 40%: cuanto más edad tengas, menor será el porcentaje de tributación.
Tributación seguro de vida en forma de renta inmediata vitalicia | |
---|---|
Edad | Porcentaje de tributación |
Menos de 40 años | 40% |
Entre 40 y 49 | 35% |
Entre 50 y 59 | 28% |
Entre 60 y 65 | 24% |
Entre 66 y 69 | 20% |
Más de 69 años | 8% |
Si cobras el seguro de vida en forma de rentas inmediatas temporales, los porcentajes a aplicar en función de la duración de la renta temporal son:
Los seguros de vida no son los únicos tipos de pólizas de seguros que desgraven. Por ejemplo, es habitual desgravar el seguro de hogar, o desgravar el seguro de salud si eres autónomo, una empresa o trabajas en una empresa que ha contratado un seguro médico colectivos para sus empleados.
Algunos tipos de seguros que no puedes desgravar son:
Para desgravar el seguro de vida tienes que presentar la póliza cuando vayas a realizar la declaración de la renta. La puedes hacer con cita previa telefónicamente o por la página web.
En ambos casos debes seguir las indicaciones y presentar algunos documentos o datos fiscales para completar y que queden reflejadas las reducciones. El seguro de vida lo verás reflejado en el apartado de ‘gastos de adquisición de vivienda habitual’, en el que deberás completar los datos solicitados.
Sí. Si has comprado tu casa antes de 2013 puedes deducirte el 15% de la cantidad que abonaste para la compra, y el seguro de vida y hogar asociado a la hipoteca si no supera la cantidad de 9.040€ en su conjunto.
El seguro de vida se mete en la declaración de la renta en el apartado de Régimen de estimación directa.
La indemnización media del seguro de vida depende de la edad del fallecido. Para las personas entre 0 y 20 años la prestación media fue de 23.516€, mientras que para los mayores de 80 fue de 47.821€ (1) .
El volumen de primas emitidas al año en seguros de vida en España supera los 25.000 millones de euros, aunque va a la baja desde hace cuatro años (2) .
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.