Roams Logo
×

¿Tenía un familiar fallecido seguros de vida? Cómo averiguarlo

Benjamín Pelaz
Entrada actualizada por Benjamín Pelaz el lunes, 19 de junio de 2023
750 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Cómo saber si un familiar fallecido tiene seguros de vida es tan sencillo y solo debes acudir al Ministerio de Justicia para obtener un certificado, existiendo varias vías para hacer dicha solicitud. Conoce también cómo pedir el seguro de vida de un familiar fallecido.

Madre e hija con seguro de vida llorando el fallecimiento de un familiar

¿Cómo saber si un familiar fallecido tiene seguros de vida?

Si has perdido a alguien y te preguntas cómo puedes saber si un familiar fallecido tenía seguro de vida, debes saber que es una gestión nada compleja. Lo único que necesitas es el certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, que debes solicitar al Ministerio de Justicia.

Puedes hacerlo acudiendo a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de tu comunidad, a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, o por correo postal.

Si presentas todo correctamente, se te enviará un informe con los seguros que tenía el fallecido y con qué compañía. De esta forma ya sabrás si tenía seguro de vida.

La manera en la que puedes saber si un fallecido tiene seguro de vida sirve independientemente del rango de familiaridad que te una. Es decir, tienes que seguir los mismos pasos para saber si tu padre fallecido tenía seguro de vida o si encuentras cómo saber si tu familiar fallecido tiene seguros de vida.


Certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento

En el certificado de contratos de seguros de vida con cobertura de fallecimiento que hemos obtenido en el Ministerio de Justicia, podemos encontrar la siguiente información sobre los seguros que tenía contratados el fallecido:

  • Tipo de seguro
  • Aseguradora
  • Vigencia del seguro
  • Beneficiarios del seguro de vida
  • Características de la póliza: coberturas, condiciones, etc.
  • Información sobre el corredor de seguros

Gran parte de la información que te da el certificado del seguro de vida del Ministerio de Justicia, también la puedes obtener a través del contrato del seguro de vida. La principal diferencia es que el contrato es accesible para el propio asegurado y, lo más habitual, es que el resto de personas no tengan acceso a él.


Cómo cobrar el seguro de vida de un familiar fallecido: proceso

Si te interesa saber cómo cobrar el seguro de vida de un familiar fallecido, solo debes seguir estos pasos:

  1. Averigua si eres beneficiario
  2. Presenta al seguro de vida toda la documentación requerida
  3. Espera un plazo máximo de 40 días para cobrar tu indemnización

El artículo 83 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece que el asegurador está obligado a satisfacer el cobro de la prima estipulada al beneficiario según las prestaciones convenidas (1) . Esto es así en caso de supervivencia del asegurado y en caso de muerte o de ambos conjuntamente.


Cómo pedir el seguro de vida de un familiar fallecido: documentos

Las aseguradoras pueden solicitarnos algunos de los siguientes documentos para poder cobrar un seguro de vida de una persona fallecida

  • Certificado de defunción
  • Póliza del seguro de vida
  • Certificado de nacimiento del asegurado
  • DNI del asegurado
  • Certificado del Registro de Actos de Última Voluntad
  • Testamento o copia del mismo
  • Certificado de matrimonio si eres la pareja
  • Documentos de identificación de los beneficiarios
  • Carta de pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Se puede saber fácilmente si una persona tenía testamento o no a través del certificado de últimas voluntades.


Formas de cobrar el seguro de vida de un familiar fallecido

Para cobrar el seguro de vida por el fallecimiento de una familiar las aseguradoras ofrecen tres métodos distintos, entre los que puedes elegir:

  • Pago único: la indemnización que reciben los beneficiarios se realiza de una sola vez a través de una transferencia.
  • Renta vitalicia: los beneficiarios pueden recibir la indemnización en cuotas mensuales.
  • Renta temporal: en este caso también se recibe la indemnización por meses pero la duración es elegida por el beneficiario, o si lo hizo en su momento, por el asegurado.

Antes de cobrar el seguro de vida de un familiar fallecido debes tener en cuenta que una vez que cobres el capital, la póliza de vida dejará de ser inembargable. Este es el único momento en el que el seguro de vida es embargable porque mientras no se cobre la prestación nadie podrá quitártelo. Recuerda: el seguro de vida es inembargable.


¿Cómo saber si tengo un seguro de vida?

Si no tienes claro si tienes un seguro de vida contratado y con quién lo tienes, aquí tienes algunas opciones para resolver tu duda. Existen hasta cuatro formas para que te respondas a la preguntas sobre cómo saber si tengo un seguro de vida.

  1. Revisa entre tus documentos: es una forma rápida de encontrar el contrato del seguro y salir de dudas. Este documento te indicará cuál es la compañía que tienes contratada, la modalidad y la fecha en que se renovará automáticamente. Nuestra recomendación es que guardes los papeles del seguro con otros documentos importantes y así nunca los perderás.
  2. Mira tus movimientos bancarios: repasa los recibos de tu cuenta bancaria para ver posibles movimientos que te den una pista. Así podrás ver la fecha, el asunto y contactar con tu entidad bancaria para que te digan de qué compañía es ese recibo.
  3. Pregunta a tu gente más cercana: en muchas ocasiones están incluidos en un seguro de vida sin saberlo. Por ejemplo, pueden haberte añadido tus padres cuando naciste y ni siquiera lo sabías. Consulta con tus familiares si formas parte de una de sus pólizas de vida.
  4. Contacta con alguna aseguradora: si te suena haber contratado tu seguro de vida con una compañía en concreto siempre puedes probar a contactar con ella y ver si estabas en lo cierto. Es la opción menos práctica porque te puede llevar mucho tiempo.

Dónde contratar mi seguro de vida: opciones de aseguradoras

Si estás buscando un seguro de vida aquí tienes algunas de las mejores aseguradoras de vida del mercado. Echa un vistazo al catálogo al completo y elige la que mejor se ajusta a tus necesidades.


Preguntas frecuentes de cómo saber si un fallecido tiene seguro de vida

¿Cómo saber si una persona dejó un seguro de vida?

Para saber si una persona dejó un seguro de vida tienes que solicitar esta información al Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento.

¿Cómo saber cuántos seguros de vida tiene una persona?

Para saber cuántos seguros de vida tiene una persona tienes que solicitar esta información al Ministerio de Justicia.

Fuentes del artículo

  1. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, n.o Ley 50/1980, 23126 (1980). https://www.boe.es/eli/es/l/1980/10/08/50
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Benjamín PelazRoams
Actualizado por Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez