El seguro de dependencia es un tipo de póliza que puedes contratar hasta los 70 o 75 años y que tiene una edad de renovación máxima en los 85 años. Descubre cómo desgravarte este seguro, cuáles son sus coberturas principales y qué situaciones están excluidas.
Las coberturas del seguro de dependencia pueden variar en función de la compañía. Aunque todos coinciden en otorgar una indemnización cuando se dan este tipo de circunstancias. La cuantía dependerá del nivel de dependencia, según la Ley que regula esta cuestión:
El límite de edad para contratar un seguro de dependencia es de forma general entre los 70 y los 75 años, con un máximo para la renovación de 85 años. Ten en cuenta estas limitaciones si estás pensando en contratar uno para ti o algún familiar.
Esta indemnización se cobrará a plazos o bien en un único pago. La elección de esto será del asegurado cuando se contrata el seguro. Además, las compañías pueden incluir otras coberturas que aumenten el apoyo o asistencia a la familia:
También pueden darse algunas circunstancias en las que el seguro no se haga cargo. Estos supuestos pueden variar en función de la compañía. Sin embargo, los generales son:
Tenemos seguros de vida básicos a partir de 100€/año. Sin embargo, las modalidades que incluyen dependencia nos llevarán con casi toda probabilidad a primas anuales por encima de los 350€/año. Dependerá de los distintos productos y ofertas de cada compañía, pero también de las coberturas contratadas. Entre las aseguradoras que ofrecen esta póliza se encuentran:
Sí. La normativa permite deducciones en los seguros privados que cubran las garantías de dependencia severa y gran dependencia. Se incluyen, además, las aportaciones empresariales a seguros colectivos de dependencia. En este último caso, como beneficiario y asegurado se incluirá al trabajador, mientras que el tomador deberá ser la propia compañía.
El límite establecido para las deducciones del seguro de dependencia es de 8.000€. El límite será de 5.000€ si es un seguro colectivo
Si la cantidad a percibir es menos de 6.000€ se retiene el 19%, si es inferior a 50.000€ tributa al 21% y si es superior a 50.001 tributa al 23%.
Las aseguradoras con un mayor volumen de primas de seguro de vida son (1) :
El 36,29% de los fallecidos indemnizados por el seguro de vida contrataron la póliza en los cinco años anteriores al fallecimiento. Solo el 3,90% lo hicieron más de 30 años antes.
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.