El PIAS es un seguro de vida - ahorro que te permite hacer aportaciones puntuales para crear un colchón de ahorro. El objetivo es que el tomador pueda crear una renta vitalicia cuando venza tu seguro.
Los PIAS son una modalidad de seguros de vida que nacieron en 2007 (1) como seguros de ahorro individuales. A raíz de unas aportaciones, mensuales o anuales, se va acumulando un capital que se recupera en el futuro, por lo general, en forma de renta vitalicia.
Suele contratarse fundamentalmente para tener unos ingresos complementarios a la jubilación.
Forma parte del subgrupo de seguros de vida conocidos como seguros de vida ahorro, diferente a los seguros de vida riesgo, orientados más a estar cubierto durante la vida ante posible fallecimiento o invalidez o incapacidad permanente.
Los seguros de vida PIAS son seguros de vida de ahorro a largo plazo que tienen las siguientes características:
Contratar un Plan Individual de Ahorro Sistemático ofrece diversas ventajas, aunque la principal y la más valorada es que no se arriesga el dinero.
Entre otras de sus ventajas se encuentran:
Hay un número muy elevado de compañías que ofrecen a los ciudadanos un seguro de vida ahorro PIAS.
Aunque lógicamente valorar todas ellas no es posible, te dejamos algunas de las principales que cuentan con ellos, como por ejemplo los seguros PIAS de Caixabank.
También Liberty Seguros tiene PIAS a través de su llamado LibertyPIAS Flexible.
Otras opciones que encontramos son los PIAS de Generali Seguros y los PIAS de Seguros Bilbao.
Los seguros de vida PIAS son aconsejables cuando se quiere ahorrar a largo plazo sin asumir riesgos y disfrutando de ventajas fiscales. Se trata de una opción de ahorro automática y segura. No obstante, la elección de contratar un PIAS depende de las necesidades y objetivos de cada uno.
Para aquellos que quieran obtener el capital acumulado de una sola vez y en un periodo de tiempo corto, no sería lo más aconsejable.
Nacho Ballesteros Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.