Seguro de vida colectivo: qué cubren habitualmente y ventajas
¿Qué es un seguro de vida colectivo?
Un seguro de vida colectivo es un tipo de póliza de vida destinado a proteger a los trabajadores de una compañía y a los familiares de estos en caso de fallecimiento o invalidez permanente. Aunque puede haber sectores en los que sea obligatorio, a grandes rasgos no es imprescindible suscribir un seguro de este tipo.
- ¿Qué es un seguro de vida colectivo?
- ¿Qué cubre habitualmente un seguro de vida colectivo?
- Tipos de seguros de vida colectivo
- ¿Por qué contratar un seguro de vida colectivo?
- Fiscalidad de los seguros colectivos de vida
- Con quién contratar un seguro de vida colectivo
- Preguntas frecuentes del seguro de vida colectivo

¿Qué cubre habitualmente un seguro de vida colectivo?
En lineas generales podemos decir que las coberturas de un seguro de vida colectivo realmente no son diferentes a las de uno individual. Es por ello que principalmente cubre:
- Fallecimiento
- Invalidez permanente: absoluta y temporal
- Indemnización en caso de accidente
- Indemnización en caso de accidente de circulación
- Indemnización en caso de accidente de trabajo
Te ayudamos a encontrar el mejor seguro de vida colectivo
Además, este tipo de pólizas pueden funcionar también como un seguro de vida ahorro, es decir, que también contemple las aportaciones periódicas de los asegurados con el fin de ir generando un capital a futuro.
Ten en cuenta que no todas las aseguradoras ofrecen exactamente lo mismo, por lo que puede que haya diferencias entre las garantías de unas y otras compañías. No obstante, lo que te hemos mostrado son unos mínimos que suelen estar contemplados en cualquier aseguradora.
Tipos de seguros de vida colectivo
Independientemente de lo que incluyan, podemos encontrar diferentes tipologías de seguros de vida colectivo, dependiendo del nivel de detalle de la póliza:
- Seguros de vida colectivos nominados: se detalla la identidad de todos y cada uno de los asegurados, por lo que está destinado a grupos de personas relativamente pequeños.
- Seguros de vida colectivos innominados: ya no se especifican los datos de los asegurados, sino que simplemente se indica el número de personas aseguradas por la póliza, no su identidad. Está pensado para empresas mucho más grandes.
- Seguros de vida colectivos de convenio: en este caso son aquellos que son obligatorios de suscribir por el sector en el que desempeña su actividad una empresa. Es el caso de la construcción, donde las empresas deben contar con un seguro de vida colectivo que cubra el fallecimiento, la invalidez permanente absoluta y la gran invalidez (tanto en caso de accidente como de enfermedad).
Es muy importante estar al tanto de si nuestra empresa requiere de un seguro de vida colectivo convenio. En caso de que lo necesite obligatoriamente, podemos ayudarte a encontrar el que mejor encaje con tu actividad. En caso de que no lo sea pero tampoco tengas claro si te interesa más uno nominado o innominado, también podemos aconsejarte.

¿Por qué contratar un seguro de vida colectivo?
La principal ventaja a la hora de contratar un seguro de vida colectivo es el ahorro económico. En proporción, el seguro colectivo de vida es más barato que las pólizas de vida individuales por el simple hecho de que todos los asegurados forman parte de un seguro de vida común en vez de tener una póliza para cada uno de ellos. Aquí tienes otras ventajas propias de este tipo de pólizas:
- Cubren no solo al empleado sino también a sus familiares
- Son productos bastante flexibles que suelen adaptarse a las particularidades de cada empresa (como por ejemplo el límite de edad)
- Es un incentivo para el trabajador, lo que aumenta su implicación con la compañía
- Cuentan con importantes ventajas fiscales que vemos a continuación
¿Quieres proteger a tus empleados? Te ayudamos
Fiscalidad de los seguros colectivos de vida
Un seguro de vida colectivo o póliza colectiva de vida tiene un gran atractivo para las empresas desde el punto de vista de la fiscalidad, ya que puede desgravarse la totalidad del seguro del Impuesto de Sociedades siempre que cumpla con una serie de requisitos:
- Que impute (cobre) la prima a los trabajadores
- Que exista una transferencia de los derechos del empresario como tomador, al asegurado como beneficiario.
- Que no se incluyan las aportaciones voluntarias de los trabajadores
- El seguro debe plantearse como un seguro de vida ahorro, es decir, que esté pensado como un ahorro a futuro para el asegurado y no como un simple producto de vida-riesgo
- El pago de ese seguro de vida colectivo debe ser obligatorio por convenio
Aquí también es muy importante tener en cuenta que cuando este tipo de seguros actúan como sustitutivos de un plan de pensiones las aportaciones tienen la consideración de retribución en especie, no siendo deducible de la base imponible del asegurado.
- Que la empresa se descuente la cotización: en ese caso será el trabajador el que la abone en su IRPF
- Que la empresa no se descuente la cotización: en ese caso se elimina la imputación tributaria.
Las indemnizaciones del seguro de vida si el asegurado y el beneficiario son la misma persona (una invalidez) deberán tributar por el IRPF, mientras que si no son la misma persona (por fallecimiento), los beneficiarios
.Con quién contratar un seguro de vida colectivo
Existen múltiples opciones el mercado que pueden ir mejor o peor contigo en función de la actividad de tu empresa, el número de trabajadores, el tipo de coberturas que quieras incluir... Es por este motivo que no creemos que lo mejor que puedes hacer es solicitar ayuda al equipo de expertos de Roams. Indícanos que quieres un seguro colectivo para empresas y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ayudarte a encontrar el seguro perfecto para tu compañía.
Te ayudamos a encontrar el seguro de vida perfecto para tus empleados
Preguntas frecuentes del seguro de vida colectivo
¿Puedo tener al mismo tiempo un seguro de vida individual y otro colectivo?
La forma más rápida de saber qué seguro de vida colectivo tengo es contactando con tu empresa.
¿Cómo saber qué seguro de vida colectivo tengo?
La forma más rápida de saber qué seguro de vida colectivo tengo es contactando con tu empresa.
¿Cómo se calcula el seguro de vida colectivo?
La prima del seguro de vida colectivo es el resultado de dividir la suma de las primas individuales de cada asegurado sobre los capitales asegurados, por la suma de los capitales asegurados.