El seguro de viaje para Australia no es obligatorio, si bien es altamente recomendable dados los altos costes de la sanidad en el país. Contratando un seguro de viaje en Australia podrás cubrir robos o pérdidas de equipaje, así como tener asegurada la vuelta a tu país en caso de repatriación. Descubre por qué ir a Australia con seguro de viaje es la mejor opción.
Si bien lo primero que debes saber es que el seguro de viaje no es obligatorio en Australia, lo más recomendable es contratar uno. Siempre tendemos a pensar en que no va a pasar nada, pero el hecho de que una noche de hospital pueda costarte en torno a 10.000€ invita a replantearse el contratar un seguro de viaje para ir a Australia.
Estos son algunos de los motivos por los que es aconsejable contratar un seguro de viaje para viajar a Australia:
El precio del seguro de viaje a Australia con compañías especializadas en seguros de viajes va a variar en función del nivel de cobertura que elijas y del tiempo de estancia en el país. Consulta el comparador de seguros de viaje a Australia:
Aseguradoras de viajes: precios del seguro de viaje Australia | ||||
---|---|---|---|---|
Aseguradora | Precio | Cobertura | Incidencia equipajes | Retrasos |
Chapka | Desde 41,36€ | Hasta 150.000€ | Hasta 800€ | Hasta 150€ |
Iati | Desde 32,71€ | Hasta 50.000€ | Hasta 500€ | No incluye |
Heymondo | Desde 36,78€ | Hasta 500.000€ | Hasta 1.500€ | Hasta 200€ |
Intermundial | Desde 51,74€ | Hasta 300.000€ | Hasta 1.500€ | Hasta 150€ |
Los precios de los seguros mostrados en la tabla corresponden a un viaje de 10 días para una persona. Se muestra el precio del plan más barato de cada compañía sin anulación y la cobertura máxima que incluye ese plan. Todas las aseguradoras ofrecen la posibilidad de añadir cobertura para anulaciones, aumentando el importe a pagar.
Si el viaje es por turismo e inferior a tres meses, existen dos seguros de viaje Chapka para viajar a Australia: el Cap Trip Basic, desde 41,36€ y el Cap Trip Plus, disponible desde 52.72€, con una cobertura mucho mayor. El precio en ambos casos es para viajes de una persona durante 10 días.
A mayores, tienes disponible otras opciones como el Chapka Cap Student, que podrías solicitar si eres estudiantes, o el seguro de viaje Working Holiday Australia, que podrán contratar aquellos que tengan el visado "Visa Working Holiday", que permite viajar a un país por trabajo y turismo al mismo tiempo.
¿Necesitas un seguro para tu viaje? Contrátalo aquí
Entre los seguros de viaje a Australia existentes cabe destacar la opción de Iati. Los seguros de viaje Iati son muy variados y podrás contratar desde el plan básico de 32,71€ hasta el plan estrella por 88,07€ (precios para una persona por 10 días).
Además de los seguros de viaje para viajar a Australia por turismo, la aseguradora también ofrece planes interesantes como Iati Estudios si eres estudiante y quieres viajar temporalmente a Australia.
Uno de los mejores seguros para viajar a Australia es sin duda el de Heymondo. Los seguros de viaje Heymondo atienden a las necesidades de todos los viajeros, desde el que quiera contratar únicamente asistencia médica hasta el que quiera el plan premium y estar completamente cubierto.
Heymondo cuenta con un total de cuatro planes diferentes que pueden mejorarse si se incluye la opción de anulación del viaje, con una correspondiente subida del precio.
Planes Heymondo para viajar a Australia | ||||
---|---|---|---|---|
Plan | Precio | Asistencia médica | Problema equipajes | Demora salida |
Solo Asistencia | 33,89€ | Hasta 1.000.000€ | No incluye | No incluye |
Viaje Tranquilidad | 36,78€ | Hasta 500.000€ | Hasta 1.500€ | Hasta 200€ |
Viaje Top | 81,49€ | Hasta 2.000.000€ | Hasta 2.000€ | Hasta 300€ |
Viaje Premium | 124,64€ | Hasta 5.000.000€ | Hasta 3.000€ | Hasta 400€ |
Precios calculados para un viaje a Australia de 10 días con un viajero.
Otro de los mejores seguros de viaje para Australia es el de Intermundial. Existen un total de tres planes entre los seguros de viaje Intermundial con los que podremos viajar a tierras australianas.
Los precios de los planes Intermundial están calculados por persona para un viaje de 10 días.
Además de las compañías especializadas en seguros de viaje, podemos encontrar otras aseguradoras que también nos ofrecen cobertura de viaje si queremos ir a Australia. Aunque no se dediquen exclusivamente a los viajes, son compañías fiables a la hora de reservar con ellas.
Aunque muchos pueden no saberlo, puedes viajar a Australia asegurado con Asisa. La compañía ofrece dos modalidades de su seguro de viaje internacional Asisa. Asisa ofrece planes que podrían posicionarse como el mejor seguro médico para viajar a Australia de compañías no especializadas.
Planes de Asisa para viajar a Australia | ||
---|---|---|
Plan | Travel And You Basic | Travel And You |
Precio | 72,33€ | 97,62€ |
Asistencia médica | Hasta 20.000€ | Hasta 100.000€ |
Gastos demora | Hasta 350€ | Hasta 350€ |
Precios calculados para viajes de una persona durante 10 días.
Santalucía ofrece la posibilidad de hacer un seguro de viaje a Australia de forma muy personalizada. A través de su marca Iris Global, te darán a elegir el límite que quieres tener asegurado en gastos médicos, en pérdidas de equipajes o incluir garantías por fallecimiento o invalidez.
El plan más básico puede contratarse por 27,27€ (10 días, una persona), si bien al ser tan personalizado es mejor calcular en su web diréctamente cuánto te costaría a ti con las condiciones que elijas.
Otra de las opciones para viajar Australia es apostar por el seguro de viaje Mapfre. Podemos encontrar hasta tres planes de Mapfre para viajar a Australia.
Consulta toda la documentación que necesitas para entrar a Australia y los servicios adicionales que deberías contratar para ahorrar en tu presupuesto final del viaje.
Si estás interesado en viajar a Australia y quieres conocer la situación epidemiológica relativa al Covid-19 debes saber que puedes entrar al país tanto si estás vacunado como si no lo estás. En marzo de 2022 el país atravesó uno de sus momentos más delicados debido al aumento de casos, en gran medida desde diciembre de 2021 (1) , con un pico de contagio en enero de 2022. Actualmente la situación es más favorable aunque a principios de enero se registraron hasta 53.000 casos en un solo día.
No obstante, la situación parece ir estabilizándose gracias a que aproximadamente el 80% de población está vacunada. Además, al ser un país de 25 millones de habitantes (2) , las cifras por altas que sean para ellos. siguen siendo muy inferiores a las de España.
Antes de poner rumbo a Oceanía es recomendable que revises muy bien si existen otros requisitos Covid para viajar a Australia. Además, debes tener en cuenta que actualmente se exige un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros mayores de un año que lleguen a Australia desde países con riesgo de transmisión de esta enfermedad. También es necesario si has hecho tránsito por más de 12 horas en países en riesgo de fiebre amarilla.
Algunas de las formas de librarse de las restricciones para entrar en Australia son:
Si ya tienes todo listo para tu viaje a tierras australianas, puede que quieras informarte sobre planes para hacer durante tu estancia en el país. Además de la ya conocida Ópera de Sidney o la Gran Barrera de Coral, encontramos sitios muy interesantes e igual no tan conocidos que te diferenciarán como turista.
Si estás pensando en hacer un viaje a Australia, pero tampoco lo tienes del todo cerrado y te estás planteando otras opciones, puedes consultar aquí seguros de viaje para países cercanos a Australia:
El periodo ideal para viajar a Australia es entre abril y septiembre. Van a ser los meses con mejor temperatura, dado que a partir de octubre/noviembre (dependiendo de la zona), comienza el verano australiano con temperaturas bastante altas.
Australia carece de idioma oficial propio. En Australia hablan inglés.
Australia tiene tres husos horarios, uno de +8 horas, otro de +9,5 horas y otro de +10 horas con respecto al meridiano de Greenwich.
Nacho Ballesteros Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.