¿Qué es un seguro de decesos? Las pólizas de decesos son productos aseguradores que se encargan de cubrir los gastos derivados del fallecimiento del titular del seguro. El seguro de decesos cubre los gastos del sepelio, te proporciona asesoramiento legal y gestiona todos los trámites.
Las modalidades de los seguros de decesos son cuatro y se diferencian por el tipo de la prima del seguro. Las modalidades o tipos de seguros de decesos hacen referencia a la manera en la que se calculan las primas que vas a pagar y según el capital que tengas asegurado:
Compara entre las mejores aseguradoras y encuentra el seguro de decesos que mejor se adapta a ti. Calcula el precio, compara y ahorra en tu seguro de decesos.
Nota: en los precios de los seguros de decesos influyen factores como el lugar de residencia del asegurado, su edad, las coberturas incluidas o la aseguradora en la que contratas. Por eso, lo mejor para ti es que seas tú mismo el que pueda calcular el precio del seguro de decesos, comparar y ahorrar siempre que lo necesites.
Los gastos derivados del fallecimiento, las gestiones administrativas relacionadas y el asesoramiento legal para los herederos son las principales coberturas del seguro de decesos. Aunque las garantías pueden variar según la modalidad contratada o la aseguradora que elijas, las coberturas básicas son:
Las pólizas de decesos más completas incluyen otras coberturas menos conocidas como los servicios dentales, la hospitalización o el traslado en ambulancia del asegurado.
Las coberturas del seguro de decesos influyen en el precio del seguro de decesos, aunque no es la única característica que sube o baja el coste de la póliza. Por eso, lo ideal es que puedas calcular tú mismo cuánto cuesta el seguro de decesos para saber cuál es tu cuota anual exacta.
Las exclusiones del seguro de fallecimiento son riesgos no incluidos en tu póliza, es decir, son situaciones frente a las que la aseguradora no se hará cargo en ningún caso. Las más habituales son:
Siempre que lo necesites puedes consultar las condiciones generales de tu seguro de decesos para saber cuáles son las exclusiones que incluye tu póliza.
¿Quieres ahorrar en tu seguro de decesos?
La principal razón por la que contratar un seguro de decesos es el precio del servicio fúnebre si no tienes póliza. Lo más habitual es que el sepelio al completo cueste a los herederos del fallecido entre 3.500 y 7.000€, una cantidad más alta que todo lo que vas a pagar en seguro de decesos a lo largo de la vida.
El lugar de residencia es un factor clave en el coste del seguro de decesos, por eso no existen precios fijos para este tipo de pólizas. Lo mejor es que tú mismo puedas calcular el precio que vas a tener que pagar por estar protegido.
Además, los seguros de decesos merecen la pena porque no solo ayudarán a los herederos del fallecido con los gastos del servicio. Por ejemplo, las aseguradoras ofrecen asesoramiento legal y ayuda con los trámites administrativos para que no tengas que preocuparte de estos asuntos en un momento de especial dureza.
Otro aspecto muy destacado de los seguros de decesos son las coberturas secundarias. Por ejemplo, es habitual que las compañías de seguros de decesos ofrezcan servicios dentales sencillos. Un tratamiento habitual son las limpiezas dentales. Si tu póliza te permite acceder a este tratamiento un par de veces al año ya habrás rentabilizado el seguro.
Otra ventaja a la hora de contratar un seguro de decesos es la diversidad de primas y facilidad de contratación para todo tipo de clientes. ¿Tienes 70 años y nunca has tenido un seguro para fallecidos? Aquí tienes un seguro a prima única. ¿Quieres pagar siempre lo mismo? Entonces, necesitas un seguro a prima nivelada.
Calcula aquí el precio de tu seguro de decesos
El precio de un seguro de decesos está entre 40 y 180€/año. Ten en cuenta que la cuota va a variar en función de factores personales del tomador como el lugar de residencia, su edad o el número de asegurados que quiere incluir. También juega un papel importante la aseguradora seleccionada o la modalidad que has contratado.
La documentación que necesitas para contratar un seguro de decesos es:
Utiliza un comparador de seguros de decesos como Roams para calcular el precio de tu póliza y obtener la mejor cuota del mercado.
¿Quieres contratar un seguro de decesos y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes algunos consejos y recomendaciones que te ayudarán a elegir el mejor seguro de decesos según tus necesidades.
Antes de contratar un seguro de decesos es muy importante que utilices un comparador como el de Roams para conocer cuáles son las aseguradoras que te ofrecen mejores precios y coberturas.
El período de carencia del seguro de decesos es de un mes para aquellos asegurados que nunca hayan tenido una póliza de decesos antes. Si ya has tenido contratado un seguro de fallecimiento el período de carencia se elimina. Esto es muy útil para aquellos que quieren cambiar de seguro de decesos.
El período de carencia es el tiempo que pasa desde que contratas un seguro de decesos hasta que puedes acceder a las coberturas. Si durante este tiempo te ocurre algo, la compañía puede lavarse las manos porque estará fuera de la cobertura incluida.
El período de carencia en un seguro de decesos no afecta de la misma forma a todas las garantías incluidas. Además, es posible que algunas de las coberturas no tengan tiempo de carencia. Esto es una táctica habitual en todas las aseguradoras del mercado para evitar que algunos asegurados se aprovechen de la contratación del seguro cuando necesitan de forma inminente uno de los servicios incluidos.
No hay que confundir las carencias del seguro de fallecimiento con las enfermedades preexistentes, aunque haya alguna relación entre sí. Las preexistencias son enfermedades que el asegurado ya tiene antes de contratar la póliza. Una vez declaradas, la compañía las va a excluir.
Las opiniones del seguro de decesos son positivas porque suelen incluir las coberturas fundamentales en una situación de fallecimiento. Además, otros comentarios positivos destacan que los seguros de decesos incluyen servicios adicionales como una cobertura dental.
Entre los comentarios negativos y más críticos, algunos destacan los precios elevados y los períodos de carencia de algunas garantías.
Opiniones de seguro de decesos | |
---|---|
Lo mejor | Lo peor |
Incluyen las coberturas principales | Precios elevados |
Incluyen servicios adicionales | El período de carencia de algunas coberturas |
Muy fácil de contratar | No desgravan |
Si quieres dar de baja un seguro de decesos debes contactar con tu aseguradora y hacerlo en el momento oportuno. Lo ideal es que lo hagas con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de finalización del contrato del seguro.
Para ello debes enviar un escrito a la compañía de seguros donde incluyas la fecha, la hora, el número de la póliza a dar de baja y los datos personales del tomador del seguro. Los pasos para dar de baja un seguro de decesos son:
La edad perfecta para contratar un seguro de decesos se sitúa entre los 35 y los 40 años. Si has superado esa edad no te preocupes porque no será rentable, y si eres más joven solo tendrás que esperar algún año más para poder contratarlo en el momento ideal.
No, los seguros de decesos no desgravan ni cuentan con ningún tipo de reducción o deducción posible en el IRPF.
Para saber si tu padre tiene seguro de decesos existe un Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, en donde es posible confirmar si un padre o madre contaba con un seguro de decesos. Entre la información que nos pueden facilitar, se encuentran los tipos de cobertura y la aseguradora. En siete días como máximo, este Registro debe expedir certificado con los el seguro de decesos contratado por el fallecido, que se entregarán por la misma vía que fueron solicitados.
La diferencia entre seguro de vida ofrece una indemnización a los beneficiarios del seguro, cuando se produce un fallecimiento. El seguro de decesos, sin embargo, responde a los gastos que se generan ante el fallecimiento de una persona, como diversos trámites o un funeral.
La antigüedad en el seguro de decesos no existe y, por tanto, no influye en el precio de las pólizas, ni en las bonificaciones ni otros efectos de fidelización de las aseguradoras.
El funcionamiento del seguro de decesos es sencillo: se trata de un seguro que cubrirá los gastos derivados del fallecimiento del asegurado.
No, no es necesario solicitar la devolución del capital sobrante del seguro de decesos porque las aseguradoras suelen hacerlo de forma automática. En cualquier caso, puedes contactar con tu compañía para quedarte tranquilo y asegurarte de que entregarán a los herederos la cantidad no invertida en el sepelio del asegurado fallecido.
Sí, el seguro de decesos para extranjeros es una opción muy recomendable si vives fuera de tu país de nacimiento.
De forma general, las aseguradoras no permiten contratar un seguro de decesos a personas con cáncer ni a aquellas que lo hayan superado en los últimos años. La excepción más habitual es que las personas que hayan superado un cáncer hace más de cinco o diez años sí pueden contratar un seguro para fallecidos.
Los seguros de decesos no tributan en el IRPF ni tampoco desgravan.
Un seguro de decesos con repatriación es muy importante para personas que viven fuera de su país de nacimiento y quieren que su entierro se haga en el país de origen. Ten en cuenta que el coste de una repatriación es muy alto y si tienes contratada una póliza de decesos te ahorrarás este gasto.
Sí, los seguros de decesos para personas mayores los incluyen algunas aseguradoras y el límite de edad para contratar estas pólizas suele estar en los 65 y 70 años de edad.
Al morir sin seguro de decesos, los encargados de los gastos del sepelio y el resto de trámites son los herederos legales del fallecido. Si el fallecido no tiene herederos será el ayuntamiento del municipio el que se haga cargo del entierro.