Roams Logo
×

Seguro de viaje Venezuela: qué necesitas para viajar, coberturas y precios | Septiembre 2023

Ignacio Ballesteros
Entrada actualizada por Ignacio Ballesteros el viernes, 1 de septiembre de 2023
938 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Es muy importante contratar un seguro de viaje a Venezuela ya que la seguridad social no te cubrirá los posibles gastos médicos. Esto, unido al alto nivel de criminalidad, hace que contratar un seguro de viaje internacional a Venezuela sea lo más sensato. Compara entre las mejores aseguradoras y escoge el que mejor se adapte a ti.

Vista aérea panorámica de la cascada más alta del mundo de Angel Fall en Venezuela donde es posible contratar un seguro de viaje

¿Seguro para un viaje a Venezuela?

El seguro para un viaje a Venezuela es realmente importante dado el alto coste que puede suponer la atención médica en Venezuela sin el respaldo de la seguridad social. Con un seguro de viaje internacional a Venezuela, además de despreocuparte de los costes médicos, asegurarás tu equipaje y garantizarás la repatriación o el regreso anticipado al país.

Si el tema económico no fuese poco, Venezuela es un país con un índice de criminalidad elevado y con una calidad del sistema sanitario que dista de la de los países europeos. Por todas estas razones, ir a Venezuela con seguro de viaje es lo más aconsejable.

Las personas que busquen seguros de viaje desde Venezuela a España deberán contratar el seguro de viaje a zona Schengen. Es decir, no existe específicamente un seguro médico para viajar a España desde Venezuela, sino que hay que contratar uno común a cualquier país de la zona Schengen.


Mejor seguro de viaje a Venezuela

Si estás buscando contratar un seguro de viaje para Venezuela antes de tu salida a tierras americanas, aquí puedes encontrar todo lo que necesitas. Existen muchas opciones para hacer un seguro médico de viaje internacional a Venezuela, pero nosotros hemos seleccionado por ti a algunas de las mejores aseguradoras para que compares entre sus planes.

Seguros de viaje para ir a Venezuela
Compañía Precio Gastos médicos Retrasos viaje Problemas equipajes
Intermundial Desde 65,30€ Hasta 300.000€ Límite de 150€ Hasta 1.500€
Iati Desde 50,21€ Hasta 50.000€ No incluye Hasta 1.000€
Heymondo Desde 54,62€ Hasta 500.000€ Límite de 200€ Hasta 1.500€
Chapka Desde 62,30€ Hasta 150.000€ Límite de 150€ Hasta 800€

Precio del seguro de viaje para 20 días en Venezuela para una persona. Los planes de la tabla no incluyen la opción de cancelación de viaje, pudiéndose mejorar las coberturas mostradas con planes superiores.

Ten en cuenta que entre estos planes no aparecerá un seguro de viaje desde Venezuela a España o un seguro de viaje a Europa desde Venezuela, puesto que son seguros única y exclusivamente para coberturas en Venezuela.

Contrata tu seguros de viaje a Venezuela con Intermundial

Los seguros de viaje Intermundial ofrecen una buena cobertura desde sus planes más básicos, siendo la única pega quizás sus precios, algo elevados en comparación con los de la competencia. Mira al detalle las condiciones de sus planes para una persona para viajes de 20 días.

Intermundial: sus seguros de viaje a Venezuela
Seguro Precio Asistencia Demora en viajes Problemas con equipajes
Totaltravel Mini 65,30€ Hasta 300.000€ Hasta 150€ Hasta 1.500€
Totaltravel 93,02€ Hasta 1.000.000€ Hasta 350€ Hasta 2.500€
Totaltravel premium 116,45€ Hasta 1.500.000€ Hasta 400€ Hasta 3.200€

Seguro para viaje a Venezuela con Iati

Sin duda una de las mejores opciones para contratar tu seguro de viaje a Venezuela son los seguros de viaje Iati. Económicos y con buenas coberturas, debes plantearte seriamente elegir entre uno de sus planes: básico, estándar, mochilero y estrella.

Seguros de Iati para Venezuela
Seguro Precio Cobertura médica Retrasos en viajes Problema con equipajes
Básico 50,21€ Hasta 50.000€ No incluye Hasta 1.000€
Estándar 62,80€ Hasta 300.000€ Hasta 180€ Hasta 1.000€
Mochilero 87,75€ Hasta 500.000€ Hasta 270€ Hasta 1.500€
Estrella 111,11€ Hasta 1.000.000€ Hasta 300€ Hasta 2.500€

Planes de Iati para viajes de 20 días a Venezuela (una persona cubierta).

Seguros de viaje Heymondo a Venezuela

Probablemente la otra compañía mejor posicionada en cuanto a los seguros de viaje sea Heymondo. Con los seguros de viaje Heymondo verás unas coberturas muy amplias desde su opción más básica, y apreciarás rápidamente su competitividad en lo que a precios se refiere. Estos son sus planes Tranquilidad, Top y Premium:

Planes Heymondo a Venezuela
Seguro Precio plan Asistencia médica Retraso en viajes Equipaje
Viaje Tranquilidad 54,62€ Límite de 500.000€ Hasta 200€ Hasta 1.500€
Viaje Top 100,73€ Límite de 2.000.000€ Hasta 300€ Hasta 2.000€
Viaje Premium 152,10€ Límite de 5.000.000€ Hasta 400€ Hasta 3.000€

Precios del seguro de viaje Heymondo para viajes de una persona de 20 días a Venezuela.

Chapka: seguro de viaje a Venezuela

Otra de las grandes opciones para contratar un seguro de viaje a Venezuela es Chapka. Encontramos fundamentalmente dos planes entre los seguros de viaje Chapka Cap Trip Basic y Cap Trip Plus:

Planes Chapka en Venezuela
Plan Precio Gastos médicos Problemas equipaje Retrasos viaje
Cap Trip Basic 62,30€ Límite de 150.000€ Hasta 800€ Hasta 150€
Cap Trip Plus 78,47€ Límite de 250.000€ Hasta 2.500€ Hasta 300€

Planes Chapka calculados para un seguro de viaje que cubra a una persona durante 20 días en Venezuela.

¿Necesitas un seguro para tu viaje? Contrátalo aquí


Seguro médico de viaje internacional a Venezuela

Otra alternativa que está encima de la mesa es contratar un seguro médico de viaje internacional a Venezuela con aseguradoras no especializadas en seguro de viaje, es decir, aseguradoras más generales. Estos son algunos casos:

  • Axa: seguro de viaje a Venezuela.
  • Seguros de Zurich a Venezuela.
  • Seguros de Asisa.
  • Seguro de viaje internacional Mapfre a Venezuela.

Si bien puedes consultar estas aseguradoras ya que son otra opción, nuestra recomendación es que optes por los seguros de viaje de las compañías especializadas, pues tienen mejores coberturas y precios más asequibles. Consulta las condiciones de las aseguradoras no especializadas para que puedas valorar por ti mismo.

Seguro médico de viaje a Venezuela
Aseguradora Gastos médicos Equipajes Precio del seguro
Seguro de viaje Axa Hasta 25.000€ Hasta 500€ Desde 44,53€
Seguro de viaje Zurich Hasta 36.000€ Hasta 600€ Desde 70,51€
Seguro de viaje internacional de Asisa Hasta 20.000€ Hasta 2.000€ Desde 81,79€
Seguro de viaje Mapfre Hasta 25.000€ Hasta 500€ Desde 56,80€

Los seguros médicos a Venezuela mostrados corresponden a viajes de 20 días. Además, se reflejan las coberturas para una persona con el plan más básico de cada compañía.


Imprescindibles para ir a Venezuela

Ya que Venezuela no solicita visado para viajes por turismo inferiores a 90 días, no debes hacer muchos trámites antes de partir. Esta es la documentación que debes presentar en la frontera de entrada, pudiendo ser rechazado si no la llevas.

  • Pasaporte en vigor: con una validez mínima de seis meses.
  • Billete de vuelta al país de origen.
  • Comprobante del alojamiento en el que vas a permanecer durante tu estancia en Venezuela.
  • Pase de salud que debes rellenar online y presentar a tu llegada.
  • Prueba de solvencia económica para afrontar el viaje.

Además, hay una serie de herramientas que te recomendamos si quieres ahorrar dinero y despreocuparte durante tu viaje.

  • Adquirir una tarjeta Revolut gratuita con la que pagar en bolívares venezolanos, sin comisiones por sacar dinero ni tener que andar pendiente del cambio de divisa.
  • Contratar una Tarifa Holafly a Venezuela para usar tu smartphone como si estuvieras en España, sin roaming ni sobrecargos en tu factura.

Restricciones covid en Venezuela

A la hora de entrar a Venezuela, es necesario presentar un resultado negativo en una prueba PCR realizada como máximo 48 horas antes de la salida. Además, independientemente del resultado, debes someterte a otra prueba PCR al llegar y cubrir el coste de la misma.

Por otra parte, también es obligatorio presentar un pase de salud a la entrada a Venezuela. Se debe rellenar online para generar un código QR, que es lo que se debe presentar a las autoridades venezolanas.


Qué hacer en Venezuela

Si aún no has buscado planes para hacer en Venezuela, te recomendamos que no falten en tu itinerario algunas de estas visitas:

  • Santo Ángel: con una caída de 979 metros, es la catarata más alta del mundo (1) . Simplemente un espectáculo de la naturaleza.
  • Canaima: si visitas Santo Ángel, no puedes perderte Canaima. Es la población más cercana a la gran catarata y su belleza es también única.
  • Puerto Colombia: pueblo costero en el que disfrutar de las maravillosas playas y de la gastronomía local al ritmo de la música callejera.


Preguntas frecuentes sobre viajes a Venezuela

¿Es seguro viajar a Venezuela?

Venezuela no es un país seguro. El índice de criminalidad es elevado en materia de robos, atracos e incluso secuestros. Viaja siguiendo todas las recomendaciones posibles para disminuir al máximo los riesgos.

¿Qué idioma se habla en Venezuela?

El idioma oficial de Venezuela es el español.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Venezuela?

Al igual que ocurre en otros países de América, la mejor época para viajar es entre los meses de diciembre y abril, que es la estación seca.

¿Cuál es el huso horario de Venezuela?

El huso horario de Venezuela es el GMT-4.

¿Cuál es la capital de Venezuela?

La capital de Venezuela es Caracas

Fuentes del artículo

  1. Batlle, M. (2020, marzo 18). La cascada más alta del mundo. viajes.nationalgeographic.com.es. https://viajes.nationalgeographic.com.es/ubicacion-exacta/cascada-mas-alta-mundo_15311
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez