Roams Logo
×

Seguro de viaje Albania: coberturas, compañías y mejores precios | Septiembre 2023

Ignacio Ballesteros
Entrada actualizada por Ignacio Ballesteros el viernes, 1 de septiembre de 2023
127 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Contratar un seguro de viaje a Albania es imprescindible, pues no estás cubierto por la seguridad social en tierras albanesas. Si bien no es obligatorio, al viajar sin él asumirías todos los costes en caso de necesitar asistencia médica. Compara entre las mejores coberturas para ver qué seguro médico para viajar a Albania se adapta más a lo que necesitas.

Lagos en alpes albaneses en Albanía, lugar para el cual se puede contratar un seguro de viaje

Seguro de viaje para ir a Albania, ¿por qué es tan importante?

Lo más aconsejable es hacerte un seguro de viaje para ir a Albania ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no te cubre en Albania. Cualquier gasto médico correría a tu cuenta, así como cualquier incidente con equipajes o vuelos. Albania ni tiene sanidad más barata, ni es especialmente segura, por lo que no es nada recomendable ir sin un seguro médico de viaje a Albania.


Seguros de viaje a Albania, ¿cuál contrato?

Puede que no tengas aún decidido qué seguro de viaje para ir a Albania se adapta mejor a ti. Por ello, hemos preparado por ti una comparativa entre algunas de las principales aseguradoras para que veas de manera más directa sus coberturas y cuál merece más la pena en tu opinión.

Seguros de viaje a Albania
Aseguradora Precio Asistencia Retrasos viaje Equipajes dañados o robados
Iati Desde 32,97€ Límite de 50.000€ No incluye Hasta 1.000€
Heymondo Desde 28,90€ Límite de 125.000€ Hasta 200€ Hasta 900€
Intermundial Desde 35,42€ Límite de 50.000€ No incluye Hasta 750€
Chapka Desde 43,50€ Límite de 75.000€ Hasta 150€ Hasta 800€

Los precios no incluyen la opción de cancelación del viaje. Están calculados para mostrar la cobertura máxima del plan más barato de cada compañía. Precio reflejado por persona para viajes de 20 días a Albania.

Seguro de viaje a Albania: contratar con Iati

Puedes comparar entre un total de cuatro seguros de viaje Iati en función de las coberturas que ofrece. Mira bien sus planes y escoge el que más te convenga.

Planes Iati para Albania
Plan Asistencia Demora viaje Equipajes Precio plan
Escapadas Hasta 50.000€ No incluye Hasta 1.000€ 32,97€
Estándar Hasta 300.000€ Hasta 180€ Hasta 1.000€ 37,81€
Mochilero Hasta 500.000€ Hasta 270€ Hasta 1.500€ 52,83€
Estrella Hasta 1.000.000€ Hasta 300€ Hasta 2.500€ 68,71€

Precio de los planes de Iati calculados por persona para un viaje de 20 días a Albania.

Seguro de viaje Albania: contratar con Heymondo

Los seguros de viaje Heymondo se podrían dividir, por así decirlo, en la opción básica, el Viaje Tranquilidad, la opción intermedia, el Viaje Top, y la versión superior, el Viaje Premium.

Seguros de viaje a Albania de Heymondo
Plan Asistencia Retrasos Incidencias equipaje Precio
Viaje Tranquilidad Hasta 125.000€ Hasta 200€ Hasta 900€ 28,90€
Viaje Top Hasta 500.000€ Hasta 300€ Hasta 1.500€ 41,08€
Viaje Premium Hasta 1.250.000€ Hasta 400€ Hasta 2.500€ 68,56€

Precios calculados (por persona) para un seguro de viaje que te cubra durante 20 días en Albania.

Seguro de viaje a Albania: contratar con Intermundial

Entre los seguros para viajar a Albania existentes, los seguros de viaje Intermundial se presentan como una gran alternativa. En este caso, son cuatro alternativas, que mejoran de manera progresiva la cobertura de la anterior.

Seguros de viaje a Albania de Intermundial
Plan Asistencia médica Demora en viajes Problemas con equipajes Precio
Go easy Hasta 50.000€ No incluye Hasta 750€ 35,42€
Totaltravel Mini Hasta 300.000€ Hasta 150€ Hasta 1.500€ 40,31€
Totaltravel Hasta 1.000.000€ Hasta 350€ Hasta 2.500€ 57,23€
Totaltravel premium Hasta 1.500.000€ Hasta 400€ Hasta 3.200€ 73,77€

Los precios de Intermundial no incluyen la opción de cancelación del viaje. Están calculados por persona para viajes de 20 días a Albania.

Seguro de viaje a Albania: contratar con Chapka

Los seguros de viaje Chapka son otra de las alternativas, si bien el alcance de sus coberturas es algo más bajo en comparación con el resto.

Condiciones del plan Cap Trip Basic:

  • Asistencia médica: Hasta 75.000€.
  • Indemnización por retraso del viaje: hasta 150€.
  • Robo, pérdida o daño de equipajes: hasta 800€.
  • Precio: 43,50€.

Condiciones del plan Cap Trip Plus:

  • Asistencia médica: hasta 150.000€.
  • Indemnización por retraso del viaje: hasta 350€.
  • Robo, pérdida o daño de equipajes: hasta 2.500€.
  • Precio: 53,26€.

Condiciones de ambos planes calculadas por persona para viajes de 20 días a Albania.


Seguro médico para viajar a Albania

La realidad es que contratar un seguro médico para viajar a Albania con aseguradoras no especializadas en seguros de viaje no compensa. Las aseguradoras médicas que tienen seguros de viaje suelen ofrecer coberturas muy inferiores, con precios que no son competitivos. Podemos ver algunos ejemplos de Mapfre, Axa y Asisa.

Seguro médico para viajar a Albania
Seguro Asistencia Equipajes Precio
Seguro de viaje Mapfre Hasta 25.000€ Hasta 500€ Desde 31,85€
Seguro de viaje Axa Hasta 25.000€ Hasta 500€ Desde 29,50€
Seguro de viaje internacional de Asisa Hasta 6.000€ Hasta 1.250€ Desde 54,09€

Precios por persona para viajes de 20 días a Albania.


Imprescindibles para ir a Albania

Apenas tendrás que hacer trámites para entrar en Albania, ya que no es obligatorio el visado para viajes inferiores a tres meses, ni se requieren autorizaciones especiales. Para poder viajar necesitarás:

  • Documento Nacional de Identidad: basta con presentar tu DNI para poder viajar a Albania. En su defecto, puedes presentar tu Pasaporte en vigor con al menos 3 meses de validez.
  • Certificado de vacunación Covid: en su defecto, también pueden presentarse resultados negativos en PCR o test rápido de antígenos, así como un documento que pruebe que se ha pasado el Covid en los últimos seis meses.
  • Tarjeta Revolut con la que podrás operar directamente en leke albaneses sin comisiones ni preocupaciones por cambios de divisa.
  • Una tarifa Holafly para Albania para que puedas hablar y navegar como si estuvieras en España y no llevarte sustos indeseados en tu factura.
Atención 5% de descuento desde Roams
Internet SIM
Internet SIM
Prepago
Ilimitados Datos incluidos
AT&T, China Unicom, Beeline Cobertura internet
4G Red móvil internet
Explicación del producto Datos ilimitados
Recarga
19
Validez 5 días
IVA incluido

Restricciones y situación covid en Albania

Para entrar a Albania ya no es necesario presentar ni el certificado de vacunación Covid, ni un resultado negativo en una PCR y tampoco el certificado que demuestre que has pasado la enfermedad dentro de los sesis meses anteriores al viaje. Es decir, la mayoría de viajeros desde España pueden entrar en el país independientemente de su estado de vacunación.

Tampoco es obligatorio guardar cuarentena a tu llegada al país balcánico, aunque no te hayas vacunado nunca contra el Covid. Eso sí, ten en cuenta que aún es obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados y en el transporte público.

En cuanto a la situación en el país, el número de fallecidos por Covid ya ha superado los 3.500, aunque por ejemplo durante los primeros 25 días de enero solo hubo un muerto por esta enfermedad. Esto viene a confirmar la buena línea que ofrecía Albania ya a mediados de 2022 cuando el país reportaba cero muertos (1) durante más de una semana. Tras superar el último pico de la enfermedad en enero de 2022, la media ahora es de apenas 10 nuevos contagios (2) al día.


Planes para Albania

Albania es sin duda un país para deleitarse en sus preciosos paisajes naturales. Conoce unas cuantas visitas imprescindibles:

  • Ksamil: aguas de un azul cristalino y playas de arena blanca que te harán creer que estás en el mismísimo Caribe.
  • Ruinas de Butrint: parque arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad. Un viaje al pasado y un recorrido por la historia en medio de la naturaleza.
  • Tirana: debes visitar la capital albanesa para poder empaparte de la cultura local. Un contraste que no te dejará indiferente.


Preguntas frecuentes sobre viajes a Albania

¿Es seguro viajar a Albania?

Se puede decir que Albania es un país seguro, especialmente en lo referido a seguridad ciudadana. Deberás seguir las recomendaciones en cuanto a alimentación, así como hacer caso a las precauciones respecto al tráfico.

¿Qué idioma se habla en Albania?

El idioma oficial de Albania es el albanés.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Albania?

El mejor momento para disfrutar de Albania es durante los meses de mayo a junio y de septiembre a octubre. Es cuando más podrás disfrutar del clima mediterráneo suave. Si piensas ir a las zonas montañosas, incluso los meses de julio y agosto pueden ser buena opción.

¿Cuál es el huso horario de Albania?

El huso horario de Albania es el GMT+1.

Fuentes del artículo

  1. Expansión. (s.f.). Albania - COVID-19 - Crisis del coronavirus 2022. datosmacro.com. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://datosmacro.expansion.com/otros/coronavirus/albania
  2. Reuters. (s.f.). Albania: los datos, gráficos y mapas más recientes sobre el coronavirus. Reuters. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-territories/albania/
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Ignacio BallesterosRoams
Actualizado por Ignacio Ballesteros

Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón