¿Quién paga los daños a hogares o coches tras una erupción volcánica? El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) se encarga de pagar las indemnizaciones previstas en la póliza de cada asegurado si son causadas por múltiples fenómenos de la naturaleza como:
La cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es automática en caso de que la erupción de un volcán provoque daños materiales en tu hogar o automóvil. Gracias a esta cobertura, el Consorcio de Seguros indemnizará a todos los afectados que cumplan unos requisitos.
La indemnización se hace sobre la base de la misma póliza contratada con tu aseguradora. Es decir, el Consorcio de Compensación de Seguros tendrá en cuenta los mismos bienes asegurados, el capital y otras condiciones que establezca tu póliza. Por ejemplo, si tu coche se ve afectado por la lava y tu póliza es una modalidad a todo riesgo, el Consorcio te indemnizará en base a eso.
Recuerda que, por esta misma razón, no todos los daños son indemnizables: el Consorcio de Seguros solo asumirá las indemnizaciones de aquellas personas o bienes sobre los que se ha contratado un seguro. Será necesario que la aseguradora que tengas esté autorizada y tengas todos los pagos al día. Por ejemplo, si tienes una moto pero no está asegurada el Consorcio de Compensación de Seguros no te indemnizará.
Para solicitar la indemnización al CCS puedes utilizar la vía online o el teléfono del Consorcio de Seguros. Al mismo tiempo, diferenciaremos entre la solicitud por daños materiales de la solicitud por daños personales. En total son cuatro las formas de pedir la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros:
Para solicitar la indemnización por una erupción volcánica al Consorcio de Compensación de Seguros llama al 900 222 665 en horario de 9'00 a 18'00 de lunes a viernes. En el momento de la llamada deberás facilitar la siguiente información:
El comunicante recibirá un número de registro que le servirá como identificación para cualquier consulta que necesite. El siguiente paso lo protagonizará el perito del Consorcio de Compensación de Seguros que valorará las pérdidas y daños. Para facilitar este proceso te damos algunos consejos que te ayudarán:
Si los daños que ha producido el volcán son personales, el asegurado, el tomador, sus representantes legales o la aseguradora donde contrató la póliza pueden presentar la solicitud telefónica de indemnización llamando al 900 222 665. El horario de atención es de 9'00 a 18'00, de lunes a viernes.
En el momento de la llamada deberás tener a mano los siguientes datos:
Los tipos de póliza que dan derecho a la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros son las pólizas de seguro de vida, de accidentes individuales o colectivos, y pólizas con coberturas de accidente.
Puedes solicitar la indemnización por daños materiales del Consorcio de Compensación de Seguros de forma online haciendo clic aquí. Una vez accedas solo tendrás que ir completando las siguientes pantallas del proceso hasta llegar a un número de registro asignado que te servirá como identificativo para cualquier consulta relacionada.
En el momento de realizar la solicitud deberás disponer de los siguientes datos:
Puedes solicitar la indemnización por daños personales del Consorcio de Seguros de forma online accediendo a la web del Consorcio. Para poder completar este proceso es necesario que dispongas de certificado o DNI electrónicos. En el momento de realizar este trámite deberás tener a mano los siguientes datos:
Para poder acceder a la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros por una erupción volcánica deberás cumplir los siguientes requisitos:
El Consorcio de Compensación de Seguros no incluye las erupciones volcánicas entre los riesgos no cubiertos. Es decir, todas los daños provocados por erupciones volcánicas son indemnizables. Algunas de las situaciones que quedan excluidas de la cobertura ofrecida por el Consorcio de Seguros son:
El ámbito territorial del Consorcio de Seguros es todo el territorio español. Es decir, estarán cubiertos todos los daños extraordinarios que ocurran en España.
El Consorcio de Compensación de Seguros es un organismo público que se encarga de asumir las grandes indemnizaciones que no pueden hacer frente las aseguradoras. Esto es aplicable únicamente a situaciones con riesgos extraordinarios y que están relacionadas con los fenómenos de la naturaleza muy graves, como una erupción volcánica.
El dinero para pagar los siniestros por riesgos extraordinarios que asume el CCS viene de las primas que los asegurados pagan por cubrir sus riesgos. Es decir, por cada seguro incluidos entre las coberturas del Consorcio que tú contratas, una pequeña parte va destinada a la hucha del CCS.
Las medidas urgentes adoptadas para el apoyo a la reparación de los daños causados por las europciones volcánicas del volcán de La Palma se recogen en el Real Decreto-Ley 20/20121 de 5 de octubre (1) .
Sí, el cobro de la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros no excluye que los afectados también puedan recibir ayudas de las administraciones públicas para la población damnificada.
El plazo máximo es de siete días después de producirse el siniestro, pero te recomendamos que lo hagas lo antes posible. Recuerda que lo puedes hacer llamando al 900 222 665 o a través de la web del Consorcio.
No, el Consorcio no aplica franquicia cuando el bien dañado es un vehículo a motor lo tengas incluido o no en tu póliza.
En España hay alrededor de un centenar de volcanes y los únicos volcanes activos en España están en las Islas Canarias. En los últimos 100 años, solo han erupcionado los situados en La Palma, Tenerife, Lanzarote y El Hierro.
La última erupción volcánica en España se produjo en el volcán Tagoro en El Hierro el 10 de octubre de 2011. Fue una erupción bajo el mar que no provocó daños personales. La última erupción terrestre en España se produjo en el volcán Teneguía de La Palma en 1.971.
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.