¿El seguro de hogr cubre los desastres naturales?
Los seguros de hogar no cubren desastres naturales sino que lo hace el Consorcio de Compensación de Seguros. Para que esta entidad te cubra estos daños es imprescindible que tengas un seguro contratado previamente, es decir, si por un terremoto o una erupción volcánica pierdes tu casa, el Consorcio sólo te lo cubrirá si tienes contratado un seguro de hogar y estás al corriente de pago.
- El seguro de hogar contra desastres naturales: los volcanes
- Seguro de hogar para catástrofes naturales: los terremotos
- ¿Los seguros de hogar cubren desastres naturales si son inundaciones?
- ¿Existe un seguro de hogar contra desastres naturales?
- ¿Por qué necesito un seguro de hogar para los desastres naturales?
- Preguntas frecuentes del seguro de hogar y los desastres naturales

El seguro de hogar contra desastres naturales: los volcanes
Según el , los daños producidos por erupciones volcánicas los compensará el Consorcio de Compensación de Seguros. Eso sí, es absolutamente imprescindible que tengas un seguro contratado para tu vivienda sino no recibirás nada.
Aunque España no es un lugar con muchos movimientos sísmicos, la erupción volcánica de La Palma a finales de 2021 hizo que
. En caso de sufrir daños en tu vivienda por una erupción volcánica, los pasos a seguir para solicitar una indemnización son:- Accede a la web del Consorcio de Compensación de Seguros
- Haz clic en Afectados / Asegurados y selecciona el tipo de seguro al que afecta
- Pulsa en Solicitud de Indemnización
- Elige el tipo de solicitud: por teléfono u online y por daños materiales o personales
Lo más importante de cara a estar protegido en caso de que un volcán destroce tu hogar es tener contratado previamente una póliza para esa vivienda. Recuerda que los seguros de hogar no cubren catástrofes naturales de este tipo, sino que lo hace el Consorcio de Compensación de Seguros pero es necesario que exista un seguro para ese hogar.

Seguro de hogar para catástrofes naturales: los terremotos
Los terremotos son catástrofes naturales para el seguro de hogar que cubre el Consorcio de Compensación de Seguros y no tu aseguradora. Al igual que ocurre con las erupciones volcánicas, la Ley establece que estos daños corren por cuenta del Consorcio...siempre que la vivienda dañada tenga un seguro contratado y esté al corriente de pagos. Es fundamental que no olvides este detalle, porque si un terremoto destroza tu hogar y no tienes seguro no te va a cubrir nada ni siquiera el Consorcio.
Aunque España es un lugar en el que apenas hay terremotos,
. Para que sepas cómo actuar durante un terremoto, aquí te damos algunos consejos que te ayudarán.- Agáchate, acude a cubrirte debajo de una mesa y agárrate
- Si estás en el interior de una vivienda aléjate de muebles y lámparas: puede balancearse, caer y hacerte mucho daños.
- Si estás en el exterior no estés cerca de edificios, muros o postes de eléctricidad.
- Si te pilla conduciendo para el coche en un lugar seguro, pon las luces de emergencia y quédate dentro del vehículo.
- Si utilizas una silla de ruedas detente en un lugar seguro y tápate la cabeza con las manos
¿Los seguros de hogar cubren desastres naturales si son inundaciones?
Las inundaciones son uno de los desastres naturales más comunes en España. De hecho,
.Este caso es diferente al de los terremotos o las erupciones volcánicas y el papel del seguro. Aquí, la respuesta es sencilla: sí, los seguros de hogar cubren desastres naturales relacionados con las inundaciones. Eso sí, es importante que te fijes bien en cuáles son los requisitos que hay que cumplir. En la mayoría de aseguradoras se establece un mínimo de 40 litros por metro cuadrado por hora para que se cubra. Si la cantidad de lluvia es inferior, el seguro no te cubrirá ese tipo de inundaciones.
Este tipo de catástrofe natural también está protegido por el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que, por supuesto, tu vivienda tenga una póliza contratada. La condición es que las inundaciones se produzcan por la acción directa de las aguas de ríos, canales, ramblas o arroyos que salen de sus cauces normales o por los embalses del mar en las zonas costeras. Aquí la indemnización va a ser diferente según la distancia al cauce y la altura que coja.
Indemnizaciones por inundación del Consorcio de Compensación de Seguros | ||
---|---|---|
Indemnización | Distancia del cauce | Altura |
100% | Superior a 300 metros | Superior a 7 metros |
60% | Inferior a 300 metros | Superior a 4 metros |
40% | Inferior a 300 metros | Inferior a 4 metros |
¿Existe un seguro de hogar contra desastres naturales?
No, los seguros de hogar no cubren desastres naturales en ningún caso. Existen pocas cuestiones en las que todas las aseguradoras coinciden, y una de ellas es el hecho de que en ninguna cubre el seguro las catástrofes naturales. Sin embargo, esto no significa que no vayas a estar protegido si sucede una catástrofe. En este caso, será el Consorcio de Compensación de Seguros quién se encargue de indemnizar a aquellos que sufran daños a raíz de un desastre natural.
¿Por qué no existe un seguro de hogar contra desastres naturales? Porque las aseguradoras consideran que estos son acontecimientos extraordinarios y, como tal, no los cubrirán. A diferencia de cuando sufres cualquier siniestro del hogar, en cuyo caso si tendrás que contactar con tu compañía aseguradora, aquí debes contactar directamente a esta entidad pública.
Sin embargo, aunque los seguros no cubren desastres naturales, es fundamental tener uno contratado.
¿Por qué necesito un seguro de hogar para los desastres naturales?
Ahora es cuando debes prestar mucha atención y entender que, aunque los seguros de hogar no cubren las catástrofes naturales, es fundamental tener uno contratado.
¿Por qué? Pues porque para que actúe el Consorcio de Compensación de Seguros en caso de catástrofe, es necesario tener contratada una póliza de hogar. Si no tienes seguro, el Consorcio no entrará, ya que su esencia es fundamentalmente esa: cubrirte e indemnizarte ante aquellas cuestiones que tu seguro no contempla por ser extraordinarias.
Por eso, aunque ni un seguro a todo riesgo cubre desastres naturales, tener contratada una póliza en nuestra vivienda es imprescindible en caso de catástrofe.
Una cosa diferente son los fenómenos atmosféricos. Cosas como la lluvia, el granizo, o la caída de un rayo sí están contempladas por las aseguradoras.
Preguntas frecuentes del seguro de hogar y los desastres naturales
¿Qué desastres naturales están cubiertos por los seguros de hogar?
Los desastres naturales que están cubiertos por el seguro de hogar son el granizo, las nevadas, las lluvias por encima de 40 litros por metro cuadrado a la hora y los daños por vientos entre 80 y 120km/h.
¿El seguro de hogar tiene coberturas especiales para zonas con muchos desastres naturales?
De forma general, los seguros de hogar no incluyen coberturas especiales para las viviendas situadas en zonas proclives a catástrofes naturales. En cualquier caso, puedes comunicárselo a tu aseguradora y te orientará sobre qué opciones maneja en ese momento.