El seguro de vida de Génesis se engloba en un único producto al que podemos añadir las coberturas que deseemos. Puede ser tuyo si llamas al teléfono gratuito de Génesis:91 005 36 13. En esta ocasión no contamos con varias opciones donde elegir pero ganamos en personalización de nuestra póliza. ¿Y cuáles son las coberturas disponibles?
El catálogo del seguro de vida en Génesis cuenta con una cobertura básica. Aquí, la aseguradora está obligada a pagar al beneficiario que designe el tomador el capital asegurado. Lo hará según las condiciones de cada caso particular al producirse la muerte de la persona asegurada. Estaremos atento por si existe alguna cláusula que limite el pago como, por ejemplo, podría ser el suicidio. A partir de este punto el resto de coberturas de nuestro seguro serán adicionales.
Las coberturas complementarias en el seguro de Génesis de vida son diez. Hacen referencia al fallecimiento, a la invalidez, a enfermedades graves y a la repatriación.
Con esta cobertura si en caso de un accidente fallece el asegurado y su cónyuge, la aseguradora pagará al beneficiario de la póliza un capital adicional al capital asegurado. Eso sí, solo ocurrirá en caso de que la pareja tenga hijos naturales o adoptivos, estos sean menores de 18 años y/o estén afectados por una incapacidad permanente y absoluta.
En caso de fallecimiento por accidente del asegurado, Génesis pagará al beneficiario un capital adicional al capital asegurado por la muerte en la cobertura básica. La compañía entenderá por fallecimiento accidental aquel se produzca dentro de los 365 días naturales siguientes a la fecha en que ocurrió el accidente y el posterior fallecido sufrió la lesión.
Cada año mueren en España centenares de personas por accidentes de circulación. Con esta garantía, la aseguradora pagará al beneficiario de la póliza un capital adicional al establecido en la cobertura básica de fallecimiento. El requisito será que el fallecimiento se produzca en los 365 días siguientes al accidente. Además, esta garantía solo podrá contratarse conjuntamente a la anterior.
En caso de invalidez absoluta y permanente de la persona asegurada, Génesis estará obligada a pagar al beneficiario el capital que se estableciera en la firma de la póliza. La invalidez tendrá que ser comprobada médicamente y que deje al asegurado inútil durante al menos seis meses consecutivos.
Esta cobertura solo podrá contratarse conjuntamente con la anterior. En este caso, si la invalidez absoluta y permanente ocurre por un accidente, la compañía deberá abonar la indemnización establecida. El requisito es que la invalidez deberá declararse dentro de los seis meses naturales siguientes al del accidente en cuestión.
La compañía pagará un capital adicional al establecido inicialmente si la invalidez absoluta y permanente es consecuencia de un accidente de tráfico. Esta garantía deberá contratarse conjuntamente con la anterior.
El beneficiario del seguro recibirá el capital establecido en caso de invalidez profesional. Es una de las pocas coberturas adicionales de Génesis que cuenta con período de carencia, en este caso, de seis meses. Además, esta garantía no podrá contratarse independientemente del seguro principal y la suspensión del mismo supondrá también la suspensión de esta cobertura.
Si el asegurado es diagnosticado con una enfermedad grave, Génesis pagará al beneficiario designado el capital establecido en esta cobertura. Si esto sucede, quedarán eliminadas el resto de garantías complementarias contratadas. Génesis establece un período de carencia para esta cobertura aunque no especifica de cuánto tiempo se trata.
Génesis considera enfermedades graves de mujer aquellas que impliquen tumores malignos en mamas, vulva, útero, vagina, ovarios o trompas de Falopio.
En caso de fallecimiento del asegurado, la compañía se encargará de las gestiones y gastos necesarios para trasladar el cadáver. Lo hará desde el lugar del fallecimiento hasta el lugar donde se enterrará el cuerpo. En esta garantía debemos fijarnos en que si el entierro es en España no habría limitación alguna pero si es fuera de nuestras fronteras la aseguradora cubrirá hasta los 1.000 € en gastos.
Si estás decidido a contratar un seguro de vida, ten en cuenta que lo mejor es que lo hagas entre los 30 y los 50 años. La edad será un factor fundamental para calcular el precio del seguro de vida de Génesis pero no olvides que cada persona tiene unas características propias que harán variar el coste de la póliza.
Los riesgos excluidos del seguro de vida de Génesis son situaciones en las que no estaremos cubiertos hagamos lo que hagamos. Algunas de las exclusiones más destacadas son:
Las opiniones del seguro de vida de Génesis se encuentran en un nivel medio del ranking de valoración de las aseguradoras. Los usuarios destacan la atención personalizada y la cercanía en el trato como grandes valores de la compañía. Por otra parte, señalan como cosas a mejorar las opciones para dar un parte o la navegabilidad web.
La primera prima se abonará en el momento de la firma del contrato del seguro. Las siguientes se pagarán en los correspondientes vencimientos, que se establecerán en las condiciones particulares.
Si la prima no ha sido pagada la aseguradora tiene derecho a resolver el contrato o exigir el pago por vía ejecutiva.
Benjamín Pelaz Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams se ha convertido en experto sobre seguros de todo tipo y servicios de instalación de alarmas. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.