Certificado del seguro de viaje: qué es, cómo conseguirlo y precio | Diciembre 2023
El certificado de seguro de viaje es una exigencia que algunos países ponen si quieres cruzar sus fronteras, especialmente desde la llegada de la pandemia por coronavirus. Este documento lo podrás conseguir siempre que contrates una póliza de seguro de viaje, y dentro de él encontrarás la información sobre las coberturas del seguro y los límites de gasto en cada una de ellas.
- ¿Qué es el certificado del seguro de viaje?
- Para qué sirve un certificado de seguro de viaje
- ¿Cómo se consigue el certificado de seguro de viaje?
- ¿Dónde tenemos que llevar el certificado de seguro de viaje?
- Países dónde van a pedir un certificado de seguro de viaje
- Certificado del seguro de viaje y otros seguros
- ¿Qué es el certificado Covid para viajar?
- El certificado internacional de seguro: la antigua Carta Verde
- Preguntas frecuentes del certificado de seguro de viaje

¿Qué es el certificado del seguro de viaje?
El certificado del seguro de viaje es un documento que demuestra que tienes contratada la póliza. Hay determinados países que exigen su presentación para entrar. No te agobies porque es muy fácil de conseguir: será suficiente con pedírselo a tu aseguradora.
Para conseguirlo en otros idiomas además del castellano tan solo tendrás que pedírselo a tu compañía de seguros y lo tendrás.
Para qué sirve un certificado de seguro de viaje
El certificado de seguro de viaje será el que confirme al país de destino que tienes contratada esa póliza. Dentro del mismo se puede encontrar toda la información relativa al seguro contratado. Por ejemplo:
- Las coberturas
- El gasto máximo estipulado en cada una de ellas
- Las instrucciones a seguir
- Cómo y cuándo reclamar
- Cómo recibir asistencia telefónica
Lleva siempre contigo el certificado del seguro de viaje allá donde vayas: es la prueba de que has contratado un seguro y que tienes acceso a unos determinados servicios que se incluirán en las condiciones del mismo.

¿Cómo se consigue el certificado de seguro de viaje?
La mayoría de aseguradoras te facilitarán el certificado de seguro de viaje una vez firmes la póliza. Algunas lo dan en papel, mientras que otras lo envían por correo electrónico. Si necesitas el documento original o más copias debes ponerte en contacto con tu compañía.
Y, ¿cómo puedo solicitar el certificado del seguro de viaje según algunas compañías? A continuación hacemos un repaso de cómo pedir este documento en las principales aseguradoras de viajes como Chapka, Intermundial, Heymondo e Iati.
Cuando contratas un seguro de viaje de Chapka, la aseguradora te envía automáticamente el certificado por correo electrónico. No es necesario que lo pidas y te envía el certificado en español, inglés y francés.
En Intermundial, el proceso es similar y también lo recibes en tu correo electrónico al contrar el seguro de viaje de Intermundial. Si por casualidad borras el mensaje donde está el certificado, solo tienes que ponerte en contacto con Intermundial y solicitarlo.
Si contratas un seguro de viaje de Heymondo vas a recibir el certificado de la póliza de viaje gratis. Además, lo tendrás en inglés para viajar sin preocupaciones a los países que te lo soliciten.
Al contratar el seguro de viaje de Iati recibes el certificado del seguro de viaje directamente en la dirección de e-mail que hayas facilitado. Una buena opción para no perder ese correo electrónico es imprimirlo o enviárselo a alguna persona de confianza.
¿Dónde tenemos que llevar el certificado de seguro de viaje?
Los países de destino serán los que decidan si quieren copia en papel o se puede enviar de forma electrónica. Ten en cuenta que algunos de ellos también van a querer la copia original. Por todo ello conviene informarse antes.
Dependiendo de las exigencias del país habrá que, incluso, enviarlo por antelación. Ya sea en papel o por correo electrónico. También se recomienda llevar una copia en papel y otra electrónica al propio viaje por si hubiese algún inconveniente. Además, así siempre sabremos cómo actuar en caso de que ocurra algún incidente.
Países dónde van a pedir un certificado de seguro de viaje
Desde la crisis sanitaria por Covid-19, cada vez más países exigen el certificado. Se debe revisar antes de ir, ya que algunos exigen que los días de cobertura del seguro coincidan con los del visado. Entre estos últimos están China, Rusia o Argelia. Además de estos países, también se encuentran entre los que exigen certificado:
- Argentina
- Aruba
- Bahamas
- Camboya
- Chile
- Costa Rica
- Ecuador
- Islas Turcas y Caicos
- Jordania
- Líbano
- Namibia
- Paraguay
- Sudáfrica
- Tailandia
- Ucrania
¿Necesitas un seguro para tu viaje? Contrátalo aquí
Certificado del seguro de viaje y otros seguros
El certificado es un documento clave en los seguros y es diferente según el producto que tengas contratado. Por ejemplo, el certificado del seguro de vida acredita si la persona fallecida tenía o no un seguro de vida y permite saber quiénes son los beneficarios de la póliza de vida.
En el caso de los vehículos existe el certificado de siniestralidad del seguro de coche. Este documento sirve para conocer el historial de accidentes con culpa de un conductor y se actualiza cada cinco años. Es muy útil para que las aseguradoras puedan catalogar el nivel de riesgo de sus asegurados.
Los seguros de salud tienen el certificado médico, un documento en el que se muestra el estado de salud de la persona que se somete a un chequeo médico. Existen varios tipos:
- Certificado médico del paciente
- Certificado de historia clínica
- Certificado de análisis clínico
- Certificado de ingreso o alta hospitalaria
- Certificado de defunción
¿Qué es el certificado Covid para viajar?
El certificado Covid es un documento que facilita la libre circulación entre países de la Unión Europea de los turistas que acrediten inmunidad o que no son positivos en coronavirus. No tiene coste alguno, es voluntario y puedes llevar en papel y también el tu móvil.
El certificado o pasaporte Covid incluye un código QR con una firma digital para evitar la falsificación y está aceptado en todos los estados miembros de la Unión Europea. Ten en cuenta que el certificado Covid no prohíbe la libre circulación de los que no lo tengan, aunque es posible que tengan que respetar ciertas restricciones como cuarentenas.
El certificado Covid digital de la UE incluye el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, fecha de expedición y la información relativa a la vacunación.
El certificado internacional de seguro: la antigua Carta Verde
El Certificado Internacional de Seguro antes conocida como Carta Verde del seguro de coche es un documento de identificación del seguro de automóviles entre varios países. El Certificado Internacional de Seguro o CIS sirve para demostrar que llevas un seguro válido al circular con tu vehículo en determinados países extranjeros.
Además, si tienes el Certificado Internacional de Seguro se garantiza la indemnización a las víctimas de un accidente con vehículo extranjero. El CIS cubre por lo menos la cobertura indemnizatoria del seguro obligatorio en el país donde ocurriera el accidente de tráfico.
La duración máxima del Certificado Internacional de Seguro es de un año desde la fecha de emisión de la misma y la mínima de 15 días. Ten en cuenta que el CIS es un documento asociado al seguro de responsabilidad civil del coche y es tu compañía quien lo emita para ti.
Preguntas frecuentes del certificado de seguro de viaje
¿Hay embajada de España en todos los países del mundo?
España tiene embajadas en los cinco continentes y en la mayoría de países del mundo.
¿Qué país recibe más turistas?
Francia es el país que más turistas recibe al año, con más de 89 millones, justo por delante de España, con casi 83 millones de visitantes. El top 10 de países con más turistas es:
- Francia: 89.400.000
- España: 82.773.000
- Estados Unidos: 79.618.000
- China: 62.900.000
- Italia: 61.146.000
- Turquía: 45.768.000
- México: 41.447.000
- Alemania: 38.881.000
- Tailandia: 38.277.000
- Reino Unido: 36.316.000
¿Qué coste tiene un certificado de seguro de viaje?
El certificado del seguro de viaje no suele suponer ningún coste. Es un documento que te dará tu aseguradora cuando se lo pidas sin mayor problema.