Contratar un seguro de viaje a Haití es imprescindible si vas a ir de viaje. Son tantos los riesgos de viajar al país que es impensable no hacer un seguro de viaje para ir a Haití. Además de la mala calidad de la sanidad, el país no es nada seguro en materia de altercados y delincuencia. Compara para contratar el mejor seguro posible.
Es muy importante que viajes a Haití con un buen seguro de viaje. La red hospitalaria del país es mala, además de que enfermedades como el cólera o el dengue (1) siguen a la orden del día en determinadas zonas. Además, no es un país nada seguro en cuanto a delincuencia y altercados. Actualmente no existen zonas en las que se pueda asegurar la completa seguridad de los ciudadanos.
Por todo ello, lo más aconsejable es seguir las recomendaciones de las autoridades españolas y contratar un seguro de viaje a Haití.
Como sabes, viajar a Haití sin seguro de viaje es algo impensable, así como casi también lo sería apostar por un plan básico con escasa cobertura. Por este motivo, te hemos preparado una comparativa con los mejores planes de algunas de las principales aseguradoras.
Mejores seguros para ir a Haití | |||
---|---|---|---|
Compañía | Plan | Precio | Cobertura |
Heymondo | Viaje Premium | 152,10€ | Hasta 5.000.000€ |
Intermundial | Totaltravel premium | 116,45€ | Hasta 1.500.000€ |
Iati | Estrella | 111,11€ | Hasta 1.000.000€ |
Chapka | Cap Trip Plus | 78,47€ | Hasta 250.000€ |
Precios y asistencia por persona para un viaje de 20 días en Haití.
Se muestran los mejores planes de cada aseguradora, por debajo de estos existen otras opciones más baratas con unas coberturas inferiores.
Entre los seguros de viaje Heymondo encontramos el plan que ofrece una de las mejores coberturas médicas del mercado, el plan Viaje Premium. Con los 5.000.000€ de cobertura médica que tendrás asegurados, ningún imprevisto te preocupará. Conoce el mejor seguro de viaje para Haití de Heymondo.
Viaje Premium de Heymondo | |
---|---|
Precio | 152,10€ |
Asistencia | Hasta 5.000.000€ |
Retrasos viaje | Hasta 400€ |
Problemas con equipaje | Hasta 3.000€ |
Debes saber que la repatriación al país está totalmente garantizada con todos los seguros de Heymondo, así como el regreso anticipado.
Precios de la tabla calculados para viajes de 20 días a Haití por persona. No incluye la opción de cancelación.
Los seguros de viaje Intermundial siempre son otra gran opción a la hora de contratar un seguro de viaje. En el caso del seguro de viaje para ir a Haití, te recomendamos sin duda el plan Totaltravel premium.
Condiciones calculadas por persona para viajes a Haití de 20 días.
El plan más completo de los seguros de viaje Iati es el llamado IATI Estrella. No es el más caro del mercado, y además tendrás una muy buena cobertura médica.
Viaja seguro Haití con IATI Estrella | |
---|---|
Precio | 111,11€ |
Asistencia médica | Hasta 1.000.000€ |
Problema con equipajes | Hasta 2.500€ |
Demora en viajes | Hasta 300€ |
Los seguros de viaje Chapka suelen ser una alternativa más asequible dentro de los seguros de viaje. Su plan Cap Trip Plus ofrece unas condiciones interesantes (por persona) en precio y cobertura para un viaje de 20 días a Haití, aunque algo alejadas de los seguros vistos anteriormente.
Cap Trip Plus de Chapka | |
---|---|
Precio | 78,47€ |
Cobertura médica | Hasta 250.000€ |
Problemas con equipaje | Hasta 2.500€ |
Aseguradoras generales como Mapfre y aseguradoras fundamentalmente médicas como Santalucía o Asisa también son una opción. Ten en cuenta que sus coberturas suelen quedarse algo lejos de las de las aseguradoras de viajes.
Seguros médicos de viaje a Haití. | ||
---|---|---|
Seguro | Precio | Cobertura |
Seguro de viaje Mapfre | 116,67€ | Hasta 100.000€ |
Seguro de viaje Santalucía | 91,60€ | Límite de 200.000€ |
Seguro de viaje internacional de Asisa | 110,40€ | Hasta 100.000€ |
No son necesarios muchos trámites para viajar a Haití, así que tranquilo porque preparar tu viaje será rápido. Para empezar, no es necesario el visado (para viajes de menos de 90 días). Sí necesitarás los siguientes documentos:
Además, si quieres ahorrar dinero, es altamente recomendable hacerse con los siguientes servicios antes de tu viaje:
Todos los ciudadanos, estén o no vacunados, pueden entrar en Haití. Actualmente es necesario presentar una prueba de vacunación contra el Covid o una prueba PCR o test de antígenos realizados hasta un máximo de 72 horas antes del viaje. Solo están exentos de presentar este tipo de pruebas los menores de cinco años.
En cuanto a la situación en la vida diaria, desde que las autoridades revocasen el estado de emergencia sanitaria, las restricciones desaparecieron. Además, la mascarilla ha desaparecido prácticamente de las calles. Ten en cuenta que Haiti es uno de los países del mundo con menor porcentaje de población vacunada. Si tienes previsto viajar a Haiti en próximas fechas, hazlo con el mayor cuidado posible y evita las aglomeraciones.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se desaconseja viajar a Haití debido a los frecuentos episodios de inestabilidad social e institucional.
Si estás buscando planes para hacer en Haití, aquí tienes unas cuantas sugerencias que podrían interesarte:
Si tienes el apetito de seguir explorando América del Norte, aquí te proponemos una serie de destinos a los que puedes viajar, siempre con un seguro de viaje que te cubra las espaldas.
Si es Sudamérica en cambio lo que te apetece explorar en tu próxima aventura, no te la juegues y consulta los mejores seguros para ir a los siguientes países.
Haití no es un país seguro. Las autoridades españolas no recomiendan en ningún caso viajar a Haití, donde los secuestros y robos son habituales. Pocas zonas quedan seguras en el país y si decides viajar, estarás exponiéndote a todos los peligros de Haití.
Climatológicamente hablando, la mejor época para conocer Haití es entre noviembre y marzo, cuando las temperaturas son menos altas y las lluvias escasean más.
En Haití el idioma oficial es el criollo haitiano y el francés. El español también tiene cierta presencia.
El huso horario de Haití es el GMT-4.
Nacho Ballesteros Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Ha trabajado durante dos años como periodista en una agencia de noticias en secciones de finanzas y consumo, y lleva ya más de siete años redactando publicaciones para medios de comunicación.