Regla proporcional en seguros: qué es y derogación
La regla proporcional en seguros es utilizada por las compañías para calcular la indemnización que corresponde a un asegurado que en el momento de contratar su póliza de hogar declaró que el valor de sus bienes era inferior al real. La derogación de la regla proporcional permite establecer una cantidad de dinero para los daños por debajo de la cual la regla no aplicaría.
- ¿Qué es la regla proporcional en seguros?
- Aplicación regla proporcional en el seguro de hogar
- Regla proporcional en seguros: ejemplo
- Derogación de la regla proporcional en el seguro de hogar
- Diferencia entre regla de equidad y regla proporcional
- Preguntas frecuentes de la regla de proporcional y el seguro de hogar

¿Qué es la regla proporcional en seguros?
La regla proporcional del seguro de hogar es aquella que utilizan las aseguradoras en los casos de infraseguro, para que los clientes que sufran siniestros en el hogar reciban una indemnización acorde al valor real de sus bienes. En otras palabras, en los seguros la regla proporcional se aplica para calcular la indemnización que corresponde a aquellos clientes que declararon que el valor de sus bienes era inferior al real.
, la cual recoge que si en el momento de la producción del siniestro la suma asegurada es inferior al valor del interés, el asegurador indemnizará el daño causado en la misma proporción en la que aquélla cubre el interés asegurado.
Aplicación regla proporcional en el seguro de hogar
La regla proporcional y el infraseguro. Ya que el asegurado no declaró el valor real de los bienes, ha estado pagando menos por su seguro, aplicándose por ello esta regla como "penalización". De esta manera, por haber estado pagando menos por su seguro de lo que le correspondería, ahora la indemnización que le darán no será suficiente para cubrir los daños, teniendo que costear el cliente el resto.
Para ello se multiplica la cantidad asegurada (que no corresponde con el valor real) por el valor de los daños y el resultado se divide por el valor real de los bienes asegurados:
Indemnización = (Valor asegurado para los bienes X valor de los daños) / Valor real de los bienes
Regla proporcional en seguros: ejemplo
Imaginemos que un cliente asegura sus bienes por un valor de 150.000€ y ha sufrido un siniestro que ha provocado unos daños por valor de 50.000€. Sin embargo, los bienes asegurados tienen un valor de 200.000€.
En este caso, como el cliente ha asegurado un valor de los bienes inferior al real y debería haber estado pagando más, la aseguradora aplicará la regla proporcional para calcular la indemnización
150.000€ X 50.000€ / 200.000€ = 37.500€
Hablamos por tanto de 12.500€ de diferencia (los daños son de 50.000€ y la indemnización solo de 37.500€) que le tocará pagar al asegurado por no haber declarado correctamente el valor de los bienes.
Derogación de la regla proporcional en el seguro de hogar
La derogación de la regla proporcional por infraseguro es una cláusula que se puede establecer en las pólizas por la que la aseguradora establece una cuantía a partir de la cual se aplicará la regla proporcional, quedando sin efecto si los daños están por debajo de esa cantidad.
Por ejemplo, la aseguradora establece un capital de 10.000€ para la derogación de la regla proporcional. Esto significa que si el valor de los daños está por debajo de esos 10.000€, no se aplica la regla proporcional. En cambio, si los daños del siniestro superan los 10.000€, se aplicará la regla proporcional.
Diferencia entre regla de equidad y regla proporcional
Existe una regla muy similar a la proporcional denominada regla de equidad. En este caso, lo que hace es lo mismo, calcular la indemnización que corresponde en realidad a un cliente. Sin embargo, el motivo es diferente.
Si la regla proporcional aplicaba al indicar mal el valor de los bienes, la de la equidad lo hace con el riesgo potencial. Si al dar los datos para contratar la póliza estos no han sido del todo reales y el riesgo potencial de nuestra vivienda es más bajo, el precio del seguro de hogar será menor.
Al igual que en la regla proporcional, cuando la aseguradora vea que el riesgo era más alto (porque no se tenían los sistemas de seguridad que se dijo, era un bajo en lugar de un quinto...) y que la prima debería haber sido mayor en consecuencia, aplicará la regla de la equidad para calcular la indemnización real que corresponde a ese cliente.
Preguntas frecuentes de la regla de proporcional y el seguro de hogar
¿Cuándo se aplica la regla proporcional?
La regla proporcional en seguros se aplica únicamente en situación de infraseguro. Si aseguraste tus bienes por su valor real, no se aplica.
¿Cuáles son los servicios mejor valorados del seguro de hogar?
Los servicios mejor valorados del seguro de hogar son la reparación de electrodomésticos, tablets y smartphone y la asistencia de calderas por averías.