Roams Logo
×
Icono de Seguros Seguros

Dar de baja el seguro de salud fuera de plazo: cómo hacerlo y por qué

logo Roams
Última actualización: 7 de noviembre de 2023
Benjamín Pelaz
2.257 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Dar de baja el seguro de salud fuera de plazo solo es posible si la aseguradora incumple con alguna de sus obligaciones. Te mostraremos cómo debes dar de baja el seguro de salud correctamente y los plazos para hacerlo, aunque siempre puedes pedirnos que nos ocupemos nosotros gratuitamente si nos escribes a darbajaseguro@roams.es.

Médico de seguro de salud preparando informe de baja de cliente

Dar de baja el seguro de salud fuera de plazo: ¿cuándo se puede?

Dar de baja el seguro de salud fuera de plazo es posible, pero solo en una determinada situación: que la aseguradora incumpla las obligaciones que había acordado con el asegurado.

Esto tiene que ver fundamentalmente con las comunicaciones sobre cualquier modificación en la póliza, fundamentalmente sobre el precio del seguro de salud o las coberturas del seguro de salud. Estos cambios deben notificarse con al menos dos meses de antelación respecto a la finalización de la póliza.

En caso de haberse hecho fuera de ese periodo de tiempo, el asegurado también podrá darse de baja de su seguro fuera de plazo sin consecuencias. La aseguradora estudiará si la notificación se hizo tarde y, de ser así, tendrá que tramitar la baja del asegurado y devolverle cualquier posible prima cobrada.


¿Cómo darse de baja de un seguro de salud correctamente?

Una vez que tengas clara la intención de cancelar la póliza, deberás comunicárselo a la aseguradora con un plazo mínimo de un mes antes del vencimiento del contrato. Esta fecha suele coincidir con la fecha de firma del seguro y puedes verla en la póliza del seguro.

Si se comunica la intención de darse de baja de un seguro de salud fuera de plazo, salvo en casos como el que te hemos explicado anteriormente, este se renovará automáticamente por otro año más.

Lo mejor es que lo hagas por escrito, a través del correo electrónico o mediante correo postal, para que quede constancia de la fecha y la hora en la que decidiste cancelar un seguro de salud. Si prefieres desentenderte de todo este proceso, siempre puedes escribirnos a darbajaseguro@roams.es; estaremos encantados de ayudarte sin coste alguno.

El proceso es exactamente el mismo en todas las aseguradoras, sin importar la compañía con la que tengas un seguro. Para que veas un caso concreto, aquí te mostramos cómo darse de baja en DKV.


Documentación para dar de baja el seguro de salud

Si se ha realizado la comunicación correctamente, se deberán aportar los datos personales y contractuales necesarios para la cancelación del contrato del seguro. No olvides el número de póliza, especialmente si tienes varios seguros en la misma compañía y solo quieres cancelar uno.


¿Por qué dar de baja el seguro de salud?

Dar de baja un seguro de salud puede ser a causa de que has sufrido una subida de la prima del seguro de salud, a causa de que no estemos conformes con los servicios que nos presta la compañía o porque, simplemente, queremos dejar de pagar un seguro privado y volver a la sanidad pública.

Cuando vayas a completar tu modelo de carta para dar la baja del seguro de salud no tienes por qué contarle a tu aseguradora los motivos que te han llevado a tomar esa decisión. Eres libres de cancelar y cambiar de compañía cuando lo consideres.


¿Quién tiene que dar de baja el seguro de salud?

Cancelar un seguro de salud o darse de baja es responsabilidad del tomador del seguro porque es la persona que firma el contrato.


¿Cómo contactar con la compañía para cancelar el seguro de salud?

La comunicación de intención de cancelación debe ser por escrito para que tenga validez legal. Aunque también puede hacerse vía telefónica, ya que hoy en día se graban estas llamadas para dotar de seguridad jurídica a la cancelación, lo mejor es dejar constancia por escrito.

Otras formas de comunicar la baja del seguro son:

  • Por email
  • Por carta certificada
  • Mediante un formulario que proporcione la compañía, en cuyo caso deberemos pedir un recibo si no nos lo han enviado antes

Por ejemplo, para cancelar un seguro Asisa puedes enviar un correo a soporteweb@asisa.es. Si quieres dar de baja un seguro de Mapfre salud o cualquier otra modalidad escribe a mapfre@mapfre.es.


Preguntas frecuentes de baja del seguro de salud

¿Qué pasa si no cancelas el seguro de salud?

Si no se comunica la intención de no renovar el seguro, este se renovará automáticamente al entender la aseguradora que quieres seguir con la misma póliza.

¿Cuál es la duración máxima de un seguro de salud?

La duración máxima del seguro de salud no puede ser superior a diez años (1) .


También te puede interesar:

Elige tu seguro de coche
Ranking de mejores seguros de hogar
El mejor seguro de moto
Seguro de viajes: ¿cuál es el mejor según tu destino?

Fuentes del artículo

  1. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, no. Ley 50/1980, 23126 https://www.boe.es/eli/es/l/1980/10/08/50
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.

Personas que han participado en este post:

Benjamín PelazRoams
Actualizado por Benjamín Pelaz

Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez