Seguro de hogar: ¿indemnización o reparación? ¿Qué es mejor?
El seguro de hogar suele dar la opción de optar por indemnización o reparación tras un siniestro, pero es algo que se acordará con la compañía en el momento de contratación. Te contamos cómo cobrar una indemnización del seguro de hogar y que pasa si no se está de acuerdo con la indemnización fijada por el seguro de hogar.
- ¿Puedo cobrar la indemnización del seguro de hogar y no reparar?
- ¿Qué es mejor pedir al seguro de hogar? ¿Indemnización o reparación?
- ¿Qué ocurre si no estoy de acuerdo con la indemnización del seguro de hogar?
- Plazo de indemnización del seguro hogar
- Cómo cobrar la indemnización de un seguro hogar
- Preguntas frecuentes sobre la indemnización del seguro del hogar

¿Puedo cobrar la indemnización del seguro de hogar y no reparar?
Lo primero que debes tener en cuenta es que el seguro de hogar ofrecido por cada compañía es diferente. Por tanto, la última palabra la tendrán las condiciones particulares de tu póliza. Teniendo en mente esta consideración, por lo general las aseguradoras lo que harán es indemnizarnos tras un siniestro en el hogar, encargándonos nosotros de repararlo.
Sin embargo, el Artículo 18 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece que
siempre y cuando la naturaleza del seguro lo permita y el asegurado lo consienta.¿Y estás obligado a utilizar ese dinero para la reparación? Pues técnicamente no, perfectamente puedes cobrar la indemnización del seguro de hogar y no reparar los desperfectos. Lo que hagas con la cuantía que has recibido de tu seguro es una decisión tuya, no pudiendo la aseguradora imponerte el uso que le debes dar a ese dinero.
¿Qué es mejor pedir al seguro de hogar? ¿Indemnización o reparación?
Esto es una cuestión de gustos. Imagínate que la aseguradora te da una cifra y crees que con ese dinero vas a ser capaz de arreglar el desperfecto por tu cuenta y aun así que sobre algo de dinero. Eres libre de preferir esta opción en ese caso, ya que por si así lo has acordado con tu compañía podrás elegir cualquiera de las dos opciones si el tipo siniestro lo permite.
No obstante, lo habitual es que los asegurados prefieran la reparación antes que una indemnización. De este modo, la compañía aseguradora se encarga de todos los trámites y de arreglar los daños; mientras que, al elegir la indemnización es el asegurado quien debe contratar a especialistas para el arreglo.
¿Qué ocurre si no estoy de acuerdo con la indemnización del seguro de hogar?
Si no estás de acuerdo con la indemnización del seguro de hogar porque consideras que te corresponde más, no te preocupes porque la situación tiene solución. Digamos que la compañía ha enviado a un perito del seguro del hogar y, tras la evaluación, no estás de acuerdo con la indemnización que te va a corresponder.
En ese caso, ambas partes designarán un nuevo perito, pudiendo ocurrir dos cosa:
- Que lleguen a un acuerdo y concreten una nueva indemnización
- Que no lleguen a un acuerdo y deban designar un tercer perito. En este caso, el dictamen del tercer perito será vinculante para las dos partes.
Lo que nunca debes hacer si no estás de acuerdo con la indemnización es firmar el finiquito. Si lo haces ya no podrás reclamar nada.

Plazo de indemnización del seguro hogar
La ley que regula los contratos de seguros establece un plazo máximo de 40 días para que la aseguradora realice el pago del importe del siniestro. Por parte del asegurado debe comunicar a la aseguradora el siniestro en los siete días siguientes desde que se da cuenta del incidente.
Cómo cobrar la indemnización de un seguro hogar
Como se ha mencionado, una vez que somos conscientes del daño, se establece un periodo de siete días para notificarlo a la compañía. A la hora de dar a conocer el incidente, hay ciertos datos que se deben comunicar sí o sí:
- Datos del asegurado
- Datos de la póliza
- Fecha del siniestro
- Causas y daños provocados
- Personas afectadas y sus datos
- Aportar toda la información posible, como imágenes o vídeos
Preguntas frecuentes sobre la indemnización del seguro del hogar
¿Entra una indemnización del seguro de hogar en la declaración de la renta?
Solo hay que declarar una indemnización del seguro de hogar en algunas situaciones. Y es que, tal y como tributan las indemnizaciones de seguros de hogar hoy en día, solo habrá que incluirlas en la declaración de la renta cuando , tal y como recoge el Artículo 37 g) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre.