El continente en un seguro de hogar hace referencia a todas aquellas partes estructurales de la vivienda que queremos proteger. En este post te explicamos qué cubre el continente de un seguro de hogar y, muy importante, te enseñamos las formas de calcular el valor del continente en un seguro de hogar.
En un seguro de hogar, ¿qué es el continente? Esta es una pregunta que muchos usuarios se hacen cuando empiezan a buscar opciones para proteger su vivienda. Pues bien, si no sabes qué significa el continente en un seguro de hogar presta atención porque te lo vamos a explicar.
Cuando aseguramos nuestra vivienda, hay distintas partes de esta que se pueden proteger. Cuando hablamos del continente, nos referimos a todos aquellos elementos estructurales y materiales que conforman la construcción de nuestra casa. Nos referimos por tanto a paredes, techos, instalaciones o incluso partes anexas como los trasteros o incluso las piscinas.
Del mismo modo que has oído hablar del continente, también te sonará el contenido del seguro del hogar. Este es totalmente distinto, y lo que protegerá es todo aquello que se encuentra dentro de la casa, nuestras pertenencias. Si quieres, puedes conocer bien en este post las diferencias entre ambas cuestiones.
Una vez que ya has visto lo que es en el seguro de hogar el continente , toca ver lo que cubre exactamente. Si bien ya te hemos avanzado algunas cuestiones, vamos a ver en profundidad lo que forma parte del continente en un seguro de casa:
Existe una regla no escrita de que todo aquello que no te podrías llevar en una mudanza se considera continente. Es decir, aquellos elementos inamovibles. Siguiendo esta consideración, la bañera o el plato de ducha, al igual que los inodoros, serían considerados continente.
Por lo general, nosotros no tendremos que calcular el valor del continente en el seguro hogar, sino que se encargarán las propias compañías. No obstante, si quieres hacer una valoración del continente para el seguro de hogar para hacerte una idea de su valor, puedes aplicar la siguiente fórmula.
Valor del continente = m2 de la vivienda * coste de construcción
Para calcular el valor del continente las compañías aseguradoras multiplican los metros cuadrados de vivienda por el coste de construcción de una vivienda con características similares. Como ya estarás pensando, la variable de los metros cuadrados es sencilla de conocer, pero la del coste de construcción no tanto.
Por ello, en la gran mayoría de casos, será el propio seguro de hogar quién nos diga el continente recomendado para nuestra vivienda. Siempre podremos poner más o menos continente, pero con mucho cuidado de no incurrir en infraseguro o sobreseguro.
Más allá de como calcularlo, que es importante, lo que realmente nos debe preocupar es el capital del continente que cubrimos con el seguro hogar. Fundamentalmente, tenemos dos opciones para proteger el continente de nuestras viviendas:
La realidad es que cualquier póliza del mercado va cubrir las partes estructurales de tu hogar dentro de las condiciones. Determinar cuál es la mejor opción solo por la cobertura que hace del continente es complicado, ya que habría que tener en cuenta el resto de garantías del seguro del hogar, el precio, la asistencia que ofrece, etc.
Si estás buscando opciones de contratación, lo mejor que podemos hacer por ti es ofrecerte toda la información que tenemos sobre las pólizas de vivienda de las principales compañías del mercado asegurador. Aquí lo tienes:
Para calcular el continente del seguro de hogar puedes multiplicar los metros cuadrados de la vivienda por el coste de construcción, excluyendo el precio del suelo, y añadiendo el garaje y trastero si tienes.
El
está entre los 900€/m2 y los 1.500€/m2, dependiendo de la calidad de la construcción.