¿Ir a un médico privado sin seguro es posible? Opciones y soluciones
Mucha gente se pregunta si se puede ir a un médico privado sin seguro. La respuesta es que sí, nada te impide pedir cita en un médico privado sin tener seguro, otra cosa es el impacto económico que esto puede tener en tu bolsillo. Si no quieres pagar una póliza completa mes a mes, podemos ofrecerte alternativas interesantes.

¿Puedo ir a un médico privado sin seguro?
Siendo directos con tu pregunta, sí, se puede pedir cita en un médico privado sin tener seguro. Al fin y al cabo, que te trate un profesional médico privado es una cuestión totalmente diferente a tener un seguro de salud. Es cierto que puede que haya algunos profesionales a los que solo se pueda acceder a través de determinadas compañías aseguradoras, pero eso no significa que la gran mayoría de profesionales médicos privados son accesibles para cualquier ciudadano siempre que puedan pagar sus servicios.
Al fin y al cabo, los profesionales médicos que trabajan asociados a las aseguradoras son doctores y doctoras que llevan a cabo sus tareas desde centros privados a los que puedes acudir a intentar pedir cita. Lo único que normalmente deberás hacer es registrarte como paciente de ese centro u hospital privado para poder acceder al sistema de citas (podrás hacerlo telefónicamente, en formularios o web o en persona, dependiendo ya de cada centro).
Este es un tema bastante candente, ya que los médicos y médicas de la sanidad privada han expresado en reiteradas ocasiones su descontento con el salario que perciben. Consideran que perciben muy poco en comparación con las sustanciosas primas que las compañías cobran a los asegurados.
Para que nos hagamos una idea, un neurocirujano puede llegar a percibir apenas 7€ por una consulta de revisión. La asociación española de médicos de ejercicio libre, Unipromel,
.¿Por qué no ir a un médico privado sin seguro?
Ahora bien, que puedas pedir cita en un médico privado sin tener seguro no significa que sea una buena idea. Normalmente, los servicios de salud privados son bastante caros, y precisamente por ello la gente contrata pólizas médicas, para no tener que pagar por hacer uso de esos servicios o para pagar solo una parte.
Si te encuentras en la situación de "no tengo seguro y necesito atención médica privada", debes saber que dependiendo del servicio, esa atención médica puede salirte muy cara. Como es lógico, cuanto más complejos son los tratamientos o pruebas, más caros.
Mejores alternativas a ir a un médico privado sin seguro
Si no quieres asumir mes a mes un seguro de salud completo, puesto que son pólizas bastante caras, una opción que tienes es contratar un seguro médico con copago (cuanto más elevado mejor). Este sistema permite que la prima se abarate mucho al añadir un sistema de copago por el uso de los servicios.
Podríamos decir que se trata de una solución intermedia entre no tener seguro y estar pagando mensualmente un seguro completo. Llegado el caso de tener que hacer uso del seguro, tendríamos que hacer un desembolso por la prueba o tratamiento en cuestión, pero este siempre será muy inferior al que haríamos sin tener póliza.
Por ejemplo, las rinoplastias, una de las operaciones más comunes en nuestro país con unas
, cuestan de media en España . En caso de ser cirugía reparadora y no puramente estética, una operación como esta podría quedar cubierta por nuestra póliza, evitando así un gran desembolso.¿Con quién contratar un seguro de salud?
Como ya has visto, es mucho mejor contar con un seguro de salud que ir a un médico privado sin seguro. Si quieres, podemos hacer una comparativa por ti y ofrecerte las mejores opciones desde el siguiente formulario:
Si lo prefieres, puedes leer a fondo nuestro contenido de los principales seguros de salud del mercado:
Preguntas frecuentes sobre ir a un médico privado sin seguro
¿Por qué contratar un seguro en vez de ir a un médico privado sin él?
Es mejor contratar una póliza en vez de ir al médico privado sin seguro debido a su alto precio. En España optamos cada vez más por tener un seguro de este tipo, ya que
(datos de 2021, últimos actualizados) según UNESPA.También te puede interesar:













